PROYECCIÓN '23

Llaryora pone otro mojón antigrieta en su ruta para llegar a la gobernación

El intendente peronista de la capital cordobesa dio otro paso para conformar un Ente Intermunicipal de Gestión con ocho de sus pares del Gran Córdoba.

 

Tres intendentas y cinco intendentes estamparon su firma este jueves en el documento que unifica criterios y especifica la forma de gobierno; el régimen de contrataciones; los mecanismos participativos de planeamiento, control de la gestión y evaluación de resultados; y los recursos económicos y financieros que aportarán los integrantes y los que se gestionarán ante otras jurisdicciones.

 

Embanderado en la verba provincial antigrieta, el aspirante a suceder a Juan Schiaretti a partir de 2023 celebró que “intendentes con distintas agendas se puedan unir más allá de los límites partidarios y puedan construir una alternativa en conjunto, con políticas que exceden lo inmediato, pensando en mejorar la calidad de vida de los vecinos es una señal de esperanza”. Allí, el dato político central de la jugada de Llaryora, que piensa en su proyección provincial sin dejar que la misma interfiera con su actividad de gestión. Más bien, las piensa unificadas, una sosteniéndose con la otra.

 

Además del intendente cordobés, el estatuto original lleva las firmas de quienes tienen la máxima responsabilidad política de algunas de las localidades más importantes del conurbano cordobés, como Pedro Ciarez (PJ - Malagueño), Facundo Rufeil (PJ - La Calera), María Teresa Riu-Cazaux de Vélez (PRO - Villa Allende), Myriam Prunotto (UCR - Estación Juárez Celman), Claudia Inés Acosta  (PJ - Mi Granja), Óscar Lauret (UCR - Colonia Tirolesa), Hugo Suárez (PJ – Los Cedros) y Gastón Mazzalay (PJ - Malvinas Argentinas).

 

Ahora, el texto deberá ser aprobado por cada uno de los concejos deliberantes locales, que están dominados por los oficialismos que harán épica de un trámite que en la práctica será puramente administrativo. Casi nadie se opone al ente que, una vez oficializado, tendrá la facultad para la realización de obra pública interjurisdiccional y la articulación de servicios públicos como agua, energía, transporte, salud y conectividad de internet de fibra óptica; contemplando a su vez temáticas como la Economía Circular, la modernización del Estado, incorporación de nuevas tecnologías y otros temas de interés de las localidades del Gran Córdoba. Es decir, el plan Llaryora para el gobierno provincial, que empieza “cerca de casa”.

 

La conformación de un espacio intermunicipal de gestión conjunta viene siendo desde hace tiempo un proyecto que da vueltas por las cabezas de las autoridades municipales del Gran Córdoba, que comparten problemáticas comunes con la Capital pero que también deben hacerse cargo de cuestiones que se generan centralmente por su cercanía con la ciudad con el radio urbano más grande del país. Una de las figuras clave para el avance fue la radical Prunotto, que tras la firma destacó que hace más de una década que viene “luchando” por un organismo de las características que tiene el flamante ente.

 

En diálogo con Letra P, la dirigente radical, una de las que más fuerza hace para que su partido tenga un rol protagónico en las elecciones de 2023, había considerado meses atrás que “la iniciativa es extremadamente positiva”. “Es una necesidad que existe desde hace mucho tiempo y sin Córdoba no lo podíamos formar”, había dicho en aquel momento, reconociendo “la apertura” del intendente capitalino. “La gente necesita soluciones, no que nos estemos peleando. Cuando tengamos que disputar, lo haremos con respeto y la principal herramienta serán nuestras gestiones”, aseguró por entonces. Como contó Letra P, el nombre de la intendenta de Estación Juárez Celman empezó a sonar con fuerza en algunos corrillos de la política cordobesa como posible compañera de fórmula de Llaryora para competir por llegar al Panal el año próximo. 

 

Así, el sanfranciqueño a cargo del Ejecutivo capitalino se abre paso y busca dejar atrás el centro de la tormenta en que lo ubicó la suspensión del show del cantante Ulises Bueno por las denuncias ligadas a los montos de contratación del espectáculo. Con la expectativa de ampliar el Ente Intermunicipal, camina hacia la campaña priorizando su actual papel de gestor todoterreno.

 

Los gobernadores de la Región Centro se reunieron en Rosario. 
Martín Yeza, diputado nacional por el partido de Mauricio Macri.

También te puede interesar