Damián Torres y Lorena Villaverde, comparten sello pero se diferencian en las formas del armado.
Las diferencias que siempre existieron dentro del armado libertario en Río Negro afloraron con el blanqueo de una línea interna en La Libertad Avanza, fuerza que encabeza la diputada Lorena Villaverde, principal candidata a encabezar el tramo al Senado de la boleta libertaria en octubre.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El nuevo sector es coordinado por Damián Torres, un joven abogado viedmense de notable trayectoria en el ámbito judicial y político. Antes de ser apoderado del sello que defiende al presidente Javier Milei, Torres supo hacer sus primeros pasos junto al gobernador Alberto Weretilneck en el partido provincial Juntos Somos Río Negro (JSRN).
“Somos un espacio que está creciendo, tenemos matices en la forma de armar”, aseguró Torres a Letra P, sin desestimar la conducción nacional del economista libertario y de su hermana Karina Milei, a la que catalogó como la "única capacitada" de definir los nombres que competirán en la Patagonia, como en el resto del país, para la escudería presidencial.
image.png
Damián Torrez, a la izquierda de Lorena Villaverde. Aflora un sector disidente en LLA Río Negro.
Su manifestación refleja choques de estilos con Villaverde, mientras corre el reloj de arena para la negociación de listas solicitado para el proceso electoral de octubre, donde la provincia tendrá que renovar dos lugares en la Cámara de Diputados y los tres en la cámara alta.
Aliados territoriales en Río Negro
Junto a Torres, aparecieron otras figuras de relevancia como el intendente de Allen, Marcelo Román, que se distanció de Villaverde y decidió sumarse a este nuevo esquema de representación. Lo mismo sucedió con el legislador César Domínguez y otras personas con responsabilidad en concejos deliberantes como Viedma y San Carlos de Bariloche, la ciudad de mayor caudal electoral.
De los nombrados, cada uno tiene una trayectoria particular. Román es un expolicía que abandonó la fuerza para dedicarse a la actividad privada y empezó su carrera política en la Unión Cívica Radical (UCR), de la que desertó a los pocos meses de iniciar el mandato al frente del municipio del Alto Valle. Así se convirtió en el primer intendente libertario de la provincia.
image.png
Domínguez tiene una dilatada trayectoria dentro del peronismo rionegrino, muy ligado al sector que comandó por décadas Miguel Ángel Pichetto. Supo hacerse ese espacio desde General Roca, tierra de absoluto dominio para Carlos Soria y su descendencia. Antes de este regreso a la arena rionegrina, ya con nuevo partido, tuvo un paso por la presidencia del Club del Progreso y por la Defensoría del Pueblo.
Torres, tal cual explicó Letra P, llegó a manejar los papeles de oficialismo provincial por un tiempo considerable hasta emprender su camino en soledad. Como abogado, tuvo una ferviente militancia pañuelo celeste provida y alcanzó notoriedad por la defensa de algunos médicos que se negaron a realizar abortos.
Su última gran exposición en los tribunales patagónicos fue con la causa Techo Digno, donde asesora a exintendentes investigados por el Ministerio Público y que llevan una dilatada marcha por los despachos de la Justicia rionegrina.
Competencia libertaria en Río Negro
Los estudios de opinión, previos a la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, posicionan a La Libertad Avanza como la principal fuerza electoral en Río Negro. Ese punto de partida, sumado a las diferencias de estilo, bifurcan los caminos dentro de un sello con visibles dificultades para llevar un ordenamiento en calma.
Uno de los ejemplos notorios es la relación con figuras extrapartidarias, como el cipoleño Aníbal Tortoriello, que intentan dar un paso al frente en la campaña. De ese y otros puntos, parece haber un conflicto de difícil resolución entre los aún aliados. Falta para octubre, pero el voltaje de la interna libertaria va en aumento.