PATAGONIA

Río Negro: los seguros de las obras para exportar desde Vaca Muerta no prevén posibles juicios millonarios

Alberto Weretilneck celebró el ingreso de dólares por regalías, pero debe garantizar pólizas contra riesgos varios. Un informe advierte sobre la litigiosidad.

Este horizonte prolífico se topa con los riesgos ambientales, sociales, económicos y políticos de la industria, que demandan alrededor de 30 tipos de seguros de cobertura para mitigar amenazas y reparar daños.

Así lo describió un informe de la consultora Epyca, que detalla una treintena de riesgos a atender, con antecedentes de serios problemas con oleoductos en el mundo, su afectación a comunidades, ambientes naturales, economías nacionales y locales, y a los propios emprendimientos y empresas.

vmos caños.jpeg
Río Negro recaudará 1.000 millones de dólares por el oleoducto Vaca Muerta Sur, pero debe revisar los seguros adecuados de la industria.

Río Negro recaudará 1.000 millones de dólares por el oleoducto Vaca Muerta Sur, pero debe revisar los seguros adecuados de la industria.

El estudio pone el acento en el panorama de Río Negro, ya que el oleoducto implica -entre muchos otros aspectos- territorios de comunidades originarias y áreas protegidas, como el santuario de la ballena franca austral, que además tienen vinculación con intereses en Chubut.

“El desarrollo y operación de esta infraestructura generará múltiples oportunidades de negocios en nuestro país. Para su éxito, deben considerarse de manera adecuada y precisa los riesgos económicos, ambientales, legales y políticos que, de concretarse, perjudicarían a las empresas involucradas, a la sociedad civil y al ambiente”, señala el estudio.

Informa que “las empresas aseguradoras que asumen la cobertura de los riesgos asociados con los proyectos VMOS y de GNL son en su mayoría extranjeras, seleccionadas directamente por las firmas inversoras, también multinacionales”, y señala defectos en sus previsiones.

Recursos extraordinarios de Vaca Muerta

El gobernador Alberto Weretilneck y otros referentes políticos y empresariales no dejan pasar oportunidad de celebrar los logros obtenidos en estos meses.

La provincia acordó con VMOS, el consorcio liderado por YPF e integrado por Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, GyP, Chevron y Shell, el pago de 1.000 millones de dólares durante los primeros 13 años, además de aportes comunitarios, uso de infraestructura, tasa ambiental e Ingresos Brutos directos.

Son recursos extraordinarios, obtenidos en función del paso del caño por la provincia de norte a sur. Nace en Loma Campana (Neuquén), ingresa en la provincia en Allen y desde allí recorrerá 440 kilómetros hasta Punta Colorada, en Sierra Grande, cerca del límite con Chubut.

gnl puerto de punta colorada.jpeg
Puerto de Punta Colorada, en Río Negro, desde donde se exportará GNL de Vaca Muerta.

Puerto de Punta Colorada, en Río Negro, desde donde se exportará GNL de Vaca Muerta.

También el desarrollo del puerto exportador de Punta Colorada promete dividendos para la provincia. Será el primer punto de libre exportación de GNL de Argentina, a cargo de Pan American Energy junto a Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy. Buena parte de los ingresos anuales de ese polo, estimados entre 30.000 y 50.000 millones de dólares, serán para Río Negro.

¿Subestimación de riesgos en Río Negro?

El informe considera que las aseguradoras internacionales subestiman estos riesgos, generando una “brecha crítica entre la cobertura real y el impacto potencial de eventos adversos”.

Para el caso de Río Negro, agregan que el régimen fiscal favorable del RIGI (nacional y provincial), que justamente permitió atraer y poner en marcha la obra del VMOS, incluye también un riesgo. “Fue sancionado en un contexto político polarizado, lo que abre la posibilidad a reformas futuras”, señale el trabajo y pone en duda su garantía de estabilidad regulatoria y tributaria.

vmos construccion del oleoducto.jpeg
El oleoducto Vaca Muerta Sur cruza Río Negro y genera grandes inversiones

El oleoducto Vaca Muerta Sur cruza Río Negro y genera grandes inversiones

Enumera 28 tipos de seguros a considerar, que afirma “no están siendo contemplados”, y que generaron gran litigiosidad con altos costos en otros casos. Los problemas recurrentes son derrames o pérdidas de petróleo y afectación a sitios turísticos, pesqueros, arqueológicos y culturales, con independencia de casos singulares como ataques cibernéticos u otros imponderables que impactaron gravemente a emprendimientos y negocios.

Estos seguros son, entre otros, de Todo Riesgo de Construcción, Responsabilidad Civil General, Contaminación Ambiental, Gestión de Crisis y Reputación, Turismo Afectado, Impacto Comunitario y Cultural, Impacto en la Biodiversidad, Responsabilidad por Productos, Interrupción de Negocios y Catástrofes Naturales Específicas, entre otros.

Al citar antecedentes, la consultora consigna conflictos entre comunidades, empresas y aseguradoras en oleoductos como Keystone XL (EEUU y Canadá), Trans-Alaska (EEUU), East African Crude Oil Pipeline, Standing Rock (Dakota Access Pipeline), Santa Bárbara (EEUU), Pegasus (EEUU), Colonial Pipeline (EEUU) y Trans Mountain (Canadá).

También describe el más recordado derrame del buque Exxon Valdez, que generó multimillonarios costos en coberturas fallidas, conflictos judiciales, indemnizaciones y reparaciones.

La cuestión ambiental en la Patagonia

Entre los problemas detectados en la previsión de los seguros, Epyca subraya la región involucrada en ambos proyectos, que es frágil y de alta sensibilidad ambiental, no sólo en Río Negro sino también en Chubut, donde sostiene que los riesgos no fueron ponderados.

El golfo San Matías incluye en la provincia el balneario de Las Grutas y Playas Doradas, y se extiende hasta península Valdés, inicio del Golfo Nuevo en Chubut. Se trata de una enorme área de riqueza natural, atractivos turísticos y pesca artesanal e industrial. También remarcan que el VMOS atraviesa en Río Negro áreas de producción frutícola.

El director de Epyca, Martín Kalos, dijo a Letra P que esa situación es de especial atención, debido a que se trata de un área de intensiva bajo riego y otros cultivos, para autoconsumo, “lo cual limita la percepción de riesgo de contaminación”. El informe agrega que los estudios de impacto ambiental "omiten la conexión ecológica entre provincias” y que la audiencia pública realizada en Río Negro “excluyó a actores clave de Chubut, lo que ya generó presentaciones judiciales y reclamos ante organismos internacionales”.

Vaca Muerta sur. El oleoducto avanza por Río Negro y Alberto Weretilneck busca fondos.
Río Negro: Alberto Weretilneck pidió autorización para tomar deuda por $60.000 millones

También te puede interesar