La diputada Lorena Villaverde, referente de La Libertad Avanza en Río Negro, acusó al gobernador Alberto Weretilneck de financiar con más de $300 millones la carrera de Turismo Nacional en Viedma y a la vez desatender la gestión en la provincia. Con la denuncia dio la señal de largada a una campaña electoral rumbo a octubre que asoma polarizada.
El gobierno provincial desmintió la acusación de Villaverde y la calificó como “falsa” y “malintencionada”. Sin embargo, el Ejecutivo confirmó un pago por aproximadamente la mitad de la cifra que ventiló la diputada.
La polémica se instaló tras la denuncia de la legisladora libertaria, quien aseguró que el Ejecutivo rionegrino “gastó más de $300 millones” para apoyar la competencia que se celebrará entre el 13 y el 15 de junio en la capital provincial. Su crítica apuntó además al abandono de infraestructura en dependencias policiales.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LoreVillaverde1/status/1930647563859894341&partner=&hide_thread=false
“El gobernador de la provincia gastó más de 300 millones para apoyar el TN en Viedma, mientras las comisarías no tienen gas ni agua caliente”, afirmó Villaverde. "Hay comisarias que acumulan más de ocho meses sin gas, dejando a los efectivos sin calefacción ni agua caliente durante todo el invierno”, apuntó la parlamentaria.
En contrapartida, el entorno del mandatario afirmó que la provincia, a través de Lotería de Río Negro, abonó “el canon correspondiente por $120 millones más IVA” para tener presencia en la competencia.
La tensión entre Río Negro y la Casa Rosada
La denuncia de Villaverde no es aislada. La diputada libertaria, a quien muchas voces ubican en octubre como cabeza de la lista de LLA para llegar al Senado pese a que aún tiene dos años de mandato en la cámara baja, viene castigando al gobierno rionegrino de manera permanente, profundizando la polarización de una campaña electoral en la que el frente oficialista Juntos Somos Río Negro tendrá a la fuerza del presidente Javier Milei como principal rival.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LoreVillaverde1/status/1927831575334637674&partner=&hide_thread=false
Ahora, la escalada se produjo en medio de un deterioro en la relación entre la Casa Rosada y el gobierno rionegrino, quien basculó en el último año y pasó de una oposición cerrada a un dialoguismo que se tradujo en apoyo parlamentario a las iniciativas oficiales en el Congreso.
Los cuestionamientos que Weretilneck realizó recientemente por “la desinversión del Gobierno” en la región caldearon el vínculo, dañado por el ninguneo nacional a la provincia que acollaró en el último año varios ejemplos. La Casa Rosada le cerró el paso a las intenciones de Río Negro de participar en la licitación por las represas hidroeléctricas, no accedió a traspasarle rutas nacionales y finalmente descartó construir la planta de GNL en Punta Colorada que había sido anunciada con bombos y platillos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1930351768145408346&partner=&hide_thread=false
“El intento de Villaverde es desviar la atención del reclamo por el calamitoso estado de las Rutas Nacionales N° 22, N° 23, N° 151 y N° 40”, señalaron voceros del Ejecutivo, quienes hicieron mención a los accidentes frecuentes en las carreteras.
En línea con el discurso del oficialismo rionegrino, el diputado Agustín Domingo sugirió que si el Gobierno no quiere asumir la responsabilidad del mantenimiento vial le traspase esa atribución a la provincia y sumó ironía. “Les preocupa más el olor a pis de Buenos Aires que las rutas del interior”, dijo el legislador en sintonía con Weretilneck, quien la semana pasada aseguró que la clave de las elecciones de octubre será "Río Negro contra Buenos Aires".
Turismo, economía local y campaña electoral
La gobernación rionegrina rechazó los dichos de Villaverde y defendió la organización del evento al remarcar que la inversión “no sólo promueve el turismo deportivo y la visibilidad de Río Negro”, sino que representa un beneficio económico. “La carrera será televisada para millones de personas en todo el país”, destacaron.
También enfatizaron que el impacto comercial y turístico genera ingresos genuinos a través del impuesto a los Ingresos Brutos. “Cada compra en un comercio, cada noche de hotel y cada carga de combustible se reflejarán en la recaudación provincial”, subrayaron y recordaron otras iniciativas similares impulsadas en años anteriores, como la Vuelta al Valle de ciclismo, la Vuelta de la Manzana y el Nacional Sub 14 de vóley en Bariloche.
En plena temporada de definiciones políticas, el cruce por la carrera de automovilismo parece haber marcado el inicio anticipado de una campaña que promete más controversias que propuestas.