Javier Milei tiene altas expectativas para las elecciones legislativas nacionales y los números parecen darle la razón. De acuerdo a la última encuesta de opinión pública realizada en Río Negro por la consultora Varianza, un 36% de las personas de la provincia entrevistadas se inclinaría en octubre por los candidatos del presidente.
Según el sondeo, al consultar sobre las preferencias por espacio político, detrás de quienes representen a Milei aparecen los candidatos del peronismo, que reúnen un 20% de intención de voto, seguidos muy de cerca por quienes representen a Mauricio Macri (19%). En cuarto lugar recién se ubican los candidatos del gobernador Alberto Weretilneck con un 12%.
Informe Río Negro ok-13.pdf
Las opciones del radicalismo y de la izquierda cosechan un 5% cada una en el sondeo de la consultora Varianza Comunicación y Opinión Pública, que relevó 355 casos en una población mayor de 18 años de toda la provincia. Las respuestas fueron registradas en el Alto Valle (38%), Zona Andina y Región Atlántica (23%), Valle Medio (8%) y Región Sur (7%).
La Libertad Avanza se mantiene
Las adhesiones a los candidatos que impulse Milei oscila en este trabajo dentro de la franja de votos que cosechó el entonces aspirante presidencial de La Libertad Avanza (LLA) en 2023, cuando cosechó el 37,3% de los sufragios en las PASO y un 33,7% en las generales de octubre.
La encuesta, que se terminó de procesar horas antes de los comicios porteños del 18 de mayo, no alcanza a medir el eventual impacto de la caída del PRO en su bastión. No obstante, deja picando la pregunta sobre la proyección electoral de una alianza entre el partido amarillo y LLA cuando se suman las preferencias por los dos espacios.
En tanto, el nivel de adhesión del oficialismo rionegrino confirma las históricas dificultades que enfrentan los provincialismos en instancias nacionales. Además, el trabajo parece contradecir a Weretilneck, quien negó esta semana que los resultados de los comicios porteños se pudieran extrapolar a su provincia. "En octubre lo que se discute es el interior versus el centralismo, federalismo versus unitarios, quién se queda con los recursos y qué es lo que les da la Nación a las provincias", dijo el gobernador.
Ranking de imagen en Río Negro
El sondeo de la consultora que dirige Sebastián Panero también evaluó la opinión sobre distintas figuras políticas a nivel nacional y provincial. El presidente Javier Milei encabeza la lista con una imagen positiva del 54% frente a una negativa del 45%, lo que arroja un diferencial a favor de +9. Lo sigue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuyo diferencial de +3 es producto de un 51% de imagen positiva y un 48% de negativa. Son las dos únicas personas por las que se preguntó en el sondeo que logran un diferencial positivo.
El expresidente Mauricio Macri aparece tercero con 47% de positiva y 52% de negativa (-5).
Informe Río Negro ok-11.pdf
La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, es la figura provincial que obtiene mejores números. Aunque su diferencial es negativo, -14, reúne un 40% de imagen positiva. La heredera del clan Soria no será de la partida en octubre, pero ya avisó que piensa en pelear por la gobernación en 2027.
A continuación, se ubica el gobernador Alberto Weretilneck, que tiene una imagen positiva de 33% y una negativa del 65%.
Quien no parece retener la buena imagen del presidente Milei es la diputada libertaria y jefa de LLA en Río Negro, Lorena Villaverde. Registra apenas un 12% de imagen positiva y un 65% de negativa. El 22% que responde no conocerla le abre la chance a futuro de modificar el diferencial de -53.
Intención de voto para las elecciones, nombre por nombre
Por último, la encuesta presentó una lista de posibles postulantes en virtud de los nombres que suenan en el tablero político de Ríoi Negro de cara al cierre de listas pautado para el 17 de agosto próximo. En ese caso, el escenario se atomiza, pero muestra algunas pistas.
Aníbal Tortoriello encabeza la intención de voto con un 21%. El diputado llegó a su banca en el Congreso por el PRO, del que fue titular en la provincia. Hoy se identifica con LLA, pero arma su propio sello, CREO, esperando que le abran la puerta libertaria y le hagan un lugar en la boleta.
Muy pegado aparecen en segundo término el legislador provincial Juan Martín (PRO) con un 19%. Martín es justamente quien le arrebató la presidencia del partido amarillo a Tortoriello. Ambos le sacan ventaja en la interna de la derecha a Villaverde (8%) y a Ariel Rivero de Primero Río Negro (4%).
Informe Río Negro ok-12.pdf
El senador camporista Martín Doñate es el dirigente peronista mejor posicionado con un 10%, aunque alcanza a retener apenas la mitad de las preferencias de quiene se inclinan por votar al peronismo en octubre. La marca parece tener más proyección que los nombres propios del PJ, según el trabajo de Varianza.
El vicegobernador Pedro Pesatti también cosecha un 10% de intención de voto. Es el nombre del oficialismo rionegrino, Juntos Somos Río Negro (JSRN), que alcanza mejor registro en la encuesta.
En las elecciones del 26 de octubre Río Negro pondrá en juego las tres bancas que le corresponden a la provincia en el Senado y dos en la Cámara de Diputados. Terminan sus mandatos en la cámara baja Tortoriello y Aníbal Domingo (JSRN). También finalizan sus periodos las senadoras Mónica Silva (JSRN) y Silvina García Larraburu (PJ) y el senador Doñate.