Elecciones 2025

Río Negro: un mapa liberal sobrepoblado complica la proyección de La Libertad Avanza

El sello de los Milei deberá lidiar con el partido de Rivero y la aparición de Republicanos Unidos. Además, el PRO y Tortoriello presionan. ¿Unión o dispersión?

La competencia por el armado liberal en Río Negro se dará con el condicionante de varios sellos en carrera. En paralelo a La Libertad Avanza, se afirman otras fuerzas que enmarañan el mapa de la derecha local, que en principio tiene buena perspectiva electoral de cara a la disputa por las tres bancas del Senado y dos en la Cámara de Diputados.

Al partido que conduce Lorena Villaverde se le suman opciones de variado raigambre y representación. Todos pretenden sentarse a una mesa de negociación que defina, si es posible, una boleta de alto poder competitivo frente a un peronismo golpeado y a la oferta del gobernador Alberto Weretilneck. Eso en el mejor de los casos. El peligro es la dispersión del voto en distintas opciones electorales.

En el entorno de Villaverde dan por hecho que la organización local tendrá gran influencia en el cierre de listas, aunque deberá pasar el filtro de Karina Milei y Lule Menem. Con un guiño favorable, deberá destrabar las diferencias con el cipoleño Aníbal Tortoriello, que puso a disposición su candidatura y desató la cólera de los seguidores de la diputada.

image.png
La diputada Lorena Villaverde y su colega Aníbal Tortoriello de Río Negro. Hay ruido en la tropa libertaria de la Patagonia.

La diputada Lorena Villaverde y su colega Aníbal Tortoriello de Río Negro. Hay ruido en la tropa libertaria de la Patagonia.

Las declaraciones de Tortoriello, vertidas en su momento a radio 6 de San Carlos de Bariloche, atizaron la llama de una interna que no existía. Por ahora, las rispideces deben resolverse en una mesa fuera de la región.

Tortoriello lleva consigo representación legislativa en una parte de Cambia Río Negro. Su ladera histórica Patricia Mc Kidd, al igual que Santiago Ibarrolaza, se le reportan. Desde el parlamento provincial agitan la bandera del partido CREO Río Negro, la alternativa que construye desde su estrepitosa salida del PRO. Un liberalismo religioso, si se puede encasillar.

El empresario de transporte también tiene respaldo en el sector del macrismo que quedó afuera del partido amarillo, muchos en la región andina y atlántica, mayoritariamente en Viedma.

Libertarios de Río Negro

Ariel Rivero, exintendente de Campo Grande, resiste con su partido Primero Río Negro. Atesora el hecho de haber representado al partido de Milei en 2023 y coordina acción parlamentaria con algunas espadas de enorme valor en localidades de gran peso electoral como Bariloche.

Desde su equipo destilan confianza para usufructuar el escudo del león libertario, como hace dos años. Entienden favorable el archivo, aunque no les caiga en gracia la bendición que “El Jefe” le hizo a Villaverde.

Milei Rivero
Javier Milei y Ariel Rivero en la Patagonia.

Javier Milei y Ariel Rivero en la Patagonia.

La diputada provincial Elba Mansilla y el concejal barilochense Facundo Blanco Villalba, un férreo opositor al intendente Walter Cortés, dan batalla en representación de su partido.

A pesar de su resonante silencio, Rivero no abandona la empresa de competir este año. Espera el guiño para salir a disputar el voto en un reducto visiblemente atomizado.

La última aparición

Republicanos Unidos, con la referencia nacional de Ricardo López Murphy y Yamil Santoro, entre otros economistas como Gustavo Lazzari o Fausto Spotorno, plantó bandera gracias al abogado de General Roca Nicolás Suárez Collman.

“Estamos en diálogo con todas las fuerzas liberales, defendemos la repÚblica y las instituciones. Estamos en condiciones de presentar candidaturas propias”, respondió Suárez Collman a Letra P.

Para Lasse Paniceres, titular de PAR Consultores, “la fuerza hegemónica determina la acción política" y la potencia de la figura de Milei "permite que haya diversas extracciones liberales. Hay líneas en diversos partidos, como la línea amarilla de Juan Martín”.

JUAN_MARTIN_1.jpg
Juan Martín, una figura cercana a Nacho Torres, gobernador de Chubut.

Juan Martín, una figura cercana a Nacho Torres, gobernador de Chubut.

“La oferta de La Libertad Avanza surge en distintas fuerzas porque entienden que la hegemonía está en Milei. Buscan ser los mejores representantes de la corriente nacional, más allá de los sellos”, advirtió el analista.

El enmarañado mapa liberal en Río Negro se presenta como un notable desafío a superar para el gobernador Weretilneck y el peronismo, que tiene la responsabilidad de sostener dos bancas en el Senado. El avance del año electoral definirá la suerte de todos los sectores.

Río Negro: quién es el expolicía que dejó la UCR para ser el primer intendente libertario
Fabián Gatti, actual ministro de Gobierno, acuerda con los municipios de Río Negro una nueva ley de coparticipación.

También te puede interesar