Córdoba: quiénes están detrás de las dos listas que quieren ponerle fin al ciclo de Andrés Fassi en Talleres
El presidente prescindió de familiares y políticos en su boleta. Las nóminas retadoras van con nombres conocidos del Círculo Rojo provincial. Qué está en juego.
Es la de la agrupación Talleres somos todos, que lleva como candidato a presidente a Román Huespe, un dirigente que se mantiene en la órbita de la Municipalidad capitalina, dirigida por el cordobesismo desde 2019.
La otra lista, de la agrupación Talleres es de su gente, es encabezada por el empresario de la construcción Adrián Gruppi. Como Huespe, ha formado parte de la conducción del club en el segundo período de la gestión Fassi. De perfil más mesurado, comparte una misma idea con aquel: revincular al club con la sociedad.
La continuidad de Andrés Fassi
El proceso eleccionario comenzó en mayo, con la modificación del estatuto de la institución. Presentada como Reforma y Modernización, el aspecto más comentado fue la habilitación de una re-reelección para Fassi, quien quedó facultado para sumar dos períodos a los tres que ya lleva al frente del “Matador”.
Como contara Letra P, se trató del segundo cambio estatutario. El anterior, aprobado en 2017, le permitió resetear la cuenta de mandatos. Introducido como necesario tras la salida de la quiebra, habilitó la conformación de una asamblea de 100 socios, muchos de marcada afinidad, quienes avalaron las decisiones tomadas por un presidente que seguía expandiendo sus unidades de negocios y años después tomaría cierta distancia de la conducción propiamente dicha.
chiqui tapia andrés fassi.jpeg
Claudio Chiqui Tapia y Andrés Fassi, otros tiempos.
Aún con cuestionamientos por los límites a la democracia institucional que suponía un modelo de conducción reducido a escasas voces, los éxitos deportivos ubicaron al “Zorro” como modelo de gestión. Desde allí fue tentado a participar de la política, primero por Juntos por el Cambio, luego por libertarios de distinta cepa.
Para su intento reeleccionario, Fassi presentó la lista Adelante Talleres, con sustanciales cambios de nombres. Tomando un extendido reclamo, quitó preponderancia a sus familiares. Gerardo Moyano Cires y Guillermo Carena, su sobrino y su tío, dejan las vicepresidencias. Juan y Sebastián Fassi, sus hijos, no figuran en lugares clave. Tampoco aparece Gustavo Santos, referencia macrista, exdiputado y director Regional de ONU Turismo, aunque sí está su hijo, de perfil bajo, pero vinculado a la política, Matías Santos.
Sí empoderó a un leal para ocupar la vicepresidencia como los es el actual responsable de la comunicación del club, Miguel Cavatorta.
Después de un paso fallido por la política de la mano de Javier Milei, Fassi apostó a la despolitización de su lista. Sin embargo hay nombres de peso del Círculo Rojo como Horacio Parga (Grupo Edisur) y Rodolfo Roggio (Roggio S.A) en puestos clave del club.
Transparencia en la gestión, apertura de instancias de participación, incremento en las vías de comunicación con hinchas y un ambicioso plan de infraestructura destacan en su nueva propuesta que se presentó con un pomposo acto en el Centro de Convenciones de Córdoba.
Una pata del peronismo
Talleres Somos Todos fue el primer grupo de socios, provenientes de varios espacios internos, que confirmó su voluntad de medirse contra el oficialismo. Muchos han sido parte del prolongado proceso que encabeza Fassi.
Román Huespe es el líder de dicha lista. Como contara Letra P, además de desempeñarse en la Municipalidad, tiene un afiatado vínculo con Miguel Siciliano, hombre fuerte del peronismo en la Legislatura, conspicuo hincha de “la T” y candidato a diputado por Provincias Unidas.
Pero no es esa la única huella del PJ. Sin cargo en la Comisión Directiva, pero engranaje importante del armado, destaca José Tanus Rufeil. Exdiputado provincial en cinco ocasiones, exconvencional para la reforma de la Constitución Nacional de 1994, fue parte de una comisión de “notables” que intentó evitar la quiebra hace 21 años. También se desempeñó como vicepresidente y vocal de las administraciones de Fassi, de quien tomó creciente distancia, acusando la pérdida del sentido colectivo del proyecto. En otras palabras, abonando las acusaciones de vocación autocrática del profesor de educación física.
En la lista de Comisión Directiva figuran la concejala llaryorista Eva Ontivero y dos exjugadores con roles en la administración municipal, David Díaz y Santiago del Soto.
oposición talleres andres fassi
Talleres Somos Todos, la lista opositora a Fassi que tiene varios nombres asociados al cordobesismo
Tras bambalinas, suenan otros nombres pejotistas, como el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Justicia y Trabajo, exsecretario de Seguridad, Diego Hak.
Entre los vocales resalta Matías del Pino, dirigente radical, abogado, expresidente de la Federación Universitaria de Córdoba por la Franja Morada.
"Queremos un club abierto, en el que la asamblea representativa funcione como tal. Que el presidente esté en Córdoba y disponible todo el tiempo para Talleres, con sus intereses acá. No negociamos la sociedad civil ni la participación de los socios. También mayor participación de la mujer", sintetizan voceros a este medio, quienes además destacan el trabajo "a pulmón" para la recolección de avales económicos.
Un tercero en discordia
Sobre el cierre del plazo una tercera lista apareció en escena. Corresponde a la agrupación Talleres es de Su Gente. Es encabezada por Adrián Gruppi, titular de CECSA, empresa dedicada a la obra pública y privada, con especialidad en gasoductos y redes de agua sanitaria. Su vicepresidente, Juan Bulich, pertenece también al rubro construcción, al igual que Marcos Barenbaum, quien brindó sus avales.
En la continuidad de la nómina aparecen también nombres peronistas. Sobresalen Uriel Quinteros, secretario general de la delegación Córdoba de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN); Daniel Reviglio, delegado de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc); y Alfredo Pesci, delegado de la Asociación Bancaria y exfuncionario de la Secretaría de Trabajo.
También nombres del derecho, como el abogado laboralista Gianfranco Davicini, representante de los trabajadores de FADEA y Gustavo Cáceres, titular de la mesa permanente del Tribunal Superior de Justicia.
Pero el mundillo albiazul subraya dos apellidos. El primero es del excandidato a presidente y nieto del fundador del club, Gustavo Lawson. El otro es señalado como el verdadero gestor de la lista, David de la Colina, un dirigente vinculado a La Cámpora que desde hace años rosquea en torno a armados disidentes a Fassi. Con múltiples contactos, mantuvo varias reuniones con el grupo que encabeza Huespe. Su cambio de dirección despertó sospechas.
Desde Talleres de su Gente prefieren hablar de un vínculo añejo con el club antes que rebatir acusaciones de funcionalidad a Fassi. Además de quintuplicar los cuantiosos avales exigidos, el grupo declama la necesidad de redefinir el vínculo de "la T" con los socios y la AFA.
El récord del Club Atlético Talleres
De acuerdo a la Junta Electoral, más de 31 mil socios están habilitados para votar. La cifra marca un récord para instituciones deportivas cordobesas y para el propio albiazul. Hace 11 años, cuando Fassi fue electo por primera vez, la cantidad de empadronados rozaba los 1800.
La cifra, sin embargo, amerita matices. Talleres cuenta con 74 mil socios activos, por lo que la participación electoral atañe a menos de la mitad. Ampliar tal proporción es una de las pocas propuestas en que coinciden las listas. A la hora de pergeñar estrategias sueñan con alcanzar a la mayor cantidad de hinchas, que estiman en 2.5 millones de personas.