Héctor Daer piensa en el armado del peronismo 2027 y va por la secretaría de Interior de la CGT
El referente de Sanidad quiere ocuparse de unir piezas para construir una alternativa a Milei. La apuesta por Kicillof. Dejará el triunvirato, pero no la CGT.
Héctor Daer durante el paro del 24 de enero que convocó la CGT.
Pablo Moyano y Héctor Daer con Axel Kicillof y su equipo de gobierno en la sede de la CGT
Noticias Argentinas
Fuerza Patria todavía cocinaba los nombres para las listas nacionales cuando Axel Kicillof le ofreció un lugar en la nómina a Héctor Daer. El gobernador bonaerense entendía que el peronismo tenía que poner en el Congreso representantes capaces de armar la resistencia a las reformas estructurales que impulsa Javier Milei. El cosecretario general de la CGT rechazó la oferta y explicó que su proyecto era trabajar en el armado peronista para 2027.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El lugar de Daer en la lista de candidatos quedó reservado para Huguito Moyano, abogado de la CGT e hijo del líder camionero, que ya sorprendió por su solidez a más de un dirigente con algunas de sus intervenciones públicas. Kicillof lo elogia en privado, mientras mantiene cerca a Daer, con la mirada puesta en la elección presidencial.
Nos reunimos junto a Hugo Moyano y @hugoamoyano con el compañero @Kicillofok , gobernador de la provincia de Buenos Aires, para seguir trabajando unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino. Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26… pic.twitter.com/fhbsJp6rOT
Después de nueve años, Daer dejará su lugar como secretario general de la CGT el 5 de noviembre, fecha prevista para la renovación de autoridades. También se irá Carlos Acuña, líder de los estacioneros. No está tan claro que siga el mismo camino Octavio Argüello, el tercer triunviro, puesto en ese lugar por Camioneros.
La renovación de nombres está en plena rosca. Por ahora, el acuerdo indica que la conducción seguirá en manos de un triunvirato. Algunas negociaciones pusieron sobre la mesa, también, la posibilidad de que se incluya a una mujer. Daer buscará quedarse con un lugar estratégico, la Secretaría de Interior, que hoy está en manos Abel Furlán, de la UOM.
Peronismo 2027
El plan para ocupar la Secretaría de Interior de la CGT busca aprovechar la territorialidad de los gremios para trabajar en el armado de una alternativa política que permita enfrentar a Javier Milei en 2027. El acuerdo intentará, incluso, saltar las fronteras del peronismo.
Daer ya exploró la articulación transversal en los albores del gobierno de MIlei, cuando se reunió con legisladores de diferentes partidos para conseguir el rechazo al DNU 70/2023 y modificaciones a la ley ómnibus original que la Casa Rosada había enviado y terminó recortada en varios capítulos, incluido el laboral.
Aquel ejercicio incluyó reuniones con radicales como Facundo Manes y Martín Lousteau, el bloque del Frente de Izquierda, la bancada de Miguel Ángel Pichetto y acercamientos con varios gobernadores, como el chubutense Ignacio Torres, que integra Provincias Unidas. El DNU se rechazó en el Senado, pero nunca se trató en Diputados. De la ley Bases desaparecieron los artículos que atentaban contra la organización colectiva de los trabajadores.
A Daer le entusiasmó la posibilidad de que esos acuerdos tejidos se transformen en un armado político plural para 2027. Con ese argumento rechazó la oferta de Kicillof para ser diputado: le dijo que planeaba salir de recorrida por las provincias.
Algo ya empezó a materializarse dentro del peronismo en el cierre de listas de este año. Varios dirigentes gremiales oficiaron como intermediarios para conseguir que diferentes sectores cerraran listas de unidad de Fuerza Patria. Un ejemplo claro fue el de Tucumán, donde el gobernador Osvaldo Jaldo cerró un acuerdo con el exmandatario Juan Manzur después de casi dos años de guerra interna, previa mediación sindical.
Finalmente, para mostrar compromiso con la causa, Jaldo se puso a sí mismo como candidato a diputado nacional y cabeza de la lista de unidad. El tucumano abrió la puerta, también, para hablar de 2027 y elogió en privado la estrategia ganadora de Kicillof que le permitió al peronismo conseguir un triunfo contundente en la provincia de Buenos Aires.
Axel Kicillof 2027
Jaldo fue el primer peronista en prestarle colaboración al gobierno de Milei, pero ya empieza a palpar que el clima en su provincia se tornó adverso al libertario. Como el tucumano, otros dirigentes del interior se contagiaron del triunfo peronista en Buenos Aires y empiezan a mirar con más interés a Kicillof.
Ferraresi fue uno de los intendentes que mayor diferencia consiguió en su municipio entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Ahora puso en marcha la maquinaria para que esa distancia se traslade a la elección nacional. Esa misma tarde, Daer y Moyano participaron de un acto de la CGT Regional Lomas de Zamora junto al intendente Federico Otermin. “Hay que reventar las urnas con votos”, dijeron.
Sobre el cierre de la campaña, Kicillof volverá a mostrar su alianza con la central obrera. El lunes 20 de octubre encabezará un acto La Plata junto a la conducción de la CGT. Ese día se anunciará, además, la iniciativa de ponerle el nombre de José Ignacio Rucci a una calle de la capital provincial.