Córdoba: Cavagliatto arranca otro mandato en Instituto con un equipo que tiene juego en el Círculo Rojo
El dirigente seguirá cuatro años más al frente del club con una lista única que reúne sindicalistas, dirigentes políticos y empresarios de peso. Quién es quién.
Juan Manuel Cavagliatto, amigo de Claudio Chiqui Tapia, integra la comisión directiva de AFA y dirigirá Instituto por cuatro años más
Cavagliatto, Llaryora y Tapia en Córdoba
Este domingo, el presidente de Instituto Atlético Central Córdoba, Juan Manuel Cavagliatto, quedará ratificado al frente de la conducción del club por cuatro años más. Sus lazos con el tándem Chiqui Tapia- Pablo Toviggino y el ojo que la política le puso encima hacen del empresario logístico un actor a tener en cuenta en el mapa de poder provincial.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La lista única se selló sin sobresaltos, probablemente, por el consenso que hay en torno a los resultados de la gestión. ¿Rivales sin poder económico o contactos políticos? Es una pregunta posible. “La oposición está adentro de la comisión”, se escucha en los pasillos albirrojos.
Cavagliatto llega a su segundo mandato con una gestión que pudo exhibir logros. Instituto ascendió a la primera división y logró mantenerse en la máxima categoría. El combo se completó con la corona en la Liga Nacional de Básquet, el ascenso del vóley femenino y una batería de obras en la cancha y en el predio de entrenamiento La Agustina.
A eso se suma la sintonía fina financiera: cuentas saneadas, crecimiento en la masa societaria, ampliación del colegio, reformas edilicias y el levantamiento de decenas de juicios heredados. Ese paquete de resultados explica en gran medida la buena imagen positiva de Cavagliatto entre los socios.
Este domingo expondrá números. El informe del ejercicio económico Nº71, que abarca desde el 1° de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, revela un superávit final de $2.087.261.474.
cavagliatto llaryora bandera córdoba
Juan Manuel Cavagliatto y Martín Llaryora
El juego político que mostró con Tapia aporta otro tanto. Fue en las instalaciones del club que Tapia se reunió con Martín Llaryora para potenciarse con el regreso progresivo de la hinchada visitante a las canchas. El gobernador había mantenido un perfil bajo mientras duró la guerra abierta por las SAD entre Javier Milei y el presidente de Talleres, Andrés Fassi. Eligió cómo y cuando romper la abstención que cruzó al fútbol argentino.
Para este turno electoral, Cavagliatto fue tentado por tres espacios políticos -dos de ellos peronistas- para dar el salto a una banca. Se mueve como dirigente deportivo, pero con aspiraciones que exceden la tribuna.
La pata política sindical
Cavagliatto se rodeará de históricos, con peso económico y político específico. Por el ejemplo, el vicepresidente 1°, Edgar Eladio Luján. Ostenta más de 35 años como socio de “La Gloria” y es un histórico de la vida institucional del club.
CGT Regional Córdoba.jpg
Rubén Urbano (UOM) , Ricardo López (ATSA), Edgar Luján (Camioneros), el triunvirato que conduce la CGT Regional Córdoba
Luján, más conocido como el “Titán”, es tesorero de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y secretario General de Camioneros de la provincia. El alfil de Hugo Moyano integra además el triunvirato que conduce la CGT Regional Córdoba, siempre cercana al cordobesimo. De hecho, presionaron para que el Ministerio de Trabajo de Llaryora fuera para alguno de ellos. Finalmente, el área quedó unida con Justicia, a cargo de Julián López.
#Instituto recibimos a la Ministra de Desarrollo Humano de la Provincia Liliana Montero. Visito el palco sensorial para personas de condición autista, único en el interior del país. Allí se acordó para trabajar en conjunto la accesibilidad para personas con discapacidad y adultos… pic.twitter.com/XOCiFv7qni
Otro nombre conocido en la política de Córdoba es Damián Bizzi (vocal III), histórico vocero de Rubén Daniele, el caudillo del personal municipal de la capital. Al histórico hincha albirrojo se lo ubica como operador con anclaje sindical y en sus redes muestra gestión conjunta con el cordobesismo que antes denunciaba como saqueador de salarios de los trabajadores.
La línea política de "La Gloria"
En la lista de políticos sigue Juan Domínguez (vice 2º). Es dueño de Tecnored, una empresa que comercializa fibra óptica a gran escala, que tuvo su auge durante la última la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Hoy sus fichas están más cerca del cordobesismo, al que aporta vínculos empresariales y capacidad de gestión.
alberto ambrosio passerini
Alberto Ambrosio y el intendente de Córdoba, Daniel Passerini
Alberto Ambrosio (vocal X) es funcionario del intendente capitalino Daniel Passerini. "Tucho" ingresó como secretario, aunque después bajó unos escalones en el marco del reordenamiento del gabinete. Hoy se desempeña como subsecretario de Integración Regional y Vinculación Institucional.
Si bien ingresó al cordobesismo open mind cuando Llaryora fundó el Partido Cordobés, su extensa carrera la inició en el radicalismo de la mano de Mario Negri. Siguió con el ahora exmacrista Héctor Baldassi, a quien ayudó a armar su lista en el frente Ciudadanos que competirá el 26 de octubre.
Junto a deportistas no profesionales de #córdoba celebramos la aprobación en la @LegislaturaCBA del proyecto que establece la creación de un Registro Provincial de Ligas Deportivas Amateurs y No Federadas. pic.twitter.com/ziKjwYK9dS
La lista de la política se cierra con el legislador Leonardo Limia (Comisión Revisora de Cuentas, Titular I). El integrante del bloque Hacemos Unidos por Córdoba es un hombre del riñón de la senadora Alejandra Vigo y referente del PJ de la capital. Junto con Ambrosio tuvieron que sortear algunas resistencias internas para asegurar su continuidad en la comisión del club.
La pata empresarial de Instituto de Córdoba
Gastón Defagot es el vicepresidente 3º. Empresario muy reconocido en Córdoba, es dueño de Corblock y expresidente de Instituto. Mantiene un perfil negociador, aportando experiencia en la gestión y músculo económico.
gastón defagot instituto córdoba
Gastón Defagot, expresidente de Instituto
Francisco Vaccaro, del Grupo Serin, es otro peso pesado. Letra P contó hace tiempo las trapisondas que protagonizó con el entonces presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale y el jefe del bloque libertario en la Cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni. Si bien el objetivo era convertirse en el nuevo presidente, finalmente le ganó la pulseada el dueño de concesionarias Sebastián Parra, un híbrido entre las ideas de la libertad y el Modelo Córdoba de Llaryora.
La lista de empresarios de peso en el ecosistema local se completa con Víctor Secco (vocal I), dueño de las concesionarias Motos Brava.