Interpelado por una agenda judicial en llamas, después de haber sido asociado al escándalo que involucra a Edgardo Kueider y haber sido señalado por haber bloqueado el proyecto Ficha Limpia, el gobierno de Javier Milei avanzará con un proyecto para limitar los fueros de los funcionarios, con la idea de retomar una agenda natural para su electorado, mientras todavía define qué hacer con la iniciativa del PRO para proscribir candidaturas de personas condenadas.
En la Casa Rosada admiten que la propuesta -anunciada como parte del temario de sesiones extraordinarias- comenzó a redactarse hace sólo unos días, poco antes de que estallara el caso del senador que fue encontrado en Paraguay con 211 mil dólares sin declarar, pero luego de que el Gobierno dejara naufragar la iniciativa del PRO de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados.
Hasta el cierre de esta nota, fuentes oficiales no daban a conocer detalles de sus artículos ni los verdaderos alcances de la medida. De hecho, añadían que está en etapa de borrador.
La agilidad con la que se comunicó el proyecto a través del vocero Manuel Adorni, del que sólo se sabe que reformará la ley de fueros vigente, acrecienta las lecturas internas que indican que se trata de una estrategia para apaciguar las críticas en torno al escaso empuje libertario en las agendas en contra de la corrupción, que enojó no sólo a la Coalición Cívica, espacio que históricamente levantó las banderas de la institucionalidad, sino, también, al partido de Mauricio Macri.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1864460320036577712&partner=&hide_thread=false
La diputada del PRO Silvia Lospenatto, una aliada clave de La Libertad Avanza, aseguró que hay una "sensación de que algunos las hacen y no las pagan", en referencia a que el proyecto Ficha Limpia no ingresó en el temario a debatirse en el Congreso para lo que queda de diciembre.
Hay quienes incluso sospechan que la elección del Presidente del abogado Alejandro Fargosi para redactar un nuevo texto fue parte de una táctica para dilatar el tema en un año electoral. El partido amarillo habla de un pacto de impunidad entre el oficialismo y Cristina Fernández de Kirchner, quien sería la principal perjudicada con la sanción de Ficha Limpia. En la cúpula libertaria lo desmienten.
El Gobierno no revela su autoría
La administración libertaria tiene bajo siete llaves el proyecto. Integrantes del gabinete le dijeron a este medio que desconocen los detalles del articulado y quién es el autor del texto en construcción. Si bien algunas fuentes apuntaban a la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal, guardián de los temas legales en los que se involucra Santiago Caputo, al cierre de esta nota en su oficina lo desmentían.
FCX6SKWT7JARLJI225QHCUDW4I.jpg.avif
María Ibarzábal, secretaria de Planeamiento Estratégico de Javier Milei.
Hasta ahora, el único que mencionó el tema fue Adorni, que enumeró el temario de sesiones extraordinarias que regirán hasta el 27 de diciembre y que incluye, además del misterioso proyecto para limitar los fueros, la eliminación de las PASO, cambios en el financiamiento de los partidos políticos y otras reglas electorales para las próximas campañas proselitistas.
Además, si bien la Casa Rosada no contempló avanzar con los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte, como estaba previsto en el borrador original del temario de extraordinarias, sí incluyeron otros temas de la agenda judicial como una norma para combatir el crimen organizado, denominada ley antimafia, y juicio en ausencia, para garantizar que los procesos judiciales avancen, incluso cuando el acusado no comparezca ante un tribunal. Estas dos últimas propuestas fueron presentadas a mediados de julio en la Casa Rosada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El oficialismo militará la iniciativa de fueros pese a que la ley 25.320, sancionada en 2000, ya estipula que la Justicia puede investigar sin reparos a diputados o senadores e, incluso, llamarlos a indagatoria. En caso de negativa del legislador, funcionario o magistrado involucrado, el juez podrá solicitar su desafuero, remoción o juicio político. Es por eso que todavía no están claros los alcances del nuevo proyecto en el que el oficialismo dice estar trabajando hace un puñado de días.