LA BATALLA FINAL

Javier Milei convoca a extraordinarias sin Presupuesto y se dispone a gobernar a discreción el año electoral

El Gobierno oficializará el llamado este jueves. El temario incluirá el fin de las PASO y la ley antimafia. Deberá volver a prorrogar la ley de leyes 2023.

Después de que Martín Menem consiguiera su reelección en la Cámara de Diputados, el gobierno de Javier Milei confirmó que este jueves oficializará la convocatoria a sesiones extraordinarias hasta el 27 de diciembre. En el temario, apuntaron importantes fuentes oficiales, al final no estarán el Presupuesto 2025, que de no ser incluido con otro decreto se debería volver a prorrogar el de 2023, ni la nueva versión del proyecto de Ficha Limpia, impulsado por el PRO, que el Presidente prometió elaborar.

Como contó Letra P, la convocatoria estaba supeditada a que el riojano continuara como presidente de la cámara baja, pero la administración libertaria no cedió a la presión de los gobernadores de incluir la llamada "ley de leyes", que actualmente está prorrogado el Presupuesto 2023. Si bien puede llegar a incluir la versión 2025 con un nuevo llamado, Milei se prepara para gobernar durante el año electoral con una distribución de fondos a discreción.

Tampoco, a pesar de lo que le hubiera gustado al PRO, está incluido el proyecto para proscribir candidaturas de personas con condenas de doble instancia. Milei seleccionó al abogado Alejandro Fargosi para redactar un nuevo texto, pero la dilación no conformó al partido de Mauricio Macri que protagonizó una guerra de comunicados el viernes pasado con LLA. La sospecha opositora es que hay un acuerdo entre el oficialismo y Cristina Fernández de Kirchner, la principal perjudicada por esta eventual ley ya que no podría presentarse en las legislativas 2025 luego de que Casación confirmara su condena en la causa Vialidad.

El temario de las extraordinarias

Este medio anticipó la intensión del Gobierno de enviar el proyecto para eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a extraordinarias. El texto enviado al Congreso fue elaborado por el equipo de Santiago Caputo y, además del fin de las internas abiertas, incluyen una serie de modificaciones en la financiación de los partidos políticos y cambia ciertas reglas electorales para las campañas.

Además, será incluida en el temario la norma para combatir el crimen organizado, la llamada ley antimafia. Es el único proyecto de la ministra Patricia Bullrich que avanzó en el Congreso, pero al que le resta aún el visto bueno del Senado. El texto prevé penar por igual a cualquier integrante de una organización delictiva, con sanciones de entre 8 y 20 años de prisión. Contempla amplias facultades para la policía federal, como detener a una persona 48 horas por averiguación de antecedentes.

El Gobierno también espera que que en extraordinarias se debata el proyecto que estipula aumentar penas por reincidencia y reiterancia, también elaborado por Bullrich, y la autorización del Congreso para los viajes al exterior del Presidente.

Javier Milei cuando emitió su voto en 2023. 
Karina Milei y Santiago Caputo.

También te puede interesar