Buenos Aires: guerra de relatos en la antesala de la discusión por el endeudamiento y el presupuesto
Comienza a tratarse en comisión. Kicillof aceptará cambios, pero exige que le aprueben todo. PRO y UCR dicen no tener respuestas. Cargos en la Corte, ¡afuera!
La discusión por el presupuesto, la ley fiscal impositiva y el endeudamiento que Axel Kicillof envió a la Legislatura bonaerense entró en una zona pantanosa, con versiones cruzadas entre el oficialismo y la oposición respecto a los puntos a negociar y el avance de las conversaciones, justo antes del primer debate en comisión previsto para este martes en Diputados.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Este martes a las 14, en la sala 30 de la cámara baja, se conocerá la primera foto de ese debate con el que el Ejecutivo sabrá dónde está parado respecto a las chances de que, una semana después, pueda obtener la aprobación de los tres proyectos de ley enviados al parlamento bonaerense. Para ello, la oposición exige respuestas que, al cierre de esta nota, dijo no haber recibido.
El primer pronóstico indica que el sector mayoritario de la oposición acompañaría la ley de leyes, como se denomina al Presupuesto, y la Ley Fiscal, aunque con algunas modificaciones. La gran discusión sobre la que no termina de haber acuerdo es el endeudamiento, al que el Ejecutivo ató los fondos para los municipios.
Kicillof con Bianco
Axel Kicillof
Las vacantes de la Suprema Corte, ¡afuera!
Antes de todo, el gobernador quitó de la negociación las vacantes de la Suprema Corte bonaerense, que desde hace tiempo funciona con sólo tres integrantes. La ley estipula que debe estar compuesta por siete personas. El PRO, la UCR y el peronismo pelean por esas sillas, tres de las cuales buscan repartirse el kicillofismo, la tropa de Sergio Massa y el cristinismo.
El gobernador no quiere que esa discusión por los cargos vacantes en el tribunal supremo sea la moneda de cambio para la aprobación de sus proyectos. En La Plata afirman que completar la Corte conlleva una discusión amplia, que no puede reducirse a la aprobación de las herramientas que Kicillof necesita para gobernar. Cerca del mandatario afirman que no sería un impedimento para que las partes pudieran avanzar en la negociación por el resto de los cargos en juego. La oposición piensa distinto: dice que este es un ítem insoslayable en la discusión general, tan importante como el resto del combo.
Como contó Letra P, el paquete de negociación general es amplio y de peso. Incluye las leyes de presupuesto, fiscal y endeudamiento, las autoridades de ambas cámaras y casi 30 cargos en organismos como el Banco Provincia, el Consejo General de Cultura y Educación y la Tesorería. El Ejecutivo afirma haberle garantizado a la oposición los puestos que le corresponden, pero esta niega haber recibido ese guiño.
Lo cierto es que ya no hay tiempo físico para discutir los nombramientos. El proceso de presentación de pliegos, selección y discusión es largo. Todo indica que, efectivamente, el tema será abordado el año próximo. El kicillofismo, el cristinismo y el massismo tienen margen para proponer un nombre cada uno. El cuarto lugar se negociará con la oposición. El máximo tribunal está integrado por Hilda Kogan, Daniel Soria y Sergio Torres, el último en ingresar, cuando la provincia era gobernada por María Eugenia Vidal.
image
La Suprema Corte bonaerense está funcionando con tres miembros.
Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares, los enviados
Las tres personas designadas para la negociación de las iniciativas parlamentarias son la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
El hombre de San Martín fue electo senador por la Primera sección y el jefe comunal ganó una banca en Diputados en representación de la Tercera. Aún está en discusión si Katopodis asumirá la banca en diciembre. También la presidenta del Senado, Verónica Magario, y el presidente de Diputados, Alexis Guerrera -que recibe legisladores todos los días en su despacho- completan el esquema de interlocutores con el resto de los sectores.
Este lunes por la tarde, los delegados de Kicillof se reunieron en la Legislatura para trasladarle a la oposición algunos de los puntos que pidió modificar en los proyectos y la devolución respecto a las sillas pendientes en los organismos del Estado. La mesa del peronismo en la Cámara de Diputados la completan Juan Pablo De Jesús, Facundo Tignanelli, Rubén Eslaiman y Alexis Guerrera. Hasta la primera hora de este martes, el PRO y la UCR avisaban que la negociación estaba "en punto muerto".
Guerrera Tignanelli.jpg
Facundo Tignanelli y Alexis Guerrera, interlocutores del peronismo en la discusión del Presupuesto 2026
El fondo a los municipios, OK
El Gobierno explica que, como el año pasado la oposición pidió que hubiera un fondo para los municipios incluído en el endeudamiento, este año ató un porcentaje -el 8%- del mismo a una de las dos autorizaciones que pidió. Hay una solicitud por 1.045 millones de dólares que circula en el Senado desde mediados de año y otra por 1.990 millones enviada en esta oportunidad a Diputados, a la que se le endosa la suma para las intendencias.
El problema es que los intendentes opositores y algunos peronistas están pidiendo que ese fondo sea fijo y no atado al endeudamiento. Temen que la provincia no tome toda la deuda o la tome mucho más adelante y eso complique la actualidad de los municipios: algunos afirman que tienen problemas para pagar los aguinaldos. Además, pretenden que sea de libre disponibilidad, y no específicamente para obras, como solicita el gobierno.
Es decir, de los 1.990 millones de dólares, los municipios recibirían unos 160 millones. Kicillof aceptó quitar el fondo del endeudamiento y colocarlo en el Presupuesto o en una suma fija, pero con la condición de que la Legislatura lo autorice a tomar la deuda y le apruebe también las otras dos leyes. Si no hay toma de deuda, no hay plata.
garciarena 1
Diego Garciarena y Silvina Vaccarezza, del bloque UCR + Cambio federal.
Presupuesto y Ley Fiscal, en luz amarilla
Cascallares estuvo el lunes a la tarde en la Legislatura y trasladó la posición de gobernación. El PRO y la UCR tienen representantes en la Comisión de Presupuesto, la única que va a tratar los proyectos. En la comisión de este martes a las 14, habrá un dictámen de mayoría del peronismo y otro en minoría del tándem ex JxC.
Con todo, fuentes del oficialismo y la oposición afirman que el 26 de noviembre salen las tres leyes o, como tarde, eso sucederá una semana después. Confían en avanzar con las negociaciones, darle a la oposición algo de lo que viene exigiendo y sancionar todo antes del recambio, cuando La Libertad Avanza se convierta en la segunda minoría y sea la fuerza opositora más preponderante. Hay quienes afirman que en la primera instancia avanzarán los primeros dos proyectos y el endeudamiento se discutirá con más profundidad. Kicillof tiene la misma estrategia del año pasado, intentar que salgan las tres juntas. No le funcionó.
Si bien buena parte del arco político bonaerense concluye que el Presupuesto y la Ley Fiscal proyectadas para 2026 son razonables, habrá algunos cuestionamientos y pedidos de modificación que el Ejecutivo aceptará. Hay asteriscos en los plazos de las emergencias, las facultades delegadas y los fondos para el Astillero Río Santiago, entre otros. Así, la oposición no descarta emitir un dictámen de minoría.