Audiencia pública clave

Cuáles son las petroleras que quieren destrabar el "norte dormido" de Vaca Muerta

Un nuevo oleoducto de Oldelval permitirá transportar shale oil desde el límite de Neuquén con Mendoza. Tecpetrol, Pluspetrol y Chevron, en la línea de largada.

Vaca Muerta tiene una “zona caliente” alrededor de Añelo y del lago Mari Menuco, pero la roca tiene potencial en otras ubicaciones como a las que les apuntan varias petroleras en Neuquén, cerca de la frontera con Mendoza. A esa región sólo le falta un nuevo oleoducto que está a punto de construirse.

Duplicar Norte es el nombre que tiene este proyecto que encabeza Oleoductos del Valle (Oldelval) y que pasará por audiencia pública el 18 de diciembre en la ciudad de Cipolletti, en la provincia de Río Negro.

El oleoducto de 147 kilómetros conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en Neuquén con la de Allen en Río Negro, ampliando la capacidad de Oldelval con este nuevo crudo.

El crecimiento de la producción de petróleo en Vaca Muerta viene a tasas de entre el 25% y 30%, que podría tener un planchazo si baja el precio internacional del crudo, en particular el Brent que es la referencia local. No obstante, el shale oil sigue siendo demandado y todas las empresas buscan mejorar su posición (como YPF que llegó a los 200 mil barriles 100% shale) y tienen expectativas, siempre que estén las obras de transporte.

Otra frontera del shale de Neuquén

¿Qué empresas tienen inversiones en esa región y que se verán beneficiadas? En principio, serán Tecpetrol, Pluspetrol y Chevron con sus concesiones de explotación no convencional de hidrocarburos (CENCH) que les otorgó el gobierno de Neuquén.

YPF Vaca Muerta
YPF, presente en Vaca Muerta

YPF, presente en Vaca Muerta

Una de las empresas que está redefiniendo su estructura en Vaca Muerta es Pluspetrol. La empresa de capitales argentinos desembolsó u$s 1700 millones a fines de 2024 para quedarse con los activos de la estadounidense ExxonMobil en territorio neuquino. El bloque estrella con el que se quedó fue Bajo El Choique-La Invernada, que con una producción actual de 12.300 barriles.

Tecpetrol es un jugador fuerte en el segmento del gas no convencional de Vaca Muerta, donde con Fortín de Piedra tiene una producción que en el invierno llega a 24,4 millones de metros cúbicos por día, por lo que cubre el 20% de la demanda de Argentina. Ese proyecto les dio experiencia para desarrollar desde cero un yacimiento no convencional, que ahora quieren replicar pero en la ventana del petróleo con Los Toldos II Este. El objetivo es que ese yacimiento produzca 70 mil barriles por día.

Por último, Chevron sostiene un proyecto en la “zona dormida” con la concesión El Trapial. La empresa de Estados Unidos es socia de YPF en Loma Campana, el yacimiento con más producción de petróleo del país. En el norte neuquino, Chevron produce 18 mil barriles por día de petróleo no convencional que es nada menos que un tercio de su producción neta en la cuenca dado que el resto lo extrae de Loma Campana.

Obras de Oldelval para Vaca Muerta

El nuevo oleoducto de Oldelval pasará por audiencia pública presencial el 18 de diciembre en Cipolletti, en el marco del proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto “Duplicar Norte”, de acuerdo al llamado realizado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro mediante la Resolución 872 publicada en el Boletín Oficial rionegrino. La obra demandará una inversión de u$s 400 millones.

vmos construccion oleoducto.jpeg
Avanza en Río Negro la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Avanza en Río Negro la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Para Duplicar Norte, Oldelval planea invertir 400 millones de dólares. Antes, la compañía inauguró el Proyecto Duplicar en abril de 2025 en el que invirtió u$s 1400 millones. El sistema de oleoductos transporta la creciente producción de Vaca Muerta hacia Puerto Rosales, al sur de la provincia de Buenos Aires, y desde ahí hacia refinerías locales o para exportación.

Un polo de exportación en la Patagonia

"Neuquén pone el petróleo y Río Negro el mar", dicen los políticos de ambas provincias cuando hablan de otro gran proyecto que será beneficiado con las obras de Oldelval: el Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).

El proyecto que lo lidera YPF junto a otras siete operadoras (Vista, Shell, Pan American Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron y Pluspetrol) tiene una traza que va hacia el sur rionegrino donde el oleoducto está esperando la finalización de la playa de tanques de almacenamiento y del puerto con monoboyas.

Los desarrollos de Oldelval y de VMOS le dan forma al nuevo mapa que tendrá Vaca Muerta, donde la infraestructura de transporte de crudo, principalmente con objetivo de exportación, tendrá un rol tan determinante como la producción que garantiza el potencial geológico.

Vaca Muerta: Vista invertirá u$s 4500 millones para ampliar 60% su producción hasta 2028
Patagonia: las petroleras suman otro barco para exportar GNL y clausuran el proyecto de la planta en Río Negro

Las Más Leídas

También te puede interesar