Concordia: la Justicia ordenó que La Libertad Avanza vuelva a votar sus autoridades
La interna de enero de 2025 para elegir la conducción local estaba judicializada por irregularidades en el conteo de votos. El oficialismo perdió la pulseada.
Roque Fleitas e Ignacio Cabrera, en una acto en Nogoyá, Entre Ríos, el fin de semana pasado, junto a la dirigencia y la militancia provincial.
La justicia federal falló en contra de la conducción de La Libertad Avanza en Concordia y habrá nuevas elecciones para elegir autoridades partidarias. La compulsa de enero de 2025 fue judicializada por la lista opositora, que denunció alteración de los resultados. La decisión salpica a la conducción de Entre Ríos, que respaldó a la lista denunciada.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La elección judicializada es la que sucedió durante la escandalosa jornada de enero de 2025 en la que un grupo de la militancia libertaria terminó a las piñas en un enfrentamiento en la puerta de la sede partidaria de Concordia, la segunda ciudad más importante de la provincia. Tras aquel episodio, comenzó el derrotero judicial que finalizó este martes con el fallo de la Cámara Nacional Electoral que lleva las firmas de los jueces Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera.
La impugnación prosperó ante una demanda presentada por la lista 2B, que enfrentó a la oficialista encabezada por Ignacio Cabrera. El demandante fue Leandro Rivero, un militante enrolado en el sector de Gustavo “El Chino” Graziano y Eduardo Beswick, enfrentados a la conducción provincial a cargo de Roque Fleitas, quien apadrinó la lista 2 A, declarada vencedora en aquellos comicios.
El juzgado federal con competencia electoral de Entre Ríos había dictaminado en primera instancia que las elecciones fueron nulas debido a una inconsistencia entre los 181 sobres registrados frente a las 166 firmas de afiliados presentadas. Ese fallo del juez Leandro Ríos fue apelado ante la Cámara Nacional Electoral por Cabrera y Fleitas, presidente de LLA en la provincia. El fallo de la Cámara rechaza esa apelación y ratifica lo decidido por Ríos y por el fiscal González: la nulidad de la mesa única.
Qué dice el documento de la Cámara Nacional Electoral
La resolución de Dalla Vía y Corcuera confirma que en Concordia se deberá realizar nuevamente la elección de autoridades partidarias. En ese sentido, en el séptimo considerando se apunta que “la documentación obrante en la causa y tenida en cuenta por el magistrado para decidir como lo hizo no resulta apta para arribar a un resultado que permita determinar, fuera de toda duda, que la genuina voluntad de los votantes de Concordia sea la que surge del escrutinio (cf. fs. 24/29), corresponde confirmar la decisión adoptada en este punto”.
FALLO DE FECHA 18 DE NOVIEMBRE DE 2025 LLA CONCORDIA
Al mismo tiempo, el fallo se refiere a la situación de la representatividad del departamento Concordia ante la Asamblea provincial, que nuclea a los referentes de los 17 departamentos. “La invalidez dispuesta afecta la integración del máximo órgano partidario dejando carente de representación a parte de sus afiliados. Por lo tanto, (…) en el presente caso se configura una indiscutible necesidad, contemplada en el artículo 116 del Código Electoral Nacional, de convocar nuevamente a los electores de la localidad de Concordia para que ejerzan su derecho al sufragio”, señalaron.
En la parte final, los jueces confirman la resolución apelada y disponen que el partido deberá convocar a comicios complementarios a los electores de la mesa única de votación anulada.
El escrito que presentó Roque Fleitas ante la Justicia Electoral
El presidente electo del partido no verá afectada su conducción a nivel provincial. Su cargo fue respaldado en votación asamblearia por todos los departamentos presentes. La disputa comenzará ahora por sostener un alfil propio en la conducción de Concordia.
Fleitas presentó este 12 de noviembre un escrito ante la Justicia despegándose de la lista 2 A, a la que respaldó en las elecciones partidarias. De hecho, junto a Cabrera organizó actos en conjunto y militó en la ciudad con él. En el texto de la semana pasada, al que accedió este medio, el dirigente y diputado provincial aclara ante la Cámara Nacional Electoral que la apelación la formuló en su rol institucional como presidente del partido y “no como representante de la lista 2 A”.
No obstante, en sus palabras a los magistrados, Fleitas pide que se dictamine a favor de la lista 2 A. “En virtud de lo expuesto, solicito respetuosamente a V.E. que se dicte sentencia haciendo lugar a la apelación planteada, confirmando la validez del acto electoral departamental celebrado por La Libertad Avanza en la ciudad de Concordia”, sostuvo.
La situación de La Libertad Avanza
Con esta resolución, la presidencia ejercida en los hechos por Cabrera deberá revocarse. Junto a él, se movían en la práctica Eduardo Vidoni como secretario general, quien es además delegado del Ministerio de Trabajo; y Mauricio Retamar, como vocal provincial, quien es funcionario de Francisco Azcué en el gobierno de Juntos en Concordia. Todos ellos formaron parte del grupo que militó la alianza de LLA en las legislativas nacionales.
IMG-20251118-WA0077[1]
Mauricio Retamar, Ignacio Cabrera y Eduardo Vidoni, integrantes de la lista 2 A de LLA en Concordia, Entre Ríos.
Según explicaron fuentes involucradas con la causa a Letra P, será el despacho del juez Ríos quien deberá determinar la nueva fecha de las elecciones. Algunos referentes de la lista 2 B, la vencedora de la pulseada judicial, ya no forman parte del ecosistema libertario en la ciudad. El caso más concreto es Eduardo Beswick, que fue el candidato a intendente en 2023 y luego compitió por la presidencia del partido. Tras la judicialización, Beswick se corrió de la vida partidaria y quien ocupó su lugar como referente opositor fue Guillermo Deymonnaz, coordinador de la ANSES en Concordia.