Presupuesto bonaerense: el recorrido legislativo y la clave para que avance el proyecto de Axel Kicillof
El miércoles habrá sesión y tomará estado parlamentario junto a la Ley Fiscal y el endeudamiento. El foco en la oposición, el kirchnerismo y el fondo municipal.
Ese es un tema que ya comenzó a circular en las intendencias, que pretenden asegurarse una partida especial para diseñar con ella su propia hoja de ruta de cara al ejercicio 2026, y poder llevar adelante obras además de cumplir con gastos corrientes. Por el momento, las conversaciones pasan por saber si ese fondo será a través de la deuda que se le autorice tomar al estado bonaerense, o si habrá un monto fijo.
Hasta el momento hay prudencia en la oposición y en el kirchnerismo -los dos actores centrales con los que el gobierno de Kicillof deberá negociar-, que en estas horas comenzarán con las reuniones de bloque, una vez que terminen de analizar el texto que ingresó a Diputados el miércoles pasado, junto con los de la proyección fiscal y la toma de deuda que solicitó el gobernador.
Axel Kicillof y Pablo Lopez.jpg
Axel Kicillof y el ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López. Arranca el debate del presupuesto 2026.
Cómo es el camino legislativo del Presupuesto 2026
El miércoles 12 de noviembre a las 14 horas está convocada la sesión en la cámara baja en la que el Presupuesto tomará estado parlamentario, aunque aún no se tratará. No hay proyectos relevantes para debatir esta semana y en los pasillos de la Legislatura afirman que serán en su mayoría declaraciones. Con la campaña electoral y los comicios de septiembre y octubre, no hubo actividad en las comisiones que permitieran darle luz verde a proyectos atrasados.
La secuencia sigue el martes 18 de noviembre, cuando pasarían a debatirse los proyectos en las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales, donde el peronismo tiene el número necesario y no debería atravesar ningún problema para sacarlos. Aunque, advierten, la verdadera discusión no se dará en esa instancia.
De Jesus.jpg
Juan Pablo de Jesús preside la comisión de Presupuesto en Diputados.
El gobierno bonaerense quiere sacar el proyecto antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, aunque considera que lo más importante es obtener la aprobación de las tres leyes: Presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento. La gestión de Kicillof designó a la vicegobernadora Verónica Magario, al ministro de Hacienda, Pablo López y el titular de ARBA, Cristian Girard como interlocutores con la Legislatura. Este martes habrá reunión de pre labor, para establecer los temas del miércoles, pero lo importante pasará por las reuniones de bloque de las que saldrán algunas posturas a tener en cuenta cuenta.
La clave en el fondo para los municipios
Hasta el momento no hubo mayores observaciones de las fuerzas opositoras ni del kirchnerismo, protagonistas junto al Ejecutivo del debate que fracasó el año pasado a esta altura para aprobar el ejercicio 2025 que buscaba Kicillof y que no prosperó. Tanto el Presupuesto como la Ley Fiscal son considerados por buena parte del universo legislativo como razonables, más allá de que habrá argumentos de los bloques para cuestionar los textos.
Mayra
Mayra Mendoza pidió por un número concreto para el fondo destinado a los municipios.
La centralidad se la llevará el debate por el fondo para los municipios, que Kicillof estableció en el proyecto de endeudamiento como el 8% de la deuda autorizada a tomar. Si se le aprobara esa solicitud por 1.990 millones de dólares, las intendencias recibirían algo así como 160 millones de la moneda estadounidense. No obstante, los jefes comunales pedirán que se estipule un monto fijo y no uno atado al endeudamiento, algo que el ministro de Gobierno Carlos Bianco, descartó.
Hay intendentes que temen que luego el Ejecutivo no tome la totalidad de la deuda, por lo que la cifra destinada a las intendencias quedaría condicionada. El kirchnerismo también tiene como prioridad que el Presupuesto garantice ese fondo. Entienden que en los municipios se siente la caída en la recaudación y la crisis económica. Esa tribu tendrá un encuentro este martes en el que seguramente se definirá una postura. En el Fondo de Infraestructura Municipal creado por María Eugenia Vidal en 2016, los números también estaban acoplados al endeudamiento aprobado, aunque después ya no
Durante la gestión Kicillof esas partidas nunca dependieron de la toma de deuda autorizada. Hay un sector de la oposición que, aunque no lo diga públicamente, entiende que no es viable un fondo que no esté atado al endeudamiento, porque de esa manera la provincia debería darle a los municipios más de lo que está en condiciones de destinar.