LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) La vicepresidenta Cristina Fernández volverá a ponerse este sábado en el centro de la escena al encabezar en Ensenada un acto de homenaje a Juan Domingo Perón a 48 años de su muerte. Allí, se espera otro mensaje de alta tensión, en medio de los cruces abiertos con Alberto Fernández y el surgimiento de una suerte de operativo clamor por su candidatura presidencial en 2023. Las expectativas por el discurso de CFK se acrecientan tras el duro mensaje del Presidente de este viernes, quien respondió a los embates del kirchnerismo.
El encuentro será en el Polideportivo Municipal de Ensenada, con Mario Secco como anfitrión y un público que conformarán unos 2.200 invitados especiales más los miles de militantes que se concentrarán frente al predio y seguirán el acto por pantallas gigantes.
Como lo hizo en la sede de la CTA la semana pasada, se espera que después del discurso oficial Cristina salga para dar un último mensaje a la militancia, vieja costumbre que se remonta a sus años en la Casa Rosada. El líder de La Cámpora Máximo Kirchner y el intendente de Ensenada serán los otros únicos oradores de la tarde.
La nueva aparición pública de Cristina se produce al cierre de una nueva semana de fuego cruzado con el Presidente, que ayer le respondió directamente a su pedido de que “use la lapicera”, al afirmar en el acto en la CGT que “el poder no pasa por ver quién tiene la lapicera”.
El martes, a su regreso de Europa, el Presidente volvió a hablar de su decisión de competir por la reelección en 2023, lo que generó una fuerte réplica de dirigentes kirchneristas. El más duro fue Andrés Larroque, quien salió abiertamente a postular a Cristina, lo mismo que hizo Secco este viernes, en lo que fue interpretado como una suerte de operativo clamor para instalar la candidatura de la expresidenta. “Ella está por encima de todos nosotros y pienso que no quiere ser presidenta, sino que pretende que sea otro compañero el que dé las respuestas que necesita el pueblo, seguramente pensará en el mejor de nosotros”, aclaró el intendente de Ensenada. El primero en postular abiertamente a La Jefa fue el kicillofista Carlos Bianco: “Mi candidata a la presidencia es Cristina”, dijo a Letra P en abril.
Convocado bajo el título “A 48 años del fallecimiento de Perón: Argentina, política y economía”, el acto de este viernes fue centro de especulaciones, idas y vueltas durante la semana. El escenario fue elegido por Cristina, que viene manteniendo un régimen de una aparición pública cada dos semanas, pero originalmente se iba a hacer este viernes. Cuando se conoció que ese mismo día Alberto iría a la CGT, se decidió retrasarlo un día; una muestra de la distancia que los separa.
Con el bonaerense Axel Kicillof a la cabeza, se espera una nutrida concurrencia de gobernadores, ministros del gabinete nacional, legisladores e intendentes del conurbano. La lista de asistentes será otro elemento de contraste con el Presidente, que encabezó el acto en la CGT frente a solo cinco gobernadores, parte del gabinete y pocos jefes comunales.
Aunque del contenido del discurso de Cristina no trascendió nada, se esperan nuevas menciones a la marcha de la economía, luego de la convulsión que generaron sus dichos del pasado lunes 20 de junio, cuando cerró el plenario de la CTA y cargó contra la “intermediación” de las organizaciones sociales como el Movimiento Evita en la administración de los planes sociales y denunció un “festival de importaciones”, tras lo cual el Gobierno y el Banco Central endurecieron las restricciones.