PROYECCIÓN ´23

Guiño de Bullrich a la UCR: "Hay que compartir el Gobierno y la fórmula"

De gira por Entre Ríos, la presidenta del PRO habló de binomios cruzados para 2023. No admite su candidatura, pero le envió un mensaje a la interna de JxC.

De visita por Entre Ríos, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, se mostró junto al diputado nacional y virtual precandidato a gobernador Rogelio Frigerio. En un mensaje a la propia interna de Juntos por el Cambio (JxC) aseguró que, de cara a las elecciones de 2023, su partido debería “compartir el Gobierno y la fórmula” con la Unión Cívica Radical (UCR) para destronar y derrotar al Frente de Todos (FdT). 

 

"Somos una coalición. En nuestra primera experiencia gobernó el PRO, acompañado parlamentariamente por la UCR. Pero la coalición tiene que ser más que eso, tiene que ser un verdadero Gobierno compartido", aseguró la exministra de Seguridad de la administración de Cambiemos. 

 

Apenas dos días después de que desembarcara en Entre Ríos, el jefe de Gobierno porteño y su asomado competidor interno en la carrera presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, la líder del PRO aseguró que la fórmula presidencial “debe ser compartida, dándole a cada uno su lugar” porque esa es, añadió, “la verdadera forma de construir” y “porque hay afinidades” entre los dos partidos. 

 

La exfuncionaria de Mauricio Macri convocó a “integrar un Gobierno”, que es un objetivo “más profundo que cruzar una fórmula”. Según su postulado, el PRO “es un partido nuevo” que puede trabajar de forma conjunta con el radicalismo, que es una fuerza que “tiene muchos años” y que “trabajó muchas reformas del país”.

 

Como viene contando Letra P, una de las opciones que cobra fuerza para la competencia interna de JxC es apelar a los binomios cruzados. En el escenario nacional aparecen varias figuras radicales capaces de participar de una fórmula junto al PRO para destronar al presidente Alberto Fernández. Una de ellas es el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien ganó su reelección provincial con el 77% de los votos. Otro nombre vinculado con las provincias es el actual senador y exgobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien mantiene una buena relación con Bullrich. Una mujer también es parte de la discusión: la santafecina Carolina Losada, quien llegó a la Cámara Alta gracias a los 739 mil votos que consiguió en las elecciones legislativas. 

 

De todas maneras, Bullrich aclaró que, por ahora, no quiere “hablar de campaña”, sino de la actualidad nacional para que la política pueda hacerse “cargo de los problemas que tiene la gente en una Argentina que se está desangrando”. "No quiero definir ahora si soy (candidata a) Presidenta porque somos muchos, pero tengo coraje, responsabilidad y gestión", agregó.

 

A pesar de esta aclaración, la también exdiputada anticipó que ya tiene preparado un equipo económico dedicado al estudio de tres grandes temas de la actualidad nacional, entre los que enumeró: “Estabilización, recuperación de la moneda y necesidad de tener un mundo productivo privado que prospere". "Es muy necesario el boom de las economías regionales, facilitándole y simplificando la vida para cada ciudadano que quiera emprender y abrir empresas", ahondó.

 

Gonzalo Parodi con Luis Juez
Rolando Figueroa y figuras del Movimiento Popular Neuquino (MPN).

También te puede interesar