PROYECCIÓN '23

Qué se juega el radicalismo cordobés en el roscódromo de Villa Giardino

Candidaturas propias, una ¿alianza? con Schiaretti y los tiempos de De Loredo, las claves del encuentro de la UCR Córdoba de este fin de semana. Cierra Morales.

CÓRDOBA (Corresponsalía) Impulsar una candidatura propia para la gobernación, sin abandonar Juntos por el Cambio (JxC). Considerar una alianza a nivel nacional que incluya a Juan Schiaretti, pero derrotar a la opción cordobesista que el gobernador defina. Determinar los métodos más convenientes para la definición de listas, sin prisa pero con suficiente antelación. La resolución de dilemas trascendentes para la pléyade radical cordobesa puede tener una instancia clave en el encuentro partidario que se realizará este viernes y sábado en el hotel que el Sindicato de Luz y Fuerza posee en Villa Giardino y al que asistirán autoridades partidarias, referentes nacionales y representantes provinciales.

 

Aunque la profundidad de los interrogantes trascienda las horas destinadas a la reflexión, una parte de quienes participarán del cónclave esperan la emergencia de conclusiones importantes. Otro sector, cauto, prefiere bajar las expectativas y pensar en un mojón de cara al próximo año.

 

Formalmente, la convención marcará el cierre de cinco encuentros regionales realizados durante este año. La primera jornada contará con discusiones en comisiones constituidas por ejes temáticos. El segundo día estará destinado al debate general, con la redacción de un documento donde se plasmarán las conclusiones.

 

Reprochando a Morales

Del cierre del encuentro participará el presidente de la UCR a nivel nacional, Gerardo Morales. Su presencia en el cónclave puede canalizar buena parte de la inquietud sobre una eventual alianza con Schiaretti. En diálogo con Letra P, dirigentes críticos a ese posible acercamiento aseguran haber solicitado a las autoridades partidarias que le exijan al gobernador jujeño omitir cualquier expresión de proximidad con su par cordobés. Tal petición complementa una expectativa expresada por los legisladores Marcelo Cossar y Dante Rossi(Identidad Radical): que de la convención surja un rotundo rechazo a cualquier posibilidad de alianza con el cordobesismo, al menos con réplica provincial.

 

En la conducción local desmienten aquella versión y aseguran que no hay margen para tales planteos. “La agenda la fija la UCR, no el PJ. Schiaretti no es tema nuestro, no tenemos nada que ver con él. Vamos hablar del radicalismo”, afirma el diputado Marcos Carasso, presidente del comité provincial y representante de la corriente MORENA.

 

“Juntos por el Cambio necesita ampliar su base electoral, no solo para ganar, también para impulsar cambios profundos que la sociedad necesita, pero ya somos competitivos sin Schiaretti. Si entra al armado nacional, eso no deberá impactar en Córdoba”, afirma Javier Bee Sellares, de la agrupación Consenso, cuya referencia nacional es el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.

 

“En Córdoba decidimos con independencia de lo que se defina para la Nación. Por eso tampoco tienen peso las internas del partido. Coincidimos en que hay que ganarle al peronismo”, amplía Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero y miembro de Marea, la fracción que tiene como principal figura al diputado nacional Rodrigo de Loredo.

 

Con mayor o menor énfasis, cada uno de los sectores mediterráneos de la UCR cree que debe postularse un nombre propio para encabezar la lista que la alianza opositora presentará el año próximo. Ese nombre es De Loredo. “Es el único candidato con chances”, afirma Rossi. “Aunque hoy las encuestas lo muestren debajo de Juez, podemos ganar con un trabajo a largo plazo”, amplían correligionarios de capital. 

 

“Estamos analizando todos los escenarios posibles. No descartamos nada. Vamos a escuchar a los afiliados. De todos modos, nos parece una irresponsabilidad analizar candidaturas ahora, mientras atravesamos una profunda crisis económica y social”, matizan en el entorno del excandidato a intendente.

 

No se oculta que el manejo de los tiempos para el lanzamiento de candidaturas será motivo de tironeos. “Falta mucho. No podemos exponer al elegido por tanto tiempo en un país en el que no sabemos qué pasará mañana. No podemos dar por sentado ningún nombre”, amplía Bee Sellares. 

 

Otras voces piden que De Loredo “se defina” pronto y comunique su objetivo 2023: provincia o municipio. Afirman que tales decisiones deben llegar cuanto antes para comenzar a trabajar ante un peronismo que afila sus chances. Entienden también que existen otros nombres con legítimas aspiraciones.

 

“Hay margen para otros candidatos. Todos los que tengamos voluntad de gobernar deberíamos plantear una postulación. Es una forma de movilizar también al partido. Lo digo en nombre de los intendentes, que queremos tener participación en los armados”, dice Myrian Prunotto, intendenta de Juárez Celman y lanzada también al Panal. Tal pedido, afirma, será presentado en la convención como un documento formal y contará, asegura, con la firma de la mayoría de las 127 jefaturas comunales que suma el radicalismo.

 

Aunque la pretensión es considerada “poco seria” por parte de la dirigencia capitalina, que la vinculan con una operación para negociar cargos, nadie desdeña la necesidad de contar con el trabajo territorial. “Vamos a escuchar a la dirigencia. Vamos a escuchar a los intendentes, que son y serán parte de cualquier armado. La UCR no se baja de ninguna candidatura. Vamos a ver, en definitiva, quiénes quieren ser candidatos”, apacigua Carasso.

 

Fortalecer el espacio

Una sola coincidencia recorre la constelación radical: el partido seguirá integrando la versión local de la alianza Juntos por el Cambio. Sin embargo, tal permanencia presupone la metabolización de una resolución aún indigesta. Sectores moderados piden no forzar las cosas ante una eventual falta de consenso sobre las candidaturas. "Lo importante es el espacio, no los nombres", rezan. Con los bríos de noviembre, el ala más dura ya mide la estructura territorial en caso de que haga falta acudir a una interna ante quien ven como el principal contendiente: Luis Juez.

 

En uno y otro campamento dicen, no obstante, confiar en el funcionamiento de la reciente mesa provincial de JxC, de la cual deberían salir las reglas de juego para todos los partidos que la integran. “Tenemos que cuidar el espacio. Van a operar mucho para dividirnos”, advierte Rossi. “No alcanza solo con la UCR. Hay que afianzar la alianza”, sostiene Ferrer. “Si hacen falta internas, que las haya. Lo único que no podemos es romper”, sentencia Carasso.

 

el plan de juez para tumbar la dinastia cordobesista
cordoba: jxc va por un triunfo en hernando para estirar su racha ganadora

También te puede interesar