El oficialismo contenía la respiración mientras la Cámara de Diputados trataba el proyecto de presupuesto para 2023 enviado por el Ministerio de Economía, la cartera que comanda Sergio Massa. Con el temor a sufrir un revés como el año pasado, cuando el texto que había enviado Martín Guzmán quedó trunco en el recinto por el voto negativo de Juntos por el Cambio (JxC), el Frente de Todos (FdT) realizaba este martes por la tarde el tradicional poroteo a la espera de las definiciones de bloques que dieron cuórum sin definir su posición final.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Cerca de las 14, la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, inició una sesión que se esperaba que durara cerca de 20 horas y que terminara esta madrugada. El número mágico de 129 bancas ocupadas se alcanzó ante la presencia del oficialismo, que tuvo la ausencia de su antiguo líder, Máximo Kirchner, la del bloque de Evolución radical y la de una parte de la Unión Cívica Radical. Por su parte, el PRO y la Coalición Cívica (CC) bajaron una vez que la misma comenzó.
Según pudo saber Letra P, las bancas amarillas del PRO acordaron que se abstendrán a la hora de votar, pero el cálculo final de las manos alzadas de Juntos por el Cambio (JxC) es una incógnita. Mientras la CC, por orden de Elisa Carrió, y Ricardo López Murphy votarían en contra, en tanto los radicales de Evolución Radical y un sector que comanda Margarita Stolbizar lo harían a favor. La mayor duda estaba en la UCR, que en el cónclave de la noche anterior dejó humo negro, por lo que restaban horas por delante para analizar si como bloque brindará su visto bueno o se abstendrá.
La Casa Rosada aspira a conseguir la aprobación del texto y evitar el desaire de la oposición, que en 2022 lo rechazó y obligó al presidente Alberto Fernández a prorrogar el Presupuesto del ejercicio anterior.
En esta oportunidad, los principales puntos de la discordia son el artículo 95, referido a las retenciones; el 97, que hace referencia a impuestos internos sobre los electrodomésticos; el 100, que establece que el Poder Judicial debe pagar el Impuesto a las Ganancias, y el 104, que exime al rubro de conductores de larga distancia y camiones de pagar ese gravamen.