Elecciones 2021

El Plan Remontar de Kicillof

Con un gabinete de mayor volumen político, el gobernador relanza su gestión. Territorio, reactivación económica, obra pública y mística peronista.

Remontar
El barrilete en esta tempestad
Solo hará entender
Que ayer no es hoy
Que hoy es hoy
Y que no soy actor de lo que fui

(Divididos – Spaghetti del Rock – Narigón del siglo)
 

 

“Viene la reconstrucción, el renacimiento y la reactivación”. Los términos utilizados por el gobernador Axel Kicillof al anunciar los cambios en el gabinete están en línea con la magnitud de las modificaciones que hizo en su equipo, con la inclusión de dos intendentes en cargos clave en reemplazo de hombres de su confianza. El mandatario relanza su gobierno para ir en busca del triunfo en noviembre: más volumen político en el primer anillo de poder, más territorio, reactivación económica y obra pública.

 

Las llegadas de Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez al gabinete van en absoluta consonancia con su plan.

 

Como contó Letra P, el gobernador leyó en la derrota del domingo la necesidad de pisar el acelerador. Los intendentes e intendentas plantearon sus reclamos. Resolvió rápido que el nuevo esquema debía garantizar mayor territorialidad, mística peronista y obras para mover la rueda del consumo.

 

Volumen político y territorio

Con Insaurralde en lugar de Carlos Bianco, amigo personal y mano derecha del gobernador, hasta la derrota electoral un “intocable”, el oficialismo gana en territorialidad. Irá a cada rincón del conurbano a buscar votos de la mano de los intendentes, quienes están más cerca de las problemáticas cotidianas en los barrios. “El gabinete ahora incorpora y fortalece el enfoque territorial”, dijo el gobernador.

 

“Ese votante enojado o en desacuerdo con nuestra gestión no fue a votar al macrismo tampoco, se lo puede recuperar”, afirma a Letra P un intendente del conurbano. Es parte del análisis que el oficialismo hace de la derrota, que, en los barrios más postergados, donde penetra el voto peronista, mucha gente no fue a votar.

 

En este reforzar el trabajo territorial, Kicillof entiende que con la salida de la pandemia y la baja de contagios el Frente de Todos tiene, ahora sí, margen para volver a las actividades tradicionales del peronismo en campaña, retomar la mística que se perdió con los actos cerrados, de poca concurrencia o virtuales.

 

Las incorporaciones de dos intendentes de peso territorial y de Álvarez Rodríguez, con muy buen diálogo con todos los sectores del peronismo, le dan al gabinete, además, un volumen político que no tuvo hasta ahora, conformado mayoritariamente por funcionarios de perfil más técnico que político. “Es un baño de peronismo”, sintetiza un dirigente cercano al gobernador.

 

Reactivación y obra pública

Pese a que el ministro de Infraestructura de la provincia, Agustín Simone, es un hombre del riñón de Kicillof, la insistencia de los intendentes e intendentas en la necesidad de acelerar la obra pública en los distritos derivó en su salida.

 

Como adelantó Letra P, la subejecución presupuestaria del área era materia de preocupación, aun más en un año electoral. Si bien no será fácil mostrar la concreción de obras en el poco tiempo que queda hasta la elección general del 14 de noviembre, la idea es imprimir velocidad y, al menos, iniciar muchas de las que tienen sus trámites burocráticos avanzados.

 

n materia económica no es mucho lo que puede hacer la provincia de Buenos Aires sin ayuda de la Nación. Esperan los anuncios nacionales y poder acoplarse a ellos. Sin embargo, desde el gobierno bonaerense ya están diseñando programas y medidas que acompañen y redunden en más plata en el bolsillo. “Hoy tenemos que tener el eje puesto en la reactivación”, dijo Kicillof y adelantó que aunque “en una dimensión menor” que en la Nación, la provincia va a hacer anuncios en los próximos días que “tienen que ver con una aceleración del gasto vinculado a condiciones de vida”.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar