El resultado entusiasmó a toda la dirigencia no peronista de Santa Fe. La victoria abultada de Juntos por el Cambio (JxC) por sobre el Frente de Todos detonó una serie de contactos, felicitaciones y proyecciones a futuro entre el agrandado radicalismo, el PRO y hasta el socialismo. 2023, ahí te veo.
Carolina Losada se quedó con la interna de JxC Santa Fe, que en la contienda por frentes aventajó por diez puntos al peronismo. La diferencia es mucha y asoma muy difícil de remontar para la lista del gobernador Omar Perotti, que, ante la crisis del gobierno nacional, solo buscará provincializar la campaña.
La lectura más próxima se conjuga con una de largo plazo. Si bien no se quedó con la interna opositora, el diputado radical Maximiliano Pullaro hizo una excelente elección. Dirigente con vocación de poder, con ambición manifiesta de ser gobernador, rápidamente tras el domingo insistió con el armado no peronista. Su elección lo puso en otro lugar. Arrancó desde atrás en JxC y hoy está a la altura de la conducción de la coalición.
Julián Galdeano, el armador de Losada, también saborea las mieles del triunfo. Él sí ganó y lo va a hacer valer en los próximos meses. Hay mucho para acomodar, pero también fue uno de los que insistió con el mentado frente de frentes. Ahora, con el pecho ancho, impondrá condiciones. Tiene una relación de afecto con Pullaro, pese a que le demora el reconocimiento a la victoria de la debutante Losada.
Miguel Lifschitz decía en la pública que el PRO era el límite para crear una nueva coalición. El resultado del domingo reconfigura hacia adentro las supremacías en JxC y para el socialismo es mucho más tolerable un acercamiento a Pullaro y Galdeano, con quienes tiene diálogo permanente. Son sus cambiemistas permitidos.
El PS, de la mano de Clara García, superó en la interna al esquema que ideó el intendente Pablo Javkin, y ahora confía en mejorar la performance para disputar poder hacia dentro del no peronismo. Con o sin tercios, se verá. Pero con la certidumbre de que ya no corre con el caballo del comisario y la reconfiguración de JxC le resulta más tolerable.
Javkin, por su parte, también es de la idea de ir hacia un esquema no peronista. El rosarino empezó a revisar su iniciático plan de ocho años y no descarta pelear por la Casa Gris en 2023. Si adopta ese rumbo, debe resolver quién lo sustituye. La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, como segunda de Rubén Giustiniani, tuvo su oportunidad para medirse, pero sumó escasos 28 mil votos en el Departamento Rosario. Se reseteará el programa.
Federico Angelini, dañado por su tercer lugar en la interna de JxC, abona al frente de frentes. “Prefiero el 20 por ciento de un gobierno al 100 de la nada”, suele decirles a sus pares. En ese marco, deberá defender a los codazos más de un embate interno en la provincia, pero demostró que tiene algo para ofrecer, sobre todo en Rosario, donde ganó.
José Corral hizo una mala elección y terminó cuarto en la interna, pero nadie puede quedar afuera si la intención es replicar la experiencia Venado Tuerto. A nadie le sobra nada y todos se necesitan. El domingo, pese a ganancias y pérdidas, quedó plasmado un equilibrio de poder en el no peronismo de Santa Fe. Es una consecuencia de la muerte de Lifschitz. Nadie tiene la fusta hoy. Más de uno piensa que juntos es mejor.