CIERRE DE LISTAS 2021

Sección por sección: qué tiene y a qué aspira Massa en la provincia

En la paritaria con los socios en el FdT, buscará ampliar su tropa. De mínima, retener lo que tiene. Pedidos extra en la Cuarta, la Quinta y la Octava.

En la paritaria que los socios en el Frente de Todos mantendrán para confeccionar las listas legislativas para todos los niveles en la provincia de Buenos Aires, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, busca agrandar algo su tropa. Se sentará a negociar con Máximo Kirchner, Axel Kicillof y el sector de los intendentes y las intendentas. Pedirá, de mínima, mantener las bancas legislativas y las concejalías que tiene, pero intentará sumar otras. Ya hace gestiones en la Cuarta, la Quinta y la Octava secciones electorales.

 

De base, el líder del Frente Renovador (FR) buscará retener las bancas que ganó 2017, cuando compitió bajo la marca 1País, acompañado por la líder del GEN, Margarita Stolbizer, quien ahora se pegó a Facundo Manes y selló su entrada a Juntos. En el Senado tiene una banca por la Tercera, la de José Luis Pallares, a quien le quedan otros dos años de mandato. En Diputados tiene 11 representantes, a cinco de los cuales se les vence el mandato: Jorge D’Onofrio; Nicolás Russo; Pablo Garate; María Fernanda Bevilacqua y Micaela Morán (suplente), quien asumió luego del pedido de licencia de Lisandro Bonelli.

 

En la Primera, Massa pisa fuerte en su distrito de origen, Tigre, donde mantiene una disputa con el intendente Julio Zamora y suma las intendencias de San Fernando, gobernada por Juan Andreotti, y General Las Heras, que comanda Javier Osuna. Es una de las cuatro secciones donde se eligen representantes para el Senado. El FR tiene un representante en esa Cámara, Pallares. Podría sumar uno de la mano del actual diputado D’Onofrio: ingresó a la Legislatura en 2017 por la Tercera sección, pero es oriundo de Pilar y este año podría volver a representar a su distrito. Pulsea por un lugar en la nómina. También suena como precandidato Sebastián Galmarini, actual director del Banco Provincia. Malena Galmarini, titular de AySA, peleará por la intendencia de Tigre en 2023. El paso previo es lograr este año una lista de unidad para el Concejo Deliberante, aunque si no hay acuerdo con Zamora podría haber interna.

 

Aunque es una legisladora suplente, el FR busca mantener el espacio que tiene Micaela Morán por la Segunda. Asumió tras el pedido de licencia de Lisandro Bonelli, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación durante la gestión de su tío, Ginés González García, quien salió eyectado del puesto por el escándalo del vacunatorio VIP. En la sección, el massismo maneja la intendencia de San Andrés de Giles a través de Carlos Puglieli.

 

Por la Tercera, se les termina el mandato a dos diputados: D’Onofrio, que, como se dijo, volvería a la Primera, y el presidente del Club Lanús, Nicolás Russo, quien podría intentar retener la banca o encabezar la lista para el Concejo Deliberante, como paso previo a su deseo de competir por la intendencia en 2023. De extracción massista, la intendenta, Blanca Cantero, arrima el distrito de Presidente Perón a las huestes del tigrense.

 

Por la Cuarta, la Quinta, la Séptima y la Octava secciones, el FR no tiene representantes a quienes este año se les venza el mandato. Sin embrago, por la Cuarta, Massa pediría un lugar para la juninense Laura Oliva, viuda de Mario Meoni, el exministro de Transporte de la Nación fallecido este año en un accidente automovilístico. En esta sección del noroeste bonaerense, el massismo también tiene la intendencia de General Pinto, en manos de Alfredo Zavatarelli.

 

En la Quinta, el espacio maneja las intendencias de General Alvarado, con Sebastián Iannantuonni, y Chascomús, con Javier Gastón. Massa pediría un lugar en la boleta seccional para el marplatense Ariel Ciano.

 

En la lista de la Octava, pese a no tener representantes que terminen su mandato, pediría un lugar para José Arteaga, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). En la Sexta, el massismo tiene a Garate, quien no tiene chances de buscar la renovación por la ley que pone tope a las reelecciones. Un caso diferente es el de Bevilacqua, quien tendría asegurado un lugar en la boleta. Ayuda la sintonía fina que tiene su padre, Carlos, intendente de Villarino, con el presidente de la Cámara de Diputados nacional. Está en discusión el candidato para reemplazar a Garate. Como sea, el massismo pelea para mantener esos dos lugares.

 

En el plano local, la regla general es que en aquellos distritos gobernados por el Frente de Todos se respete lo que tiene cada sector. En los municipios gobernados por la oposición se negocian listas de unidad, sin descartar internas.  

 

Javier Milei en Bahía Blanca. El Presidente sufrió un recibimiento hostil.
De Río Negro a Bariloche, el cerro Chapelco en la mira de los Trappa

También te puede interesar