Candidatos y armadores de extracción peronista de Juntos por el Cambio buscan ampliar su electorado ante la hegemonía del Frente de Todos en la Tercera sección electoral y parte de la Primera. Para eso, recurren a los tradicionales carteles, a pintadas y a actos presenciales asociados al histórico movimiento popular. Con algunos nombres conocidos y varios marginales de la política que los siguen, ya buscan también un lugar de cara a las elecciones de 2023. Se trata del expresidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó, el exministro de Gobierno bonaerense Joaquín De la Torre y el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, que a través de uno de sus hombres de confianza, Diego Kravetz, también se mete en la pelea por ganar la calle en el corazón del conurbano bonaerense.

Recorrida de "Jovenes con Emilio" en Florencio Varela
Los cerca de nueve millones de personas en condiciones de votar convierten a esta región de la provincia de Buenos Aires en una pieza clave a la hora de disputar territorialidad e influencia sobre la confección de las listas. Es algo que comprenden estos dirigentes y que los acerca también a una dificultad concreta a la hora de intentar ganar la gobernación o incluso la Presidencia: de los 24 distritos que componen la Primera sección electoral, sólo gobiernan seis; de los 19 de la Tercera, apenas tres. Acaso por eso, se adelantaron al calendario electoral, sumaron recorridas y desplegaron parte de la estructura que los acompaña.
Como contó Letra P, la estrategia de De la Torre tiene, principalmente, dos caminos posibles. El primero es ganar adeptos internos y persuadir votantes desencantados con el gobierno del Frente de Todos para erigirse como la figura principal de la frustrada pata peronista de Juntos por el Cambio; el segundo, construir un esquema similar para dar pelea por afuera del PRO. Monzó pretende algo similar. Intenta alejarse de los extremos que proponen kirchneristas y macristas y volver a armar en la provincia después de su largo exilio de la mesa chica de Juntos por el Cambio, algo que todavía le achacan sus socios partidarios. Ambos se transformaron en aliados temporales para arrimar peronismo a la alianza opositora, mientras persiguen el objetivo que podría enfrentarlos en el futuro: suceder a Axel Kicillof.
Por su parte, el jefe comunal de Lanús delegó en Kravetz la diagramación de un nuevo armado pensando en 2023 a partir de la agrupación Hacemos. El plan cuenta con la mirada atenta del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, principal interesado en fortalecer su proyecto nacional en el conurbano. Con esta idea, ya tiene lugares posibles y fecha para el lanzamiento de campaña con algunos nombres reconocidos y la promesa de abrir internas a voluntad de los recién incorporados. Podría ser el 15 de este mes en Lomas de Zamora, distrito controlado por Martín Insaurralde en el que pretende posicionar al tándem Guillermo Viñuales - Pablo Paladino, o La Matanza, la populosa ciudad comandado por Fernando Espinoza, que, estima, sentará un hecho político relevante teniendo en cuenta la trascendencia que marca este territorio.

Pintada de Hacemos en Ezeiza
"Joaquín es una persona muy valiosa, pero vemos que su estrategia es hacer bú para subirse el precio y volver a meterse en la discusión. De hecho, viene a la Tercera con Jesús Cariglino y ningún referente local. Tiene muy poco. Sería interesante que se fuera a armar bien la Primera y que dejara el ego de lado", apuntan en el entorno de Grindetti, donde también fiscalizan los movimientos de Monzó. "Tiene dos concejales en Berazategui y un dirigente de tercera línea en Lomas. Lo lógico sería que se ordenara con nosotros y que definiera si está adentro o afuera, porque hoy nadie lo tiene claro".
Juntos por el Cambio tiene como candidatos a gobernador, además, a los intendentes Jorge Macri (Vicente López) y Gustavo Posse (San Isidro), al presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación, Cristian Ritondo, y al vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli. También se anota la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Se estima están a la expectativa de los próximos movimientos de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, que por estos días enfrenta su propio dilema de postularse como candidata a diputada nacional, con el riesgo de perder ante el kirchnerismo, o guardar su regreso hasta 2023.