PRETEMPORADA 2021

Desde el llano, sinceramente

Vidal esquiva las luminarias mientras termina su libro y prevé recorrer el país. “No necesita ser candidata”. Futuro de tercios y relax entre el sur y Pinamar.

La última vez que María Eugenia Vidal encabezó un acto público de magnitud fue el 3 de diciembre de 2019, una semana antes de dejar la gobernación bonaerense. Aquel mes le comunicó a su círculo íntimo su intención de correrse del centro de la escena política hasta mediados de 2020, una decisión personal para no entorpecer la gobernabilidad de su sucesor y para posicionarse como la abanderada del dialoguismo opositor, algo que extendió con la llegada de la pandemia. En ese marco es que hoy todavía elije el bajo perfil, mientras monitorea armados nacionales con base en Buenos Aires y escribe las últimas líneas de su libro que le servirá de bandera en su segunda gira nacional proselitista.  

 

Vidal, junto a Salvai, en épocas de cargos ejecutivos.

Antes de convertirse en la primera gobernadora mujer de la provincia de Buenos Aires, tuvo varios cargos al otro lado de la General Paz, como legisladora, ministra de Desarrollo Social y vicejefa de Gobierno durante el último mandato de Mauricio Macri en la Ciudad. Quienes la conocen y quienes se reúnen con ella de manera regular aseguran que su futuro político está dividido en tercios: 33% de posibilidades de encabezar la lista de diputados nacionales por la Ciudad; 33% de hacerlo por el territorio bonaerense y 33% de quedarse dos años más en el llano.

 

“A diferencia de otros dirigentes de Juntos por el Cambio, María Eugenia no necesita ser candidata”, resumió a Letra P un hombre de su confianza con la idea de graficar su alto grado conocimiento en la población, que la libera de una estrategia de instalación de cara al 2023, y le permite amalgamar sus intereses personales con los de la mesa de Juntos por el Cambio que encabeza junto a su jefe político, Horacio Rodríguez Larreta, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y los representantes de la Unión Cívica Radical y los experonistas.

 

“Después de marzo analizará los números de las encuestas y evaluará, junto a quienes conducen el espacio, qué es lo mejor para la oposición”, detalló la misma fuente.

 

De todos modos, en su equipo creen que son algunos de los dirigentes ubicados “en el segundo círculo de poder” quienes presionan para obtener una definición política suya, con intenciones de acomodarse debajo de ella en una boleta o armar internas con el campo de batalla electoral liberado, sin su apellido en la nómina. Ubican allí no solo a Emilio Monzó, sino también a algunos intendentes que ya expresaron sus intenciones de meter candidatos propios en 2021 y ser figuras centrales en 2023. Los Dorrego encabezan ese lote.

 

En cualquier caso, la exgobernadora ya tiene como estrategia presentar su libro a mediados de abril en clave electoral. Según pudo saber este medio, será una obra en la que hablará en primera persona sobre su paso por la función pública, principalmente por la gobernación de Buenos Aires, las dificultades que enfrentó durante esos cuatro años marcados por ajustes, inflación, devaluación y crisis de la que fue co-responsable, y sumar autocríticas al respecto. 

 

La obra, que publicará Sudamericana, la misma editorial que distribuyó “Sinceramente”, el libro de CFK, le servirá de excusa para recorrer el país con distintas presentaciones, algo que pretende hacer de manera física si la crisis por coronavirus da algo de tregua, o en forma virtual, como se impuso durante el último año.  

 

Para las cuestiones políticas que rodean al libro y su posible lanzamiento electoral, Vidal vuelve a confiar en un grupo reducido de dirigentes. Principalmente, su mano derecha y exjefe de Gabinete durante su mandato, Federico Salvai; el presidente del bloque de diputados del PRO en el Congreso, Cristian Ritondo, y el legislador bonaerense Alex Campbell.  

 

Mientras escribe las últimas líneas del libro y prepara su regreso al prime time, tiene previsto pasar 18 días de vacaciones entre la Patagonia y Pinamar junto a sus tres hijos y el periodista deportivo Enrique Sacco, con quien cumplió su primer aniversario de noviazgo en noviembre pasado.

 

Miguel Ángel Pichetto
Javier Milei y Martín Llaryora durante la firma del Pacto de Mayo, el 9 de Julio, en Tucumán.

Las Más Leídas

Marcelo Lewandowski. El rosarino acusó recibo del pedido de CFK, pero continúa su plan de competir por fuera del PJ en Santa Fe. 
Una disputa de poder interna entre el diputado nacional Beltrán Benedit y el diputado provincial Roque Fleitas derivó en internas para la elección de autoridades. Durante los comicios, hubo trompadas y denuncias en Concordia y otras ciudades. 
Donald Trump.
Lorena Villaverde concentra su descanso entre la costa atlántica rionegrina, viajes a Buenos Aires y recorridas por su provincia. 
Juan Ibarguren, intendente de Pinamar.

También te puede interesar