La Casa Rosada prepara para el próximo viernes una gran celebración por los 38 años del regreso de la democracia con un masivo acto en Plaza de Mayo que incluirá la participación de músicos y un cierre con discursos del presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el expresidente de Brasil Luis Inácio “Lula” Da Silva, como invitado especial.
Aunque la convocatoria estará enfocada en la celebración de la democracia y el Día de los Derechos Humanos y el Gobierno invitará “a toda la ciudadanía”, el acto tendrá un claro sello partidario, a partir de la programación de los discursos del Presidente y la vice y de la movilización que harán las organizaciones que forman parte del Frente de Todos.
En ese sentido, el sábado por la tarde, el presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, convocó a “reventar” la Plaza de Mayo el próximo viernes y a abrazar a Cristina y a Lula, que “sufrió persecución judicial y volverá a ser presidente de Brasil”. La Cámpora prometió hacer una movilización masiva de su militancia y otras organizaciones oficialistas harán lo propio.
Las palabras del brasileño resonarán en Plaza de Mayo una semana antes de la cumbre del Mercosur, que se celebrará en Brasilia el 16 y 17 de diciembre. Lula llegará a Buenos Aires el 9 de diciembre, invitado por la Universidad Metropolitana (Umet), fundada por el secretario general del Suterh, Víctor Santa María.
Pese a la cercanía de la fecha, en el Gobierno no creen que la presencia de Lula frente a la Casa Rosada pueda generar mayores rispideces entre Argentina y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. “La relación de Cristina y Alberto con Lula es pública. No hay nada que ocultar”, explicaron en Balcarce 50, donde recordaron que Fernández visitó al brasileño en la cárcel, a mediados de 2019, mientras estaba en plena campaña presidencial. El mandatario argentino señaló en varias oportunidades que Lula fue víctima del lawfare en su país, al igual que Cristina en Argentina. Da Silva estuvo hace pocos días de gira por Europa, donde fue recibido por diferentes mandatarios, como el francés Emmanuel Macron.
Los detalles del acto están en plena definición. El ministro de Cultura, Tristán Bauer, ya inició la convocatoria a artistas de renombre, para emular algo similar al espíritu del festejo del Bicentenario, en 2010. Además, durante el evento, la Secretaría de Derechos Humanos entregará los premios Azucena Villaflor, que instituyó en 2003 el expresidente Néstor Kirchner.
La última entrega de los premios, a fines de 2020, se celebró en el predio de la exESMA, y marcó el reencuentro de Fernández y Cristina después de semanas de tensión, tras la carta pública en la que la expresidenta se refirió a los “funcionarios que no funcionan”. El Presidente y la vice volverán a compartir un acto público un mes después del cierre de campaña del FdT, en Merlo.