La política bonaerense vive horas de negociaciones frenéticas. El oficialismo busca aprobar el próximo martes los proyectos de Presupuesto 2022 y de Ley Impositiva, pero sobre la mesa está en discusión un enorme paquete de temas, entre ellos, la salida del procurador Julio Conte Grand. El reemplazo del jefe de los fiscales puesto por la exgobernadora María Eugenia Vidal es un reclamo del Frente de Todos (FdT) desde que volvió al poder, en 2019. Sin embargo, tomó más impulso luego del pedido expreso de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el debilitamiento del vidalismo en la provincia de Buenos Aires y la puerta que abre la negociación por otros cargos. Axel Kicillof empuja la negociación y tiene en uno de sus funcionarios de máxima confianza el posible reemplazo para la Procuración: Federico Thea, de salida en la Secretaría de Legal y Técnica. El dato fue confiado a Letra P por alguien del entorno del gobernador al tanto de las negociaciones.
La oposición viene resistiendo la salida de Conte Grand desde el arranque de la actual gestión, pero ahora se presentan circunstancias particulares. Como viene contando este medio, para lograr la aprobación de los proyectos de ley Presupuesto 2022 e Impositiva, con el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, a la cabeza, el oficialismo negocia con Juntos un amplio abanico de temas. El paquete incluye la discusión por el Coeficiente Único de Distribución (CUD – la fórmula que determina cuánto dinero de la coparticipación le corresponde a cada municipio), el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), cargos en el directorio del Banco Provincia y otros organismos del estado, la revisión de la ley que pone tope a las reelecciones y pliegos de designación en la justicia, entre otros. A ese lote se suma la presidencia del Tribunal de Cuentas bonaerense, que el 28 de febrero dejará Eduardo Grinberg, un lugar codiciado por todos y ahora reclamado por Juntos.
En ese marco es que se vuelve a poner sobre la mesa la discusión por la Procuración. Luego de la foto de Conte Grand almorzando con el expresidente Mauricio Macri en San Isidro el 9 de diciembre, hubo un pedido concreto de Cristina Kirchner a dirigentes del oficialismo bonaerense para que trabajen sin parar hasta lograr su remoción. Pero para nombrar un reemplazante el oficialismo necesita dos tercios de los votos del Senado, donde está empatado en 23 con la oposición, por lo que necesita de un acuerdo para desatornillar de su sillón al jefe de los fiscales.
Conte Grand está, al mismo tiempo, en un momento de mayor debilidad comparado con los años de gobierno amarillo. Su principal soporte fue Vidal, quien tras su fuga a la Ciudad de Buenos Aires sufre el fuerte debilitamiento de su armado, pese a los intentos de volver a hacer pie en Buenos Aires de la mano de Cristian Ritondo, a quien días atrás en La Matanza volvió a definir como su sucesor. Aun más: con el comunicado en el que rechazó rediscutir la ley de reelecciones, la exmandataria terminó de firmar el certificado de divorcio con los dueños de los votos, los intendentes, el verdadero poder de Juntos en la provincia y, por ende, interlocutores del oficialismo en las negociaciones. De otro modo: quien entre 2015 y 2019 fuera el principal salvoconducto de Conte Grand, ahora mira el partido con la nariz pegada al vidrio.
La foto que el Procurador se sacó con el expresidente es, para algunos dirigentes de la oposición, más un mensaje hacia adentro de Juntos por el Cambio/Juntos que hacia el Frente de Todos. “Conte Grand necesita refuerzos y busca recostarse en el ala dura del PRO para seguir teniendo apoyo”, dice un diputado de la oposición a Letra P.
“Como ellos piden cargos porque dicen que les corresponden, entonces nosotros también pedimos la Procuración, que le corresponde al oficialismo”, dice un funcionario del Frente de Todos al tanto de las negociaciones. Es uno de los argumentos que pone sobre la mesa el Frente de Todos para exigir la silla de Conte Grand a cambio de otros cargos en organismos estatales.
El nombre de Thea suena desde hace semanas para el Tribunal de Cuentas, el organismo encargado de auditar las cuentas del Ejecutivo bonaerense y de los 135 municipios. Kicillof tiene esa ficha para jugar, pero el custodio legal es una de las personas de su mayor confianza y la Procuración, un espacio demasiado importante que requiere de alguien de su riñón, analizan.
Con los movimientos en el gabinete bonaerense post derrota electoral -que se concretarán luego de que la Legislatura modifique la Ley de ministerios-, Thea quedará afuera de la estructura ministerial. Será reemplazado en su cargo por la actual directora General de Educación, Agustina Vila. Sin embargo, en el entono de Kicillof niegan cualquier posibilidad de que el exrector de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) quede en el llano y remarcan que es quien está trabajando actualmente en el armado de la nueva estructura junto al gobernador. “Federico (Thea) va a seguir al lado del gobernador; Axel no lo va a dejar sin nada”, asegura un funcionario con despacho en calle 6.