SEGUNDO TIEMPO

La renuncia de Grinberg le da a Kicillof otra silla para negociar con Juntos

El gobernador aceptó su salida del Tribunal de Cuentas, un puesto que podría quedar para la oposición mientras discuten el Presupuesto 2022 y la Ley Impositiva.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aceptó la renuncia de Eduardo Benjamín Grinberg al cargo de presidente del Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires (HTC), presentada el 9 de diciembre último para acogerse a los beneficios jubilatorios. Su salida del cargo, que se hará efectiva el 28 de febrero próximo, le da al gobernador una herramienta clave en medio de las frenéticas negociaciones que mantiene con la oposición por los proyectos de Presupuesto 2022 y Ley Impositiva. La silla podría quedar para Juntos.

 

Grinberg presentó su renuncia al gobernador e hizo saber que ello se debía a que este mes cumplía 80 años de edad y en febrero, 35 al frente del organismo de control de las cuentas e inversión de las rentas públicas, tanto provinciales como municipales.

 

Ahora, deberá elegirse un sucesor para el cargo que se ejerce de manera vitalicia y cuyos requisitos son tener como mínimo 30 años de edad, ciudadanía en ejercicio y título de abogado con seis años de ejercicio profesional en territorio bonaerense o el mismo tiempo de magistrado en la provincia, como mínimo.

 

Tal como informó Letra P, Grinberg fue denunciado por presunto enriquecimiento y nepotismo. Llegó desgastado cuando el gobierno de Vidal intentó investigar a la gestión de  Daniel Scioli.

 

Durante enero de 2016, recibió una denuncia pública mientras veraneaba en su casa de Punta del Este en la que se lo acusaba de tener a su profesor de yachtDiego Alejandro González Lies, contratado en el organismo. El decreto 3020 del 30 de diciembre de 2010, mediante el expediente 5300-3655/10, designó al instructor deportivo con el cargo de “Asesor de Gabinete”.

 

El organismo es funcionalmente una estructura con poder sobre todos los funcionarios provinciales y los intendentes. Un fallo adverso sobre un ministro o un secretario de Estado provincial puede ser el puntapié para una causa judicial. En cuanto a los intendentes, la repartición ejerce el control administrativo de todos los alcaldes toda vez que tiene la potestad de no aprobarles las cuentas.

 

El órgano de decisiones del Tribunal está conformado por una presidencia -a cargo de Grinberg desde 1987- y cuatro vocalías: dos encargadas de auditar los municipios, una que se ocupa de controlar las reparticiones autárquicas y entes especiales y otra que controla la administración central, es decir, al Ejecutivo bonaerense. Debe inspeccionar las oficinas provinciales o municipales que administran fondos públicos y tomar las medidas necesarias para prevenir irregularidades en la forma y con arreglo al procedimiento que determina la ley.

 

Un dato que sirve como muestra del manejo discrecional de cargos y recursos públicos para beneficios familiares: en el año 2010 se creó el cuerpo de oficiales letrados de delegaciones. Mediante concurso, fueron seleccionados Ignacio Martín Grinberg María Manuela Moreau (hija del dirigente radical K Leopoldo Moreau), entre otros, para cubrir las vacantes de los 20 oficiales letrados para las diferentes delegaciones.

 

Con siete meses de antigüedad, en mayo de 2011, Grinberg hijo asumió como director general de Relaciones Institucionales e Internacionales, categoría funcional similar a la de director provincial, según anexo 1 de Ley 10.430 de empleo público.

 

Tras un extenso barrido en organismos oficiales se detectó que no existe información pública en registros consultados (http://www.htc.gba.gov.ar/) sobre los postulantes y resultados de los mismos. Esto sugiere demasiada fortuna que María Manuela Moreau ganara el concurso para la Delegación San Isidro, localidad en la que reside según padrón electoral y matriculación profesional como abogada (17/3/2009).

 

Lo que viene

La presidencia y las vocalías en el HTC son cubiertas con nombramiento del Poder Ejecutivo, pero deben contar con acuerdo del Senado. Podrán ser enjuiciados y removidos en la misma forma y en los mismos casos que los jueces de las Cámaras de Apelación.

 

Tras la salida de Grinberg, el gobernador Kicillof tendrá la posibilidad de negociar ese sillón (uno de los más codiciados en la provincia de Buenos Aires). Resta saber si lo usará como moneda de cambio con la oposición o designará algún funcionario de su círculo íntimo. Por estos días, suena Federico Thea, que está de salida en la Secretaría de Legal y Técnica.

 

La fecha de vacancia ya está establecida, resta saber si el nombramiento será inmediato y habrá tiempo para cubrir el cargo. Las negociaciones ya están en marcha.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar