Daer: "Esta CGT tiene que ser parte de las decisiones políticas del país"
El cotitular de la central renovó su cargo y marcó una hoja de ruta para la nueva etapa. Ratificó la vocación sindical de jugar a partir del 15N con Fernández.
El cotitular de la CGT Héctor Daer aseguró que la central obrera "tiene que ser parte de la decisiones políticas de este país", en el discurso de clausura del congreso que definió este jueves en Parque Norte un nuevo triunvirato de conducción del movimiento obrero por los próximos cuatro años y que contendrá a todos los sectores del sindicalismo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"Esta CGT tiene que ser parte de la decisiones políticas de este país", dijo Daer (Sanidad), quien junto con Carlos Acuña (estaciones de servicio) continuará otro período en la cúpula cegetista, a la que se sumó Pablo Moyano, en representación del sector ligado al sindicato de Camioneros que se había alejado de la central durante el gobierno de Mauricio Macrien desacuerdo con la postura dialoguista de Azopardo con la gestión de Cambiemos en la Casa Rosada.
"Nosotros no somos los mediadores del conflicto social, nosotros representamos a los trabajadores y las trabajadoras. La mitad está en la formalidad y la otra mitad está difusa en planes sociales. No puede haber trabajadores en dos velocidades", señaló el dirigente de la Sanidad, en línea con el documento que la organización emitió como conclusión de las deliberaciones, en el que la dirigencia gremial señaló las dificultades económicas que atraviesa el país al marcar que "hoy resulta imposible reconocer nuestra Argentina detrás de tanta desigualdad".
"Para nosotros es intolerable la pobreza que existe hoy en la Argentina", dijo Daer en esa línea, pero marcó una hoja de ruta que se calca con la que expresa el Presidente. "No vamos a ningún frente opositor ni a ninguna discusión estéril. El peronismo tendrá que ser la columna vertebral del frente gobernante para tener una Argentina más justa y distinta en los próximos 30 años", dijo y puntualizó la necesidad de un Estado que "articule la justicia social".