REPORTAJE | TERESA GARCÍA

“Conte Grand no puede ser procurador porque no es objetivo”

La ministra de Gobierno pide que se vaya el funcionario macrista. “Tiene compromisos firmes” con la gestión Vidal, dijo. Criticó a los opositores que “muestran las uñas” y salvó a los intendentes.

En medio de la polémica por el otorgamiento de prisión domiciliaria para detenidos que forman parte de la población de riesgo ante la pandemia, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, pidió la renuncia del procurador general de la Suprema Corte de Justicia bonaerense: "Conte Grand no puede ser procurador porque no es objetivo”.

 

El funcionario macrista, titular de la Secretaría Legal y Técnica durante la gobernación de María Eugenia Vidal, fue quien dictó la resolución 158 del Ministerio Público Fiscal donde instruye a los defensores oficiales para que soliciten prisiones domiciliarias pero en base a criterios internacionales. En aquella resolución, el Procurador omitió señalar que no pidan domiciliarias para delitos graves (homicidios, abusos sexuales, violencia de género). En una entrevista con Letra P, García afirma que un sector de la oposición también omite este trasfondo y avanza discursivamente y sin responsabilidad de gestión para esmerilar al gobierno nacional y al gobierno provincial. Exime a los intendentes de Juntos por el Cambio con quien, sostiene, los une las mismas preocupaciones en medio de la cuarentena por el coronavirus y dice que el gobierno provincial “ha sido muy eficiente y ágil”, para atender la pandemia.

 

 


 

-Criticó la designación de Conte Grand como Procurador, ¿sigue sosteniendo esa posición?

-Mi postura sigue siendo la misma y sigo teniendo la misma argumentación: fue Conte Grand quien intentó impulsar a alguien en Casación Penal, (la candidatura de Francisco Pont Vergés, quien era secretario de Política Criminal de la Procuración General y respondía al funcionario). Por otro lado, el propio ministro de Seguridad del anterior gobierno, Cristian Ritondo, había denunciado que lo espiaban y había un fiscal involucrado, el Procurador no puede estar ausente de esto. 

-¿Entonces?

-No puede ser el mismo Procurador porque no es objetivo. No lo digo yo, lo dice la realidad. Si yo soy ministra de Gobierno de Axel Kicillof jamás podría ser ministra de otro gobernador porque está clara cuál es mi filiación política. Esa fue mi postura hace dos años y la sigo sosteniendo. El procurador de la provincia fue secretario de Legal y Técnica de la gestión anterior, tiene compromisos firmes con una gestión de gobierno.

 

 

-¿La situación carcelaria reavivó la grieta?

-Han sacado sus uñas. Uno ha visto a Patricia Bullrich, a algunos diputados nacionales, transitar con una actitud muy belicosa por los medios de comunicación. Hay una intencionalidad de quebrar el acompañamiento social a esta situación con un sector de la oposición nacional que en cualquier situación, como los detenidos a los que se le otorgó prisión domiciliaria, lo comunican mal para generar el segundo cacerolazo.

 

-Usted trabaja con intendentes del PRO. ¿Se mueven igual que la oposición nacional?

 

-No tiene que ver con los intendentes de Juntos por el Cambio, en eso los eximo. Todos tienen las mismas preocupaciones: hacerse cargo de una situación sanitaria complicada, la circulación del virus, y atajarla. De reforzar el sistema alimentario, ya que todos los intendentes han duplicado o triplicado el abastecimiento de alimentos secos y no tienen tiempo para estas discusiones.

 

“Han sacado sus uñas. Uno ha visto a Patricia Bullrich, a algunos diputados nacionales, transitar con una actitud muy belicosa por los medios de comunicación”.

-¿Qué opina de las declaraciones de la senadora Felicitas Beccar Varela?

 

-No entiendo cómo los senadores de su propio bloque no condenan las declaraciones de la senadora porque está poniendo en jaque a todo su bloque. Ella es una senadora, no es una vecina que opina alegremente: tiene responsabilidad institucional. Si conoce alguna intención de armar brigadas para saquearle el campo a la gente tiene que denunciarlo públicamente porque está incumpliendo con los deberes de funcionaria pública. Este es un momento híper delicado. Hay que ser muy cuidadoso con lo que se dice.

 

-¿Las preocupaciones de los intendentes son las mismas ahora que al inicio de la cuarentena?

 

-Hay una preocupación múltiple: por un lado, financiera. Hubo un apoyo de la provincia que se resolvió la semana pasada y esta semana comienza la segunda etapa para que puedan pagar salarios. Hay preocupación por el tema sanitario; si bien es cierto que algunos creen que ya pasó hay zonas donde el virus está circulando, como en el conurbano. La otra es una preocupación lógica que tiene que ver con la actividad económica y la situación de las pymes, las empresas y los trabajadores independientes. Estamos trabajando para ir habilitando, dependiendo de la zona, donde no haya circulación del virus y, sobre todo, en el interior de la provincia. Dentro de lo que determina el decreto nacional. La preocupación de los intendentes es cómo sigue esto, es como la preocupación del gobernador y del Presidente.

 

 

 

-¿Qué balance hace del trabajo realizado en estos 45 días de cuarentena?

-Ha sido muy eficiente y ágil. A dos meses de asumir, estaba tratando de ponerse de pie, producto de una provincia en estado catastrófico. El gobernador había definido ponderar la educación pública y la salud pública, que estaba destruida. Además, activar el empleo y la producción. Esos tres ejes que se habían definido en marzo se vieron complicados, sobre todo el de la producción y el empleo, producto de la pandemia. Sin embargo, los otros dos tuvieron que tener toda la energía del gobierno. Triplicamos el Servicio Alimentario Escolar, de 1.200 pasamos a 2.700 millones de pesos para destinar a alimentos. Reforzamos todo el sistema sanitario con insumos para hospitales provinciales y municipales y se distribuyeron 300 millones de pesos por Código Único de Distribución (CUD). Durante un mes y medio el área de Seguridad estuvo reforzando los ingresos en los municipio. Todo el gobierno estuvo a disposición plena de la pandemia. Hemos tenido un funcionamiento muy eficiente en medio de esta crisis mundial.

 

 

Integrantes y formato de la rosca peronista en Buenos Aires
La Cámpora.

También te puede interesar