SAN NICOLÁS (Enviados) El grupo de productores autoconvocados, ala más radicalizada del ruralismo duro, tenía previsto hacer una demostración de musculatura este miércoles en Expoagro. Luego de la seguidilla de tractorazos que militaron por el lockout, los combativos planificaban una jornada multitudinaria al cumplirse 12 años de la resolución 125. Casillazo y asamblea eran las consignas que ya se difundían en la previa al paro. No obstante, la libertad de acción dictada por la Federación Agraria (FAA), las voces conciliadoras emanadas desde Coninagro y una difusa adhesión al cese de comercialización crearon un caldo de cultivo para una nueva arremetida hacia la misma Mesa de Enlace a la que habían presionado en asambleas previas.
En ese contexto, irrumpió la lluvia. El fuerte temporal que se registró en San Nicolás a las 10 -horario fijado para el cónclave de los combativos- hizo que la actividad se suspenda. El mal clima no cedió y lo que se alcanzó a realizar fue una reunión con los productores presentes, marco que distó del pretendido. Allí, se lamentaron por no haber logrado acompañamiento de la sociedad civil para ir a las rutas.
El escenario de los autoconvocados, vacío en pleno diluvio. (Fotos: Ignacio Amiconi para AGLP)
Con un acoplado de camión como escenario, la única insignia fue el pabellón nacional y una bandera con la leyenda "El campo está de pie", la cual se reprodujo en otras apostadas en los alambrados laterales. Bajo agua, el auditorio escuchó los planteos: reducción del gasto político y rechazo a la segmentación por "discrecional". Al lugar se acercó el economista y ex candidato presidencial José Luis Espert, en la previa a su disertación en una de las carpas de la exposición.
Bajo el escenario se escucharon dardos a la Mesa de Enlace pero, arriba, se la ratificó como único interlocutor válido con el Gobierno. Entre las medidas propuestas, aparecieron promesas de mantener los tractores cerca de la ruta en un futuro próximo. El objetivo que se barajó es la Ciudad de Buenos Aires. Pero la negociación de los no bélicos sigue firme y por ahora corta el mal clima con el gobierno.
***
ROSCA TRANQUERA ADENTRO. Los dardos hacia la Mesa de Enlace no solo se dispararon en el acceso a la expo del campo, sino que tranqueras adentro también. La pequeña carpa de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) en el sector ganadero de Expoagro se detectaba a simple vista, no por las inconfundibles banderas de la entidad colocadas en las afueras, sino por la cantidad de personas que estaban dentro, al reparo de la omnipresente lluvia de este miércoles.
El marco y el clima eras distintos al semi vacío de las restantes carpas de criadores de distintas razas vacunas que circundaban ese sector. "Estamos en plena rosca", deslizó a Letra P un productor al que pronto se le sumó otro que, cigarrillo en mano, despotricó: "Hay bronca con la Mesa de Enlace, no escuchan al productor de a pie", aseguró, para indicar en dirección al acceso dónde se emplazan los autoconvocados.
Aunque se dejó en claro que la actitud de CRA, entidad madre de Carbap, "cumplió con las expectativas", se cuestionó la escasez de solidez de las resoluciones emanadas del órgano que aglutina a las cuatro entidades. Se trataba de un encuentro de los dirigentes del oeste bonaerense, mientras esperaban por la llegada de la cúpula de Carbap, retrasada por las intensas precipitaciones. Entre los que se escuchó con mayor vehemencia figuró Arnoldo Mazzino, titular de la Rural de Salliqueló, una de las que, en un reciente mensaje bajo el sarcástico título de "Sinceramente", se declaró "opositor" ante el esquema de retenciones anunciado por el Gobierno. La lluvia aguó la extensión del debate y muchos emprendieron el retorno poco después del mediodía.
AGROSTAR. En medio de la imparable lluvia, un revuelo se avizoró bajo el toldo de acceso a una de las carpas de Expoagro. Zambullido en las selfies con jóvenes chacareros de boina se encontraba Espert. El profesor estaba acompañado por su excompañero de fórmula, Luis Rosales. Antes, apuntaló el reclamo de los autoconvocados. Después, cargó contra el esquema de retenciones de Alberto Fernández. Post fotos, hizo un grito de guerra: "Vamos a entrar. Adentro la tropa". Todo, como un agrostar.
***
EL CARRITO DE ARANDA. De camisa blanca y con uno de sus socios de copiloto, una de las mano derecha de Héctor Magnetto en Clarín, Héctor Aranda, recorrió cada rincón de Expoagro en uno de los cientos de carritos de golf dispuestos para abarcar sobre ruedas el enorme predio del autódromo de San Nicolás, donde se desarrolla la muestra.
Arrocero y anfitrión, al volante. Expoagro es organizada por Clarín.
Arrocero con múltiples negocios en la Mesopotamia, Aranda refrendó en el lugar el mismo concepto que se filtró en uno de los videos en los que habló ante trabajadores de su compañía. Lo primero, a favor de la segmentación de retenciones y el beneficio a las economías regionales. Lo segundo, esgrimió que es necesario “tenerle paciencia” al nuevo gobierno y hasta pidió apoyo en diferentes charlas que mantuvo con curiosos.
***
BARBIJOS Y PARANOIA POR LOS TANOS. Había extranjeros de diferentes nacionalidades en la muestra del campo. Llos más extremos, utilizando barbijos por temor al coronavirus. La paranoia se incrementó cuando los presentes se enteraron que en la sala de ponencias internacionales habría un pelotón importante de empresarios del agro provenientes de Italia, uno de los países más afectados por el virus. Algunos fueron ante la organización a pedir suspensión del acto.
***
VACÍO PREMIUM. Cerca del stand del distrito San Nicolás, donde se cruzaron figuras del macrismo como el intendente de Vicente López, Jorge Macri, y el senador Alfredo De Ángeli (muy crítico con la FAA por “tener mucha ideología”), se instaló el polo gastronómico de la muestra. Más de diez locales que ofrecían desde sándwiches de distintos fiambres de la zona hasta carnes varias. Con el predio sobre la ruta, es el único lugar en el que se puede almorzar. Los precios son secuestradores de consumidores cercados: un sándwich de vacío pequeño, cerca de 400 pesos. Las bebidas, más de 100. Comer sentado, otro precio.
***
NIELSEN, ÚNICA VOZ OFICIAL. El vacío oficial al evento del campo tuvo una sola excepción. El titular de YPF, Guillermo Nielsen, recorrió a pie la muestra luego de firmar en el stand de YPF Agro un convenio con la agropecuaria Don Mario. El día anterior, se vio a varios ex funcionarios bonaerenses de Cambiemos, como el diputado Cristian Ritondo y Alex Campbell.
***
BANCÓ ZILIOTTO. El gobernador de La Pampa, Sergio Zilloto, habló con la prensa en el enorme stand de su provincia y bancó al gobierno de Fernández, valorando el nuevo esquema de retenciones. Le preguntaron, también, por Vaca Muerta, un negocio en el que los pampeanos quieren una tajada. Miró con cara de “ahora no es momento”. El precio del crudo sigue en caída y el tema está en revisión.