Luego del trago amargo que representaron las últimas elecciones, en las que se vieron relegados ya de movida con el armado de listas de Consenso, el GEN, la fuerza que conduce la exdiputada Margarita Stolbizer, explora otros rumbos. Si bien marcan que “es muy prematuro” hablar de la construcción de frentes electorales, dirigentes del partido admiten la voluntad de avanzar en la conformación de una alternativa política con vocación frentista junto a dirigentes “afines”.
En ese lote, no solo ubican a los viejos socios radicales –en tiempos del FAP–, sino, también, a altos dirigentes del PRO como Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. Las fotos de Margarita y su tropa con referentes de Cambiemos rubrican esa inclinación, a pesar de la insistencia en marcar que, por el momento, sólo se trata de abrir el abanico del diálogo con fuerzas opositoras.
Para los dirigentes que pegaron el portazo recientemente, esas charlas van más allá: “El GEN va a terminar abrazado a Cambiemos y nosotros con la derecha no tenemos nada que ver”, enfatizó en diálogo con Letra P el exdiputado Pablo Farías, que este viernes encabezó con Ricardo Alfonsín, dirigentes del socialismo y la ministra de Desarrollo Comunitario bonaerense, Fernanda Raverta, un encuentro en Mar del Plata del espacio denominado “Progresistas en Red”.
Sin ser parte del Frente de Todos, pero aspirando a acompañar al Gobierno, Farias describió este incipiente combo: “Progresistas en Red contiene a espacios que no se sienten dentro ni cercanos al PJ, pero ayuda a ampliar una base de sustentación que este modelo de gestión necesita. Es con todos. Esperamos una convocatoria más amplia del presidente (Alberto) Fernández”.
Farias es solo uno de los ex GEN que impulsan esta nueva experiencia. También están Marcelo Ferreyra (extitular del Instituto del GEN) y Juan Carlos Juárez (exlegislador y expresidente del Congreso Nacional del GEN), entre otros. Sobre las razones de su alejamiento, el exdiputado marplatense dijo: “No tenemos ningún reparo en irnos cuando este barco torció su timón y enfila al puerto de Cambiemos”. En esa línea, deslizó la posibilidad de algunas designaciones de dirigentes margaritos en municipios comandados por el PRO.
Pero también denunció “una doble vara” al cuestionar la designación de la vice del GEN bonaerense, Marianela López, en el Ministerio de Transporte, que encabeza Mario Meoni.
Dentro del GEN, remarcaron a este medio que la designación de López solo se delimita a un ofrecimiento personal que hizo Meoni a la exconcejal de 9 de Julio, quien supo compartir con el actual ministro la lista de candidatos a legisladores por la Cuarta sección electoral de 1País (alianza entre el GEN y el Frente Renovador). La decisión de aceptar una dirección abocada al acceso a la información y transparencia en el ministerio fue conversada con Stolbizer, quien también –aseguraron– mantiene un “vínculo de respeto” con Meoni. Pero se dejó en claro que López sigue formando parte de la mesa política del GEN, donde ya avanza el diálogo con dirigentes opositores, con foco en sectores “afines” a Cambiemos.
Dentro de la estructura partidaria, justifican que “es un tiempo en el que se tiene que dar una apertura al diálogo con distintos sectores políticos, no exclusivamente con uno”. Y apelaron a “una reconstrucción política de la oposición. Cuanto diálogo pueda tener Margarita y el partido con distintos actores políticos, siempre es positivo”, a la vez que apuntan en los próximos meses a “contener a la militancia y hacer un trabajo más territorial” con reuniones seccionales.
“El GEN tiene que dialogar con otras fuerzas y apostar a que pueda generarse un espacio amplio con actores que han estado en Cambiemos y esperemos que ese espacio pueda evolucionar con una orientación socialdemócrata. Nuestra aspiración es que haya un reagrupamiento de las fuerzas de la oposición y que el perfil progresista que siempre tuvimos pueda formar parte de la propuesta alternativa hacia adelante”, detalló en diálogo con Letra P el exintendente de Azul Omar Duclós, quien en las PASO compitió en la interna distrital de Juntos por el Cambio frente al actual jefe comunal, Hernán Bertellys.
Con la experiencia de haber confluido recientemente con radicales y lilitos en una misma lista, sobre las aspiraciones de su partido el dirigente del GEN recalcó: “Apostamos a lograr coincidencias con los actores que tienen una proyección. Hay gente valiosa, no solo dentro de Cambiemos sino también dentro de otras experiencias políticas; (con quienes) compartimos muchos ideales y hemos compartido otros tramos de militancia en lugares comunes, me refiero a gente del radicalismo como Martín Lousteau, Alfredo Cornejo o Pablo Javkin del Frente Progresista que conduce Rosario, gente de Cambiemos que tuvo experiencia de gestión, como Larreta, como Vidal, que también tienen una proyección”.
Por lo pronto, en la provincia de Buenos Aires ya hay intendentes del radicalismo que piden a viva voz ampliar el frente, integrando al GEN.
Duclós también apuesta a la integración de “gente de la sociedad civil” que dé un paso aadelante, “como Facundo Manes”. “Con todos estos ingredientes hay que amasar un nuevo espacio que pueda generar una alternativa democrática, republicana, con fuerte contenido social, con un modelo de desarrollo sustentable y apuntando a una sociedad más igualitaria”.