Las fuertes inundaciones que azotan desde meses a diversos distritos, es uno de los temas centrales de la agenda de campaña en la Cuarta sección electoral. Precisamente, en este aspecto hizo hincapié Marianela López, actual concejal del Gen en 9 de julio y elegida por el partido de Margarita Stolbizer para ir por una banca en el Senado bonaerense, ocupando el segundo lugar de la lista de 1País en esta jurisdicción.
Más allá de “los ejes nacionales” referidos a la actualidad económica por “el impacto del ajuste y el aumento tarifas”, López focalizó, en diálogo con Letra P , en problemáticas propias de la región: descentralización de diversas políticas, monitoreo de obras hidráulicas, el deficitario servicio de Absa y el mal estado de la red vial.
BIO. Marianela López nació en Patricios, una localidad ubicada a pocos kilómetros de 9 de Julio. Estudió y se graduó en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Tras residir en Capital Federal algunos años, en 2005 regresó a 9 de Julio para asumir como concejal municipal por la UCR, partido al que se afilió a los 17 años. En 2010, fue secretaria de Gobierno del intendente Walter Battistella, cargo que ocupó por dos años. En 2013, formalizó su incorporación al Gen. Actualmente es vicepresidente de ese partido en el orden bonaerense.
Particularmente en la Cuarta sección, ¿cuáles son los aspectos centrales que abordarán en la campaña?
“Como cuestiones particulares, trabajar con el tema de la descentralización de las distintas políticas provinciales, también la regionalización de las políticas de salud ya que hay un serio déficit en la zona. Es importante también el control monitoreo y seguimiento de obras por el tema de las inundaciones, aquellas comprometidas que, hasta ahora, no se realizó nada y el noroeste aún permanece bajo agua”.
¿No existe ningún tipo de avance en materia de obra hidráulica en la región?
“Al momento, sólo fueron anuncios y la situación actual de inundaciones lo imposibilita, más allá de cortar y entubar tramos de rutas. Hay preocupación en varios municipios, porque drena el agua de General Villegas y va a Carlos Tejedor, Trenque Lauquen. Hay que esperar que baje el agua y que se hagan las obras que corresponden”.
Y, más allá del impacto que tuvo por las inundaciones, ¿cuál es la situación de la red vial en la Cuarta?
“El estado de infraestructura vial también es muy preocupante. Por nuestra sección atraviesan rutas provinciales que muestran un avanzado grado de deterioro, como la 65, la 33 y la 50. Además, el proyecto de terminar en cuatro años la autovía a Bragado en lo que refiere al corredor de la Ruta Nacional Nº5 ya que creo que no se va a llegar por el estado de avance de las obras”.
¿Qué panorama se registra en la región en lo que refiere al servicio que presta Absa?
La situación de Absa también es una de nuestras preocupaciones centrales. Por ejemplo, Pehuajó es una ciudad que no sólo presenta niveles altos de arsénico en el agua, sino que además no tiene presión de agua en verano. En 9 de Julio, tenemos una Planta de Abatimiento de arsénico y en Carlos Casares también hay una, peor la falta de controles hace que no funcione como corresponde.
¿Cómo van a desplegar la campaña territorial en la sección?
“Junto a Mario Meoni y Alexis Guerrera (primer y tercer precandidato seccional, respectivamente) tenemos una agenda propia basada en visitas y conversaciones con vecinos. Ya estuvimos en Alberti, Ameghino y Pehuajo. Luego, están las agendas nacionales ligadas a los desembarcos de Massa, Stolbizer –de hecho la referente del Gen visitará este lunes municipios de la Cuarta- y los equipos técnicos que están rastrillando todos los municipios. También tenemos algunas particularidades, ya que en algunos distritos hay más de una lista de 1País”.