Tanto en el Gobierno porteño como en el GEN coinciden: el encuentro entre Horacio Rodríguez Larreta y Margarita Stolbizer se dio en el marco de una charla política cordial, con intercambios de visiones y posturas, pero escasa en propuestas concretas. “Un café”, resumen laderos del jefe de Gobierno y la exdiputada nacional para bajarle la intensidad política al mitín. Sin embargo, la foto llega en un proceso de expansión territorial del alcalde y una intención manifiesta de plegar -conforme avance el tiempo- su alianza porteña a un armado nacional para encarar las elecciones presidenciales de 2023.
La reunión fue el miércoles por la tarde en las flamantes oficinas del Ministerio de Educación de la Ciudad, dentro del Barrio 31. En la agenda estaba previsto un encuentro en la sede gubernamental de Uspallata 3160, pero el oficialismo porteño ofreció recorrer la Villa 31 para que la titular del GEN visitara y conociera de primera mano el proceso de urbanización del asentamiento de Retiro. De la caminata y la reunión también participaron el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y el legislador porteño Sergio Abrevaya, arquitectos del encuentro entre Larreta y Margarita.
Ya sentados a la mesa, café y galletitas dulces de por medio, los cuatro discutieron sobre la coyuntura nacional, el primer mes de Alberto Fernández y el futuro de la coalición Juntos por el Cambio, de la que Stolbizer no forma parte y mantiene distancia. No obstante, a lo largo de la charla, sobrevoló un concepto: "El límite es (Mauricio) Macri", marcó la líder del GEN, consciente de la intención de Larreta de absorber a un sector del progresismo.
En la medida en que el expresidente mantenga su grado de gravitación en la coalición opositora, una alianza parece poco probable. Costos y beneficios de un armado que recién empieza a tejerse. En la Ciudad, el socialista Roy Cortina acompañó a Rodríguez Larreta e integró su boleta como tercer candidato a legislador porteño.
Durante los cuatro años de Macri en la Casa Rosada, Stolbizer mantuvo vínculo con María Eugenia Vidal, pero cuestionaba al Gobierno. “No pensamos igual, pero son gente de diálogo. No son lo mismo Macri y (Patricia) Bullrich que Larreta y Vidal”, destacan en el GEN.
El espacio de Stolbizer busca tender puentes con personalidades de la sociedad civil, como el neurólogo Facundo Manes, y dirigentes jóvenes como el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que le ganó la interna al socialismo en esa provincia.
Si bien Macri es un límite para el GEN, el senador Martín Lousteau no sería un obstáculo. Como contó Letra P, el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) está dispuesto a caminar la Ciudad y pelear por la conducción del pago chico PRO. Pero para Larreta el café con Stolbizer tiene una mirada a largo plazo y con foco en la discusión nacional de 2023.
"No se habló de eso", aseguran en el GEN, aunque aclaran: "Sabemos que las dos coaliciones (Juntos por el Cambio y Frente de Todos) se comieron al progresismo".
Rodríguez Larreta avanza a paso lento y agazapado. Mientras deja correr múltiples candidatos que pelean por la sucesión porteña, solidifica sus alianzas locales y busca tierra firme en otros espacios políticos que no integran Juntos por el Cambio pero que nutren la oposición al peronismo. Todo, bajo la estrategia de acumular para dentro de cuatro años, cuando no haya reelección posible en la cuna PRO.
También, hubo tiempo de discutir la actualidad porteña y el recorte de la masa de recursos coparticipables que el Gobierno planea para la Ciudad de Buenos Aires. Se habló sobre una hipotética presentación judicial para impedir la poda, pero Larreta fue tajante: "Ahora es momento de diálogo". Además, el alcalde y Stolbizer coincidieron en la decisión de la nueva oposición de garantizar el quórum para que juraran los diputados oficialistas y el Gobierno tuviera su paquete de emergencia en el Congreso.
A su vez, Stolbizer celebró el acuerdo de Precios Cuidados y la instrumentación de la tarjeta alimentaria que encara el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.