AFTER OFFICE | FERNÁNDEZ EN GARÍN

Entre pomelo y chicanas impositivas, se bajó Lavagna y reapareció Sanz

En un escenario ultra tecnológico y ante el Círculo Rojo, el Presidente bajó línea contra la especulación y Sigman criticó el costo argentino. El ex ministro y el radical se alejan de la política.

PONENCIA NIVEL HOLLYWOOD. Hugo Sigman, el dueño del Grupo Insud, saludó personalmente a cada uno de los 800 invitados que se cruzó en el marco de la apertura de la planta de Mabxience en Garín. “Estamos muy entusiasmados con la visita del Presidente”, le dijo a Letra P. Alberto Fernández llegó al complejo cerca de las 11, recorrió el lugar junto al gobernador Axel Kicillof y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk. Luego todos hablaron en un escenario altamente tecnológico para la usanza de los CEO locales.

 

La planta, que costó 40 millones de dólares, albergó en un galpón central a los convidados, empresarios, políticos y consultores, que vieron una apertura con una presentación holográfica impactante. Todo en el evento funcionó de forma cronometrada y prolija: catering de desayuno prominente y posterior almuerzo. Sólo el final fue desordenado. Como es costumbre, hasta que el Presidente no se retira de un evento la seguridad de Presidencia no habilita el egreso de nadie. Veinte minutos esperaron los participantes para retirarse, ante una reja de contención.

 

 

LAVAGNA VUELVE A DECIR NO. “En la campaña dije que no voy a asumir ningún cargo público y lo voy a cumplir”, le dijo Roberto Lavagna a Letra P en el evento de Sigman. Fiel a su estilo parco, el ex ministro y candidato a presidente le negó a este medio que vaya a comandar el Consejo Económico y Social en el que trabaja la Casa Rosada.

 

-¿Tendrán que buscar otra persona?

 

-Eso no lo sé, pregúntele a ellos, respondió el economista.

 

Fernández desea que ocupe ese cargo y hasta lo nombró en tres oportunidades en su discurso en Garín. Lavagna se ubicó en primera fila. ¿A qué juega? A la política no parece. Hasta evitó contestar sobre el futuro de su espacio político tras la ida de Juan Manuel Urtubey y la inclusión de cuadros propios en el albertismo.

 

 

 

***

 

UNA RONDA DE CORONAVIRUS. Luis María Krekler, designado embajador en China, fue uno de los hombres más consultados de la mañana y no por temas productivos. En una ronda con el dirigente de la UIA José Urtubey, Sebastián Bagó, el peronista Alberto Pierri y el secretario de Industria, Ariel Schale, se habló de la evolución del coronavirus. “Yo estoy viviendo en Suiza, no voy a viajar aún”, se excusó. Algunos comentaron que el flamante funcionario es de preocuparse en exceso por las enfermedades. Mal momento.

 

Otro embajador nobel en la sala: el directivo de la UCR, Ricardo Alfonsín, que está por viajar en unos días a Madrid para instalarse como jefe de la diplomacia argentina en España.

 

***

 

 

 

SANZ, ¿EL RENACIDO? Ex senador nacional por la UCR Ernesto Sanz se volvió a mostrar públicamente en el evento de Garín. Letra P le preguntó si volvía a la política y si seguía en Cambiemos. Con gesto de pocos amigos, disparó un “dejémoslo ahí”. Sí contó que llegó al lugar luego de una amistad de años con Sigman.

 

No hubo casi macrismo en el condado de Escobar. Otro de los que volvió es el ex secretario pyme Mariano Mayer. Le dijo a este medio que “no estoy más en Cambiemos, me dedico a trabajar en el sector privado”.

 

***

 

FELIPE ROCKSTAR. Tarde llegó el canciller Felipe Solá al evento. Tanto, que entró como un músico caminando entre la gente desde el final del salón al escenario, acompañado por gente de ceremonial. Lo salvó el carisma: saludó a casi todos los personajes, conocidos o desconocidos para él, que cruzó en su camino hasta la primera fila.

 

***

 

FEMENINO E INCLUSIVO. En su extenso discurso, Sigman dio un dato llamativo: en ese complejo, el 40% del personal son mujeres y 101 de ellas tienen cargos directivos. El presidente Fernández se refirió al tema de la paridad en el cierre de discurso y usó, una vez más, el inclusivo: “Gracias a todos, todas y todes”, concluyó.

 

***

 

 

***

 

CHICANAS Y RAZONES. Hubo un pase de facturas nada menor de Sigman a Fernández. Le recordó que, más allá de que no fue aplicado por su gobierno, los productos médicos importados tienen arancel cero, mientras que producir ese mismo producto en el país tiene un 30% de impuesto. Lo escuchaban y asentían otros CEO: Alberto Álvarez Saavedra (Gador), Diego Coatz (UIA), Javier Madanes Quintanilla (ALUAR) y Federico Trucco (Bioceres). La sorpresa fue aún mayor ante la reacción de Fernández: “Tenés razón, Hugo, no puedo decirte otra cosa”, aclaró, pero lo atribuyó a años en los que se priorizó la importación, se cerraron fábricas y se apostó a la especulación financiera. Asintió Sigman.

 

***

 

POMELO. Agua mineral para Kicillof, Sigman y Sujarchuk, saborizada de pomelo para Fernández. El Presidente pidió su bebida predilecta hasta en un evento fuera de casa. Una curiosidad: el que toma lo fabrica Coca Cola y es gaseosa. Es una de las bebidas que tuvo aumentos por debajo de la inflación. Casualidad.

 

***

 

 

 

SUJARCHUK AGRADECE Y LE PEGA MACRI. El intendente de Escobar agradeció la confianza y la inversión de Sigman, quien además aclaró que buena parte de sus contratados allí son jóvenes de la comuna, de las universidades y de sector sociales bajos. Sujarchuk respaldó fuerte a Fernández y a Kicillof y le pegó al ex presidente Mauricio Macri: “Este es un presidente que viene acá a abrir una fábrica, no manda a la Gendarmería para reprimir a trabajadores de una fábrica que cierra”.

 

Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.
Las importaciones de maquinaria agrícola usada preocupa a las pymes

También te puede interesar