SANTA FE

Con la mira en la campaña, Perotti cambia de plan y apura las paritarias

En la Casa Gris ponen primera y buscarán limar las diferencias con los gremios. Arrancan con los estatales. Buscan un año electoral "en paz".

Cara y ceca, el día y la noche, blanco y negro. En esa línea de comparaciones podría colarse el fin de año político-gremial santafesino en 2019 contra el cierre de este año. A días de haber asumido, el pasado diciembre el gobernador Omar Perotti ya sufría turbulencias con los sindicatos, que salieron a mostrar los dientes luego de que el Ejecutivo anunciara que iba demorarse en el pago salarial del primer mes de 2020. Este fin de año parece ser la contracara del anterior. Con el aguinaldo ya abonado y las elecciones en el horizonte, desde la Casa Gris prometen “buenas noticias”: aumentos porcentuales y el pase a planta de contratados. “Esto ratifica el criterio de que, en la medida en que tenemos disponibilidad, pagamos. El año pasado cuando llegamos no había ni un peso”, lanzó a Letra P un importante actor político del gobierno.

 

Para este viernes está pautada una reunión paritaria donde funcionarios provinciales recibirán a los representantes de ATE y UPCN. Si bien el correr de los meses dejó en claro la buena relación que hay entre estos dos gremios y el gobierno, Perotti puso en marcha su plan de evitar fuego amigo durante el próximo año electoral y quiere cerrar de buena forma el 2020. Es por ese motivo que, según adelantaron a Letra P, hay muchas posibilidades que se concreten los pedidos de los sindicatos.

 

Hace algunas semanas ATE había solicitado que se incluyan las sumas no remunerativas dentro del aguinaldo. A pesar de que en la liquidación no se incorporó este monto, un alto funcionario del gobierno le indicó a Letra P que “hay muchas chances de que se termine agregando”. Además, según un dirigente que conoce muy bien los entresijos del Ministerio de Trabajo, en el encuentro podría acordarse algún “retoque porcentual del salario”, que en caso de concretarse se implementaría en diciembre y se cobraría en enero. “Este aumento ya entraría en la negociación paritaria de febrero”, detalló.

 

Otro pedido de los estatales al que probablemente se le dé luz verde es el de extender el suplemento de los enfermeros, personal hospitalario y técnicos y administrativos de hospitales, teniendo en cuenta que la pandemia aún continúa. El pase a planta de los contratados, solicitado en reiteradas ocasiones por los gremios es otra de las cuestiones anotada en el borrador de temas. Desde el gobierno tienen la intención de comenzar con este proceso en marzo y esperan el guiño de ATE y UPCN.

 

Tomando la agenda de reclamos gremiales, Perotti tiene la intención de desactivar todos los conflictos salariales en los primeros meses del año que viene. Tal como describió a Letra P un funcionario con llegada en la Casa Gris, el plan paritario es “acordar aumentos porcentuales anuales y por encima de la inflación, con revisiones periódicas cuyos plazos habrá que determinar”. De esa manera, el rafaelino buscará gambetear, en un año electoral, una problemática que le hizo pasar momentos incómodos desde el comienzo de su gestión.

 

Maximiliano Pullaro y Juan Schiaretti en la útlima visita del cordobés a Santa Fe.
La vicegobernadora Gisela Scaglia lidia con un clima rupturista del sector más duro del PRO, partido que preside en Santa Fe.

También te puede interesar