Comienzo accidentando, candidatos mañaneros y críticas a las propuestas
Ante la falta de urnas, los comicios comenzaron tarde en la capital provincial. La demora no movió el cronograma de votación de ningún postulante. Cruces por la gestión y el futuro.
En Mendoza, que este domingo elige sus candidatos para las elecciones generales de septiembre -once postulantes compiten por la gobernación provincial, aunque las miradas están puestas en la batalla interna que libran Cambiemos y el peronismo-, la votación comenzó tarde en la mayoría de las escuelas por fallas en la distribución de las urnas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ese escenario atravesó la primera parte de los comicios, en los que 1.406.542 personas están habilitadas para votar por los 143 cargos en disputa, repartidos en las categorías concejales, diputados, senadores, intendentes vicegobernador y gobernador.
En numerosas escuelas del Gran Mendoza, las urnas llegaron pasadas las 8.30. El problema habría pasado desapercibido si no hubiese sido porque una de los establecimientos afectados fue el que le tocó para votar, justamente, al gobernador Alfredo Cornejo.
En contacto con la prensa, el mandatario dijo que su “deseo” es que “mejore la economía” y “tener un buen gobierno”. Además, apuntó contra las propuestas de la oposición, lo que originó respuestas por parte de sus adversarios. “Los candidatos dicen grandes consignas y no dicen cómo las van a cumplir", indicó y agregó que había “chatura intelectual” en las propuestas.
Ante la restricción constitucional para ser reelecto, bendijo como sucesor al intendente de la ciudad de Mendoza y jefe provincial del partido, Rodolfo “Rody” Suárez, con quien desayunó antes de dirigirse a emitir su voto.
“Este proceso electoral es el más importante de mi vida. Sabemos que las primarias marcan una tendencia que luego es muy difícil de revertir. Se juega un partido muy importante hoy día para ver quién va a ser el futuro gobernador de Mendoza”, remarcó Suárez, quien se mide en internas con el intendente de Luján de Cuyo, Omar de Marchi, dirigente que cuenta con el respaldo de la Casa Rosada.
De Marchi, uno de los últimos precandidatos en votar, evitó polemizar con el Ejecutivo al ser consultado sobre el inicio accidentado de la jornada electoral. “Soy un tipo de buena fe y positivo”, señaló ante las denuncias de irregularidades. “Son errores, no creo que sea mala fe”, indicó. El dirigente PRO no ocultó sus diferencias con su adversario interno y señaló que, gane quien gane, deberán trabajar juntos porque, dijo, “los que tienen que mandar son los temas, no las personas”.
En la puja opositora, los principales candidatos son los que se medirán en el Frente Elegí Mendoza. El duelo cruza al intendente de Maipú, Alejandro Bermejo, y a la senadora nacional de Unidad Ciudadana Anabel Fernández Sagasti.
“La gestión de Cornejo ha estado durmiendo la siesta en estos tres años y medio”, dijo el precandidato de Maipú en respuesta a las críticas del gobernador a las propuestas de la oposición. “Es una provincia que está quieta, que no ha crecido durante este gobierno; pasamos de ser la quinta a la sexta economía”, señaló. “La gente espera un cambio. La política de los gobiernos provincial y nacional ha sido de ajuste”, agregó”.
La compañera de bancada de Cristina Fernández de Kirchner saludó a los dirigentes del peronismo que la respaldaron en las redes sociales y evitó responderle a Cornejo. “Hemos hecho propuestas de las más disímiles. Por eso no me siento aludida de ningún modo”, dijo y dejó un mensaje de amplitud: “Todos aquellos que entiendan que hay que cambiar el rumbo de Argentina, bienvenidos sean", indicó en referencia al líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
Pese a las demoras en el arranque de la jornada, a las 13 ya había votado el 30% de los mendocinos inscriptos en el padrón, según Alfredo Puebla, secretario de la Junta Electoral de Mendoza. En este porcentaje están incluidos todos los precandidatos a la Gobernación, quienes eligieron el turno mañana para emitir su voto y mostrarse ante la prensa.
Se prevé que alrededor de las 21 se conozcan los primeros resultados oficiales y los nombres de los candidatos que competirán en las elecciones generales del 29 de setiembre.