Elecciones 2019. Río Negro

Tensión en Cambiemos y el amague de Weretilneck, notas de la visita de Macri

El gobernador, que sonaba como aliado y ahora coquetea con el peronismo federal, habló de las elecciones desdobladas, que irían entre abril y junio. El PRO y la UCR, enfrentados en el acto.

La breve visita del presidente Mauricio Macri a San Carlos de Bariloche sirvió para demostrar la dispersión electoral en Río Negro. Por un lado, el partido provincial de Alberto Weretilneck, que supo acercarse al macrismo y hoy trabaja en el peronismo federal, y, por el otro, la ebullición en Cambiemos, que tiene al PRO distanciado de la UCR. Como describió Letra P, ambas fuerzas buscan imponer a su candidato en una elección que no tendrá PASO y puede marcar un precedente dañino en la alianza nacional si no hay acuerdo.

 

Cerca del mediodía, Macri arribó a Bariloche. Una comitiva de intendentes lo esperaban junto a Weretilneck, con el que sólo habló de gestión. Fruticultura e infraestructura fueron los temas principales que trataron. También dialogaron sobre el brote de hantavirus en la comarca andina, del lado de Chubut, que preocupa a otros mandatarios de la región. De política, poco. El silencio se destacó a días de que representantes de la Casa Rosada le hicieran llegar un mensaje: la mesa chica del Presidente está en contra de las reelecciones indefinidas.

 

“No hablamos nada de elecciones”, reconoció Weretilneck apenas finalizó el acto en la sede de la empresa Camuzzi, firma que brinda el servicio en toda la Patagonia. Ese delicado asunto, que preocupa a los delegados nacionales en Río Negro, será noticia en el transcurso de la primera quincena de enero, fecha en la que se anunciará el calendario electoral. “Entre abril y junio, el primer semestre”, admitió el rionegrino.

 

 

La parálisis en la obra de la ruta nacional 22, una traza clave en el circuito bioceánico y para la región de Vaca Muerta, tan ponderada por Macri, o la finalización de la ruta nacional 23, que une el mar con la cordillera rionegrina, formaron parte de la breve agenda. Entre los reclamos, Weretilneck trasladó la preocupación de los productores frutícolas, quienes exigieron la compensación de 1,5 peso por kilo para esta complicada cosecha 2019.

 

Tal lo publicó Letra P, Weretilneck busca presentarse a un nuevo mandato e interpreta -a su favor- el artículo 175 de la Constitución provincial. “Fui electo sólo una vez”, repite en cada contacto con la prensa y el de este jueves no fue la excepción. Con ese plan intentará con su carta electoral, Juntos Somos Río Negro (JSRN), si la Justicia lo deja, diferenciarse de Cambiemos y el ratificado Frente para la Victoria (FpV) que conduce el intendente de General Roca, Martín Soria.

 

GRIETA. El PRO y la UCR de Río Negro mantienen una tensa relación. Los correligionarios, que quieren incorporar a Weretilneck a un frente anti-Soria, lanzaron a la diputada Lorena Matzen como candidata. En el macrismo duro, en plena organización tras la formalización de su carta orgánica, impulsan a otro legislador, a Sergio Wisky.  Respaldados por la CC-ARI, que tendrá la visita de Elisa Carrió en el verano, darán la batalla para quedarse con la fórmula y los primeros lugares en las listas.

 

“El 15 de diciembre largamos la candidatura, trabajamos por la mejor propuesta para los rionegrinos. Sería importante que mi candidatura represente esos valores (…) el PRO define autoridades locales, el 5 tenderemos fecha de internas de la UCR y ya tendremos el organigrama electoral”, festejó Matzen, apenas llegó al predio en las afueras de Bariloche.

 

Esta grieta se sustenta en los 28 años ininterrumpidos de radicalismo. “Son el pasado”, se animó a decir a Letra P un importante funcionario nacional que transita a diario la provincia y trabaja por Wisky gobernador. “Si buscan la interna, iremos sin la UCR”, desafió el rionegrino que trabaja en el Ministerio del Interior.

 

 Victoria Villarruel. 
Javier Milei y los gobernadores en la firma del Pacto de Mayo

También te puede interesar