El PRO no cuenta con un precandidato a gobernador que se mida con ellos. Baldassi se muestra junto a Negri, como un virtual compañero de fórmula. Del otro lado está Mestre, que también estaría secundado por un macrista, como la senadora Laura Rodríguez Machado o el diputado y ex intendente Gabriel Frizza. En ese marco de indefiniciones continúa la cuenta regresiva para la realización de las internas cordobesas de Cambiemos, previstas para el 17 de marzo, frente a una danza de señales provenientes desde Balcarce 50 que buscan evitar el comicio que Mestre ya considera un hecho. En diálogo con Letra P, Baldassi contesta a los socios cambiemitas que lo cuestionan por “haberse apurado” y también apunta a los miembros del PRO orgánico, conducido por el legislador provincial Darío Capitani y el diputado nacional Nicolas Massot. En su opinión, si la Casa Rosada no logra evitar la interna, “va a decir, entre líneas, quienes son sus preferidos”.
BIO. Nació en Río Ceballos, Córdoba, el 5 de enero de 1966. En su bolsita de jardín de infantes tenía un conejo bordado y sus compañeros lo bautizaron "La Coneja". El apodo le quedó para toda la vida. Antes de sumarse a la expresión local del PRO, invitado por Mauricio Macri, tuvo una destacada actuación como árbitro internacional de la FIFA, entre 1997 y 2011. En 2013 fue electo diputado nacional por su provincia. Cuatro años después, encabezó la lista de Cambiemos en Córdoba y fue reelecto, con el 48% de los votos.
-¿Cómo explica que un sector del PRO este junto a Mestre y otro junto a Negri?
-Es que uno no sabe realmente si el PRO orgánico está con Mestre o no. El PRO forma parte de Cambiemos, que es el Frente Cívico, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical (UCR) y nosotros. No creo que haya un PRO que se haya decidido por Mestre. No estoy en el PRO orgánico. Trabajo apostando en la unidad del partido, para que el objetivo principal de Cambiemos sea la reelección de Mauricio. Hay identidades locales del PRO con las que no comparto, en materia de alineamientos, que tienen que ver con el armado orgánico, pero creo que cada uno es libre de estar a gusto donde considere.
- Sin embargo, hay distintos dirigentes cordobeses del macrismo que sostienen esa identidad desde una presencia territorial en una provincia clave para Cambiemos. ¿Cuál es su diferencia con ellos?
- Habría que preguntarse qué territorialidad tiene el PRO orgánico y qué han aportado sus dirigentes. Yo siempre he trabajado desde el crecimiento del PRO. Siempre se aprende que la política es crecer día a día, que uno tiene que aprender a enriquecerse con el conocimiento. Yo trabajo en esa tendencia pensando en construir, en aportar, y por eso recorro Córdoba, le pongo el oído a los cordobeses. Siempre trato de que la única forma de mantener la esperanza sea la cercanía. No vine a la política diciendo que era el mejor político, sino por lo que logré como profesional, y es lo que estoy aprendiendo. No me detengo en cosas de la política que uno siempre criticó y renegó, como la política de los manejos oscuros, de cómo opacar al otro. Eso no me interesa, la política es de carne y hueso.
"No creo que haya un PRO que se haya decidido por Mestre. No estoy en el PRO orgánico (...) Habría que preguntarse qué territorialidad tiene el PRO orgánico y qué han aportado sus dirigentes."
- Algunos miembros del PRO lo cuestionan por haber resignado su precandidatura a gobernador a destiempo, de haberse apurado. Dicen que se bajó por anticipado de la candidatura para acompañar a Negri ¿Qué les contesta?
- Con Negri tengo una simpatía y charlamos sobre las cosas que le pasan a Córdoba. Nos podemos sentar y debatir sobre planteos, con altura y con respeto. Pero la charla que tenemos con Negri es lo que le pasa a Córdoba, sobre cómo potenciar a nuestra provincia. A veces también hablamos de fútbol (risas). El tema es cómo poder tener un panorama claro, un mapeo de lo que pasa, porque Córdoba tiene una densidad geográfica muy variada. Con esa fotografía y diagnóstico tenemos que recorrer la provincia. Cuando lo hago confirmo que hay gente que está cansada del gobierno de Unión por Córdoba. Por eso creo que tenemos que ser inteligentes: hay que aprovechar el agotamiento del peronismo y llegar a la mejor fórmula de Cambiemos en Córdoba. Hay que ser conscientes, dejar de lado vanidades y protagonismos y entender que tenemos la oportunidad.
- Parece una forma elegante de evitar la interna de Cambiemos. ¿Usted se niega abiertamente a disputar internas?
- Hay voluntad de ganar y de saber que se puede gobernar la provincia de Córdoba. Sabiendo esa voluntad hay que buscar el mejor consenso. A lo mejor uno se traba en la forma de conquistar ese consenso para poner la mejor fórmula.
- Hasta ahora, a contrapelo de lo que usted dice todo parece indicar que habrá internas, ¿Cree que intervendrá el Presidente para evitarla?
- En la Casa Rosada fueron muy claros. Dijeron que los cordobeses saldemos nuestro problema y nuestra realidad. Como he dicho en algún momento, si esto continúa de esta manera y hay internas, me parece que el Gobierno Nacional va a decir, entre líneas, quienes son sus preferidos, quienes son sus candidatos en Córdoba. Lo digo en forma potencial, no lo digo con información, sino con supuestos mío.
- ¿Estima que esa decisión sería motorizada por los votos que Macri dice tener en Córdoba?
- Acá los cordobeses ya dijeron su voluntad en 2015. Plantearon que querían un cambio. Lo ratificaron en 2017 donde la voluntad de los cordobeses está atada al cambio. Córdoba está mejor con la llegada de Mauricio, y tiene un potencial increíble. Esta provincia es una de las más diversas, sólo le falta petróleo y puertos. Los cordobeses tienen mucha pasión y eso ya se ha manifestado en las urnas.
- El Gobierno dice que más que una interna de Cambiemos, es una interna del radicalismo. ¿Cuál es su opinión, teniendo en cuenta que se está mostrando con uno de los dos precandidatos de la UCR?
- La verdad que el diagnóstico no está tan errado. Y por eso reitero que hay que tener la suficiente madurez. Las dos personas que están dirimiendo la precandidatura a gobernador de Cambiemos vienen del radicalismo. No es una lectura descabellada, puede ser real y cierta, pero seguimos caminando y esperamos que podamos llegar al consenso.
- El gobierno prepara un plan para impedir dobles candidaturas, para que los candidatos a gobernador no puedan presentarse a las elecciones nacionales. ¿Cree que es una forma de la Casa Rosada para intervenir en la interna cordobesa?
- No me quiero centrar en Córdoba, porque es una decisión de Cambiemos a nivel nacional. Pero no está mal. Me parece bien que la persona que tome una posibilidad y un desafío después no quiera otra. Es lo que queremos cambiar. Yo creo en la alternancia en la política, que recupere la credibilidad de la gente en la política. Por eso no podemos encasillarnos en los mismos nombres y si no soy gobernador, entonces soy diputado. Por eso no veo mal la decisión. La veo bien.
"Tenemos que ser inteligentes: hay que aprovechar el agotamiento del peronismo y llegar a la mejor fórmula de Cambiemos en Córdoba. Hay que ser conscientes, dejar de lado vanidades y protagonismos y entender que tenemos la oportunidad".
-¿El PRO resigna lugares en la interna cordobesa de Cambiemos por la presencia nacional que tiene?
-No me consta. Me parece que el debate tiene que surgir desde adentro del PRO. Porque el PRO orgánico no ha generado ninguna figura que le permita tener esa presencia. Yo decía que cada uno podía aportar todo nuestro trabajo con equipos técnicos, como la Fundación Cordobeses Comprometidos. Esta fundación está disponible para cualquier candidato que requiera nuestro diagnóstico. Entonces, dentro del PRO a veces habría que preguntarle a su presidente cordobés (Capitani) por qué no trataron de trabajar en conjunto para llevar adelante una candidatura. Quizás por vanidad, o por querer ser protagonista de los pasillos. Les conviene trabajar más desde las sombras y el anonimato.
- En Córdoba, al igual que en el resto del país, la situación económica esta cruzada por una recesión con pronóstico reservado. ¿Cuáles serán para usted los ejes de campaña de Cambiemos? ¿Piensan trabajar el eje anticorrupción y seguridad como lo está haciendo el Gobierno a nivel nacional?
- Hay que saber que en Córdoba hay un problema de inseguridad muy grande, donde el gobierno no dio ninguna respuesta. También está el costo Córdoba. La nuestra es una de las provincias más caras que hay en comparación con otras. Perdemos competitividad. Los empresarios cordobeses pierden en competitividad y son temas que hay que seguir trabajando. Córdoba se acostumbró al marketing político del peronismo, que cuando se ponen nerviosos cambian las fechas, imponen dobles candidaturas y atropellan a las instituciones. Por eso insisto en que es muy bueno que haya alternancia en Córdoba.
En 2017, Baldassi encabezó la lista de Cambiemos, que obtuvo el 48,5% en Córdoba.
- Sin embargo, el gobernador Schiaretti ha sido uno de los principales impulsores de la firma del pacto fiscal, aunque una parte de ese acuerdo tuvo que ser aplazado por el impacto del ajuste negociado con el FMI para aplicar déficit fiscal cero en el Presupuesto 2019. ¿Es una contradicción que pida atacar el “costo Córdoba” cuando el Gobierno nacional ha aplazado su achicamiento?
- Córdoba ha tenido una gran gravitación en este proceso, pero ha sido gracias a los aportes del Gobierno Nacional con la transferencia de la caja de jubilaciones, con la condonación de la deuda de la central pilar. Córdoba ha tenido muchos beneficios de parte del Estado nacional y no quiero irme en detalles. Hubo mucha ayuda federal para que Córdoba baje sus cargas.
- Carrió ya dijo que apoya a Negri, ¿aguarda que desembarque en Córdoba antes del 12 de mayo?
- Lo que estamos buscando es gente que nos permita sentarnos a discernir a fondo y buscar la mejor candidatura.
- Pero Gregorio Hernández Maqueda, el presidente de la Coalición Cívica de su provincia, dice que el Presidente prefiere a Schiaretti que a promover una interna en Cambiemos que desemboque en un candidato para Córdoba. ¿Ha hablado con ellos al respecto en el marco de la alianza que comparten?
- Es una apreciación de él. No voy a opinar y a lo mejor por su juventud hizo esta declaración. Si hubiera sido así, no habríamos ganado por el 18% de los votos en las últimas elecciones. Mauricio vino a la provincia, habló del cambio. Lo que dice este joven son declaraciones que le son propias.