EL PACTO CON EL FMI

Peña, Vidal y Larreta retoman la negociación que marca la cancha

Sigue este viernes, en Olivos, la discusión sobre el traspaso de servicios a sus distritos para definir el ajuste con el que la Casa Rosada quiere enviar un mensaje a los demás gobernadores.

Este mediodía, en la Quinta Presidencial de Olivos, mientras Mauricio Macri estará en la reapertura de un frigorífico en la provincia Santa Fe, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Rogelio Frigerio (Interior) recibirán a Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal para continuar la negociación por el traspaso de servicios en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, discusión central por la que pasará el ajuste de ambos gobernadores PRO para colaborar con la Casa Rosada en el cumplimiento de reducción del déficit fiscal requerido por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

En la última reunión, realizada el miércoles por la mañana, Larreta y Vidal jugaron en tándem: ofrecieron sus gobiernos para avanzar con el ajuste que reclama Macri, pero pidieron realizarlo desde un enfoque gradualista. En rigor, reclaman un traspaso escalonado para hacerse con el control y la cobertura de subsidios de Edenor, Edesur y, aún sigue sobre la mesa, la empresa de aguas AYSA. Además, la Casa Rosada baraja transferir el transporte de pasajeros, rechazado por ambas administraciones PRO.

 

A diferencia del último encuentro, según pudo saber Letra P, este viernes no estarán los vicejefes de Gabinete Mario Quintana y Gustavo Lopetegui. En tanto, sí sentarán en la mesa de Olivos el jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai, y los ministros de Economía de Vidal y Rodríguez Larreta, el economista Hernán Lacunza y el contador público Martín Mura, respectivamente.

 

Pese a los cruces hacia dentro del oficialismo y las distintas interpretaciones en torno a cómo encarar la negociación para cerrar el Presupuesto 2019 y pactar el ajuste fiscal, la de este viernes será una reunión centrada en lo económico. Durante el encuentro, se discutirá sobre el presupuesto que presentarán ambos distritos a fin de año y el traspaso de servicios públicos, el foco por donde pasará el ajuste fiscal en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. A pesar de poner reparos al comienzo, Rodríguez Larreta y Vidal aceptaron el reclamo de Macri y ofrecen sus terruños para avanzar con el recorte del gasto, pero piden que no sea shock: prefieren gradualismo.

 

Los equipos económicos de Larreta y Vidal se encerraron el fin de semana para determinar cómo impactaría en sus cuentas fiscales el traspaso de servicios públicos a sus distritos. En ambas gobernaciones hay una lectura común: el traspaso debería ser progresivo para evitar desbarajustes presupuestarios. No aceptarían una transferencia total: buscan un traspaso escalonado y dividido. Por eso, la negociación recién comienza, se avanzará de a poco y no habrá un anuncio en breve. Por otra parte, el Gobierno Nacional presenta a esta negociación como "clave" y cómo la que destrabará el resto del debate con los gobernadores -incluso los tres radicales, que militan en Cambiemos-, renuentes a discutir una reducción del gasto público de sus provincias sin antes ver -plasmada en los papeles- una demostración de sacrificio por parte de Rodríguez Larreta y Vidal.

 

Axel Kicillof anuncia el desdoblamiento electoral.
Javier Milei, junto a Manuel Adorni y Agustín Laje. 

También te puede interesar