ELECCIONES 2019. PRO

Cercanía, humildad y campaña virtual, el libreto de Peña para la reelección

Mientras se debate la estrategia y hasta la fecha de algunos comicios, el jefe de Gabinete lanzó una batería de “apuntes” para la militancia y la dirigencia macrista.

Cambiemos se sumerge en el terreno electoral. Terminado el G20 y sofocadas algunas internas, la coalición oficialista acelera y enciende el GPS electoral, aunque restan definiciones clave, como la fecha y el método de elección en algunos distritos y hasta los propios candidatos. Cada una de las tribus del oficialismo debate por estos días cómo encarar, desde su lugar y peso específico, el proceso electoral: el PRO tuvo su reunión de fin de año en Parque Norte, la cúpula de la Unión Cívica Radical (UCR) forzó un encuentro con las espadas políticas del Gobierno para exigir definiciones y la Coalición Cívica realizó un congreso en Ezeiza para clausurar el 2018.

 

El primero de estos espacios que avanzó fue el PRO, que el lunes pasado tuvo reunión de fin de año para hacer balance y poner primera de cara a la elección. Entre otras cosas, el Gobierno bajó una línea clara para afrontar la campaña del año próximo con clásicos de la liturgia amarilla: mantener la gestión de cercanía con el vecino, "humildad" para hacer autocrítica y la definición de algunas estrategias para hacer militancia y campaña en redes sociales. Sin presentación oficial, aunque a nadie le sorprendería y ya hay quienes lo dan por sentado, el  jefe de Gabinete, Marcos Peña, habló como un virtual jefe de campaña y, en un discurso en tono motivacional, presentó “apuntes” para la militancia y la dirigencia para el operativo reelección de Mauricio Macri.

 

Peña en el Consejo Nacional del PRO (FOTO: Prensa PRO)

 

 

Como prioridad absoluta, Peña bajó una máxima: “Mantener el vínculo con el vecino”. Fue la proclama que el macrismo mantuvo durante toda la etapa de la corrida cambiaria, cuando los números de la economía golpearon el bolsillo a raíz de una devaluación que planchó el consumo y disparó la inflación. Por ese entonces, el propio oficialismo insistía en “redoblar los esfuerzos” y mantener las acciones de contacto directo, como los timbreos, nave insignia del vínculo del PRO con el electorado. “Un diferencial para atravesar este año duro fue nunca dejar de tocar timbre. Dimos la cara siempre”, arengó el ministro coordinador.

 

“Ese vínculo con el vecino es el que se va a poner en juego en las elecciones nacionales”, evaluó el jefe de Gabinete en la cumbre PRO de Parque Norte. Lo escuchaban el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el presidente del partido, Humberto Schiavoni, y la estrella del encuentro, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

 

Atada a la necesidad de mantener el vínculo con los barrios, según Peña, es inexorable “dejar en claro” que “tenemos la tranquilidad de que hicimos muchísimo en estos tres años y hay mucho más para ofrecer con cuatro años más”.

 

 

 

Peña alternó consejos para encarar la campaña con definiciones políticos que abren un mar de incógnitas dentro del oficialismo en torno a la estrategia y el formato de la oferta de Cambiemos para 2019. “Si no cuidamos la identidad que nos trajo hasta acá, perderemos la oportunidad de demostrar por qué somos mejores”, evangelizó.

 

Es un debate histórico e intrínseco del macrismo desde 2015: conservar y cuidar lo propio o avanzar hacia un acuerdo con otros sectores de la oposición; lo que el ala política, encabezada por Emilio Monzó y Rogelio Frigerio, define como “ampliar la base”. Rodríguez Larreta también avala esa idea, cada vez más lejana para la Casa Rosada.

 

“No alcanza un sello, sino construcción de referencia propia en cada distrito”, agregó Peña. La declaración no pasó desapercibida para los dirigentes del PRO del interior. Eufemismos afuera, Peña dejó en claro que la definición de candidaturas pasa por, pragmatismo mediante, quién tiene los votos. En Parque Norte, únicamente había referentes macristas y muchos de los presentes lo entendieron como un mensaje claro: el Gobierno respaldará la candidatura que mejor resultado pueda obtener, independientemente de las internas entre macristas, radicales y lilitos.  

 

En otro pasaje de su discurso, Peña se centró en la campaña virtual, que el propio Gobierno confiesa que pasará “fundamentalmente” por Whatsapp. Habló del “empoderamiento individual” y que “a muchísima gente hoy le importan más los comentarios y likes de sus posteos”. “Hoy, todas las personas son editoras de su propia realidad y un medio de comunicación”, subrayó. Bajo esa lógica, sostuvo que “es menos la gente que quiere participar de una movilización colectiva”.

 

 

 

“Entender eso es la clave para lograr una acción política más eficaz porque interpretar y promover conversaciones es fundamental para la comunicación política”, advirtió. Esa propuesta, sintéticamente, busca instalar temas en la agenda de las redes sociales; participar y entrar en los debates que circulan por Twitter, Facebook Youtube, entre otras redes.

 

“El gran desafío para nosotros es entender la conversación, no apostar al corto plazo de aparecer en la inauguración de 20 viviendas”, agregó, en lo que pareció un mensaje velado para algunos referentes territoriales.

 

El asesor Jaime Durán Barba, que comparte plenamente esta línea de comunicación política y hasta considera a Peña su “mejor alumno”, siempre recuerda una anécdota de la campaña de 2015. El experto en comunicación electoral recorría el interior de la provincia de Buenos Aires y un candidato del PRO le reclamaba la instalación de cartelería en la vía pública para promocionar su candidatura a intendente. El asesor de Macri le explicaba que ese recurso era “básico” y que era mejor promocionar en redes como Facebook, la estrella de la comunicación PRO durante la campaña presidencial de aquel años.

 

 

 

El candidato a jefe comunal insistió tanto que Durán Barba mandó a su equipo a identificar el domicilio del postulante. Una vez encontrada la dirección, le instalaron una publicidad estática frente a la casa. “Es feo hasta para la vista. La gente se queja”, confiesa el asesor en confianza. Finalmente, fue la única cartelería de propaganda de ese candidato en toda la ciudad. El resto, en redes sociales.

 

Peña alertó que la campaña de Cambiemos para 2019 será “distinta”. “Lo que hicimos en 2015 y 2017 sirve de poco para el año que viene. Todos los días se está reescribiendo”, precisó ante el Consejo PRO. “Tenemos que estar con la humildad y la responsabilidad de entender que no estamos tan mal cuando hay dudas ni estamos muy bien cuando ganamos una elección”, cerró el jefe de Gabinete.

 

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados
Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.

También te puede interesar