La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, fue la candidata de Cambiemos en la campaña que finalizó este viernes. Desde ese lugar, pese a que formalmente no irá en ninguna boleta y el electorado, en caso de elegir al oficialismo, votará por Esteban Bullirch, confrontó directamente, y sobre todo en las últimas semanas, con la postulante de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner. Cuando los integrantes de la lista oficialista pasaban por los programas de televisión más vistos –y amigables- lo hacían acompañados por la mandataria. De hecho, fue Vidal quien cerró la campaña con una carta manuscrita en su cuenta de Facebook en la que termina pidiendo el voto y esquivando -una vez más- el caso de Santiago Maldonado.
“No me sentí relegado”, decía Bullrich días atrás en el programa "Intratables", de América TV. El ex ministro de Educación fue el elegido en el mes de junio para ser el primer candidato a senador nacional por Cambiemos seguido por Gladys González. En la nómina de diputados nacionales, la bendecida fue Graciela Ocaña. Más atrás, Héctor “Toty” Flores y Guillermo Montenegro y la lista continúa. Sin embargo, la centralidad siempre la tuvo Vidal.
El sábado pasado, Vidal realizó el último timbreo previo a los comicios de este fin de semana. Fue a San Fernando acompañada por Bullrich, el subsecretario de Asuntos Municipales y primer candidato a concejal de ese distrito, Alex Campbell, y la segunda aspirante a una banca local, Agustina Ciarletta. La noche de ese mismo día se sentó en la mesaza de Mirtha Legrand, La mandataria es comensal habitué de ese envío televisivo. Estuvo acompañada por Ocaña. Legrand abrió el programa saludando a la gobernadora y preguntándole cómo estaba. Vidal respondió: “Muy bien, contenta de estar acá de vuelta”. Fue un fin de semana activo.
Al otro día, la gobernadora visitó la señal Todo Noticias. Otro programa amigable. En esa ocasión, frente al periodsta Alfredo Leuco y su hijo, Vidal fue escoltada por Bullrich. Siempre ella en la centralidad.
Salió de los estudios de TN y viajó desde el barrio de Constitución a Palermo para ingresar al edificio de América TV. La esperaba el periodista Luis Novaresio en su programa, "Debo Decir". Fue un programa con pluralidad de voces pro Cambiemos. El intendente oficialista de San Isidro, Gustavo Posse; Ocaña, Bullrich y el actor y productor televisivo amigo personal del presidente Mauricio Macri, Martín Seefeld. La independencia estaba cargo, supuestamente, del relator Paulo Vilouta, que fustigó -por haber sido una trinchera de periodismo militante- al programa "6 7 8" del kirchnerismo. Todo timoneado por Novaresio, el periodista oficialista al que Cristina le dio una entrevista en Infobae.
El martes 17, Vidal volvió a los estudios de América. A la tarde se enteró de la aparición de un cuerpo en la zona donde Maldonado fue visto por última vez. En ese momento estaba al aire el programa de Pamela David. Vidal estuvo, otra vez, acompañada por Bullrich.
La conductora le preguntó sobre el hallazgo. La gobernadora explicó que “lo que más se impone ahora es que seamos prudentes. Me imagino que todos los argentinos en este momento estamos pensando lo mismo: ‘Ojalá que no sea’, así que esperemos que la Justicia de alguna información oficial”.
Después de esa charla, que duró casi media hora, la gobernadora salió de un estudio y entró a otro en el mismo edificio. En la señal A24, de la misma empresa, la esperaba el periodista Eduardo Feinmann. Otra entrevista, mientras el país y la Casa Rosada estaban en vilo ante la aparición del cuerpo.
En la señal de cable de América, la gobernadora se sentó sola frente al periodista. Al rato apareció en escena Ocaña. Fue justo cuando la gobernadora hablaba de ella y de una acusación que horas antes había hecho CFK en una entrevista en Telefé sobre el rol de su ex ministra de Salud.
El miércoles se conoció que finalmente Cambiemos y el resto de los espacios políticos cancelaban los actos de cierres de campaña ante el impacto del hallazgo en el río Chubut. Pero la campaña siguió. En los medios y en las redes.
Ese día, Vidal fue a radio Mitre para una entrevista -esta vez sin ningún candidato/a alrededor- con Jorge Lanata y Marcelo Longobardi. Al mediodía se sentó en una entrevista con Gerardo Rozín en "Morfi", un día después del paso de la candidata de UC por el magazine. Otra vez junto a Ocaña.
Este viernes por la madrugada, la gobernadora aprovechó las últimas horas antes del inicio de veda electoral y publicó en su cuenta de Facebook una carta. Fue el cierre de campaña de Cambiemos. "Creí que no estaba sola y, aún en los momentos más difíciles, vos estuviste ahí, tomándome de la mano y diciéndome: “No aflojes”. Por eso te agradezco de corazón, porque me ayudaste a creer y porque me sostuviste", escribió.
"El domingo es el momento para que hables con tu voto. Decidas lo que decidas, quiero que sepas que en cada pelea que dimos en estos 22 meses no nos guardamos nada. Dejamos todo en la cancha. Y el lunes, pase lo que pase, vamos a seguir estando ahí y vamos a seguir peleando por vos", cierra el texto, que lleva adjuntada una foto con el escrito en puño y letra.
En la primera parte de la campaña, con el objetivo de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), los candidatos oficialistas tuvieron más vuelo propio, pero esa licencia le trajo algunas complicaciones al oficialismo. Puntualmente, con el primer candidato a senador nacional. Bullrich tuvo desacertadas frases, como que era bueno tener “todos los días un pibe más que está preso”. También ponderó que ante los despidos la gente se lanzara a trabajar en emprendimientos autónomos poniendo como ejemplo la producción de cerveza artesanal o cuando se refirió al aborto y fundamentó que “si hay una beba adentro, es ni una menos porque también la estás matando, esa es mi posición en contra del aborto”.
Luego de ello, Cambiemos ajustó la línea de campaña: Vidal al frente, el resto atrás. En la televisión primero habló la gobernadora, después los candidatos. En los actos primero hablaron los candidatos y cerró Vidal o, en caso de que estuviera presente el propio presidente Macri, los candidatos a un segundo escalón. Tampoco hablaron de propuestas. Se encargaron de machacar que eran el equipo de la gobernadora, que había que apoyarla, y pidieron el voto para seguir dando “la lucha contra las mafias”.