Vaca Muerta, un puente de dólares a la nueva Argentina
La energía resetea la economía y promete una avalancha de divisas. ¿Adiós a la restricción externa? Estados Unidos, Javier Milei 2027 y pelea por el modelo.
El salvataje de Estados Unidos ayudó a que Javier Milei saliera fortalecido de las elecciones legislativas y a que ahora redoble la apuesta en su política sobre el dólar. Ese fue el inicio del puente que, cuando madure Vaca Muerta, llevaría a una Argentina más holgada, que disfrutaría quien asuma en diciembre de 2027.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En los últimos días se conocieron noticias importantes sobre nuevas inversiones en la cuenca de petróleo y gas no convencionales sobre la que descansa Neuquén.
YPF sumó a la petrolera emiratí ADNOC, una de las diez más grandes del mundo, al consorcio que ya formaba con la italiana ENI para avanzar en un proyecto de exportación a gran escala de gas natural licuado (GNL) en la próxima década.
UN NUEVO Y GRAN PASO PARA EL PROYECTO ARGENTINA LNG
Hoy junto a @eni firmamos un “Framework Agreement” con la empresa XRG, brazo internacional de inversiones de @ADNOCGroup , la mayor compañía de energía de los Emiratos Árabes y una de las 10 más grandes del mundo. pic.twitter.com/tp5OFp7JHH
Por otro lado, se detectaron movimientos en el país de Saudi Aramco, la número uno a nivel global.
Esas novedades van llegando en paralelo a un boom en curso, que no sólo ha dado vuelta en pocos años una balanza comercial energética que había llegado a ser deficitaria para el país, sino que toma vuelo con velocidad.
En 2011, el déficit energético fue padre del llamado "cepo" cambiario, un parche entonces inevitable pero cuyas consecuencias negativas se prolongan, salvo interregnos sobresaltados, hasta la actualidad. Básicamente, uno: ese tipo de control draconiano se ha probado más eficaz para inhibir el ingreso de divisas que para evitar su fuga.
¿Es posible imaginar una Argentina sin restricción externa, sin cepo, en la que, en lugar de faltar, los dólares sean abundantes? Claro que sí y todo indica que ese momento comenzará a sentirse con fuerza en el comienzo de la próxima década, cuando Milei transite su segundo mandato o un sucesor pergeñe, desde la Casa Rosada, su estrategia de permanencia.
El dólar y la danza de los miles de millones
Solamente el proyecto Argentina LNG de YPF, ADNOC y ENI podría generar exportaciones por 10.000 millones de dólares anuales durante 20 años, proyecta la empresa dirigida por Horacio Marín, además de requerir inversiones por 25.000 a 30.000 millones de dólares.
En términos generales, se espera que el complejo Vaca Muerta genere ventas externas de petróleo y gas por al menos 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031, con posibilidades de que alcance los 45.000 millones.
Ese sería el final del puente de dólares que Milei y Toto Caputo comienzan a recorrer, con la debida aclaración de que parecen mirar más el interés del Gobierno que el del país y en base a alquimias financieras que sería bueno revisar. Por caso, la última: la madeja de manipulación de mercado y uso de información privilegiada que le permitieron a Scott Bessent vender más de 2000 millones de dólares en el mercado local, colocar pesos a tasa en una letra del Banco Central y, con el resultado electoral, redolarizarse más barato para salir… a cuenta del swap que ya encendió el reloj de la deuda y la acumulación de intereses.
chatgpt-image-29-oct-2025-07_14_42-pm
Javier Milei recorre, con la ayuda de Donald Trump el inicio de un puente que, al final, debería terminar con la conocida restricción de divisas del país. (Imagen generada con inteligencia artificial - Chat GPT).
Los excesos del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) no permiten proyectar qué proporción de esos recursos quedará en el país y cuánto ni siquiera parará por aquí, pero en cualquier caso el panorama nacional luce muy diferente.
Vaca Muerta y la nueva Argentina
Si se cumpliera el piso de esa proyección –30.000 millones de dólares-, el país pasaría a contar con una usina exportadora que daría cuenta de una vez y media lo que hoy genera todo el complejo sojero.
El cambio en materia de disponibilidad de divisas, capital para inversiones y despliegue productivo podría ser tan grande como el que experimente el rostro del Círculo Rojo conocido, en el que una empresa estatal como YPF, que resiste los embates de los buitres en la cancha inclinada de los tribunales de Manhattan, demostraría todo su valor y nuevos jugadores, argentinos y extranjeros, pasarían a rivalizar y hasta a superar a las grandes cerealeras como dueños de la canilla de divisas.
Basta recordar, en este sentido, lo cara que le salió al Gobierno la última edición electoralista del dólar soja, una ventaja de cuatro días sin retenciones que implicó una pérdida de recaudación de 1500 millones de dólares y un circuito crediticio de facto que supuso una tasa de interés del 67% anualizada en dólares.
El ritmo del boom y el papel del RIGI
¿Son realistas esas proyecciones de producción y exportaciones?
Consultado por Letra P, Daniel Gerold, director de G&G Energy Consultants, se negó a hablar de números. "Eso se los dejo a otros. Yo trabajo de otro modo, porque hay múltiples variables, de modo crucial el precio del petróleo y, a mediano plazo, el del gas natural licuado", dijo.
De acuerdo con el analista, la expansión de Vaca Muerta se está dando "de acuerdo a lo previsible. Quizás vienen un poco más acelerados los proyectos de gas natural licuado".
Respecto de los resultados del RIGI, señaló que el régimen "se centra en algunas obras, pero el grueso de la inversión es sin RIGI".
Gr4YCsMXsAAAz_W
El titular de YPF, Horacio Marín, presenció en mayo la realización de la primera soldadura en la línea del oleoducto Vaca Muerta Oleoducto Sur en Chelforó, Río Negro. El petróleo de Vaca Muerta encuentra nuevas vías de salida.
En una entrevista con el Financial Times, ratificó "por lo menos hasta las elecciones de 2027" el esquema de bandas que evolucionan al 1% mensual –la superior al alza y la inferior a la baja– y ratificó que la compra de dólares por parte del Tesoro y del Banco Central se dará cuando haya garantías de un aumento de la demanda de los pesos que habrá que volcar al mercado a cambio de eso, de modo que no impacte en la inflación, que caerá por debajo del 1% hacia mediados del año próximo, lo que implica, en lo inmediato, que el peso se seguiría revaluando.
El propio medio británico, entre otros insospechados de populismo, ha criticado la política cambiaria, y el fondo de inversión PIMCO viene de señalar que no invertirá en riesgo argentino a estos niveles de tipo de cambio y sin que las bandas sean reemplazadas por un esquema de flotación.
Que la banda cambiaria se vaya ensanchando nominalmente no compensa que el techo vaya decreciendo en términos reales mientras la inflación sea mayor al 1% mensual. Los $ 1.400 del techo original son $ 1.497 nominales hoy pero equivalen a $ 1.298 del límite superior de abril. pic.twitter.com/xWVuw7pjz8
En el fondo, el Presidente confía en que la llegada de inversiones –en especial, en el sector energético– amplíe la oferta de dólares, que la caída del riesgo país sea un llamador para inversiones financieras y que, de ese modo, la escasez de divisas se note cada vez menos.
Federico Sturzenegger mostró el optimismo oficial durante el Nueva Economía Forum llevado a cabo en Madrid, en el que habló de "un boom absolutamente extraordinario" y dijo que "Argentina puede ser comparable con Catar o con Texas" en poderío energético.
Para el ministro de Desregulación, el país podría exportar 65.000 millones de dólares anuales en petróleo y gas hacia 2030 y mantener esos niveles por 20 años.
El tiempo dirá si, en su porfía por pisar el tipo de cambio y no apurar la compra de reservas, Milei y Toto Caputo tienen razón o se están comiendo la cena antes del almuerzo. Como sea, pronto podrá decirse que el futuro ya llegó.
Embed - Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota - Todo un Palo (Audio Oficial)
¿Qué gobierno y con qué ideas de crecimiento, desarrollo y equilibrios sociales le dará forma, de modo duradero, a ese porvenir?