Por el lobby de China, se demora el dragado del puerto de Dock Sud
El proceso licitatorio ya había definido la compulsa y quedaban dos empresas en carrera. Lo frenaron y arrancaron una nueva licitación con otra oferente.
El dragado del Puerto de Dock sud retrasado por el lobby de China.
Como un espejo de aquel retraso en la hidrovía, el inicio del dragado y mantenimiento del canal sur del puerto de Dock Sud, Avellaneda se demoró por la controversia que generó el ingreso irregular, a la licitación, de la empresa chinaCCCC Shanghai Dredging. El consorcio de empresas que se había impuesto en la compulsa original prepara una presentación judicial.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La empresa china logró que el Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud, que preside, en representación del gobierno bonaerense, Carla Monrabal, la incluyera fuera de los plazos exigidos, y cuando ya estaban abiertos los sobres del resto de las propuestas competidoras, según fuentes del sector.
La obra es fundamental para el funcionamiento de los puertos más importantes de la provincia, se busca remover más de un millón de m³ de sedimentos y garantizar el ingreso de buques de gran calado durante todo el año, para eso hay que profundizar los canales a 8,5 y los 10,4 metros.
Empresa china por la ventana
“El clima se enrareció, dejaron entrar a la empresa china cuando habían expirado los plazos legales y el resto de las ofertas estaban abiertas”, explicó a Letra P una fuente que sigue el proceso.
“La licitación se trabó, permitieron que vuelva a participar una empresa china, cuando sólo restaba la ratificación de toda la compulsa, por parte de las autoridades y directores del Consorcio de Gestión de Puerto Dock Sud”, agregó.
Monrabal Ferraresi.jpg
Carla Monrabal, la presidenta del Consorcio del Puerto de Dock Sud, junto al intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi.
La decisión de frenar la licitación pasa por el directorio del Consorcio del Puerto Dock Sud donde participan también los actores del puerto, el concesionario, que es la Terminal de contenedores Exolgan ITL, sindicalistas y representantes del municipio de Avellaneda.
El proceso, ahora interrumpido, ya había arrojado el avance de dos ofertas, que atravesaron los requerimientos técnicos y de obra.
Dos empresas ganadoras, ahora postergadas
La propuesta más económica fue la de la asociación de la Compañía Sudamericana de Dragado, la representante en Argentina de la belga Jan de Nul y Servimagnus.
Fuentes de ese consorcio advirtieron que se preparan para “iniciar una presentación judicial para frenar a quienes intentan dar de baja un proceso que ya había pasado todas las instancias que establece la ley”.
La asociación de esas dos empresas había calificado en todas las instancias del proceso, ofreció realizar los trabajos por aproximadamente u$s 25 millones. Fuentes de la licitación detallaron que la firma que resultó segunda, presentó un presupuesto de u$s 40 millones.
La fuente indicó que "cuando parecía que se cerraba el proceso de licitación para el dragado del puerto de Dock Sud, aparecieron intereses para dar de baja la licitación".
Sin respuestas del consorcio
Letra P consultó a Monrabal por el retraso en la licitación, pero no dio detalles del tema: "Está en proceso licitatorio, no se puede hablar", aseguró.
La empresa china que habría entrado por la ventana al proceso licitatorio viene de incumplir compromisos en Barranquilla, Colombia, donde lideraba el consorcio Shanghai-Ingecon, con una empresa local. También fue noticia en Argentina, cuando intentó impugnar la licitación de la hidrovía.
La compañía de origen belga Jan De Nul ya realiza el dragado en el Puerto de La Plata y en la hidrovía.
En el proceso original estaban presentados las ofertas Dredging International NV (DEME); la UTE de Dragados Argentinos S.A., Frontera S.A., Pentamar S.A.; y de Compañía Sud Americana de Dragados S.A, junto con Servimagnus. Ya había sido descartada la oferta de DEME, que es la empres que compite con Jan de Nul por el mantenimiento de vía navegable troncal o hidrovía Paraná-Paraguay