NO PODÉS COMPRAR MÁS, CAMPEÓN

Toto Caputo tuvo que vender divisas de las cerealeras y ponerle cepo a Marcos Galperin para calmar al dólar

Sumó casi nada el último día de liquidación de las agroexportadoras y el BCRA desenchufó a Mercado Pago y Cocos de la venta de billetes. Cayeron las reservas.

Toto Caputo debió dejar que las cerealeras liquidaran en el mercado los u$s 1300 millones que quedaban disponibles por la ventana de retenciones cero y apagar la venta de billetes al tipo de cambio oficial de Mercado Pago, la billetera de Marcos Galperin, y Cocos. Fue la única forma de frenar la suba del dólar este martes.

El dólar mayorista cerró al alza, en $ 1380, y el Banco Nación vendió billetes a $ 1400. Según operadores del mercado, el Banco Central, por cuenta del Tesoro, apareció desde temprano con fuertes ventas para contener el tipo de cambio. La expectativa de que Caputo usara la ventana de liquidación duty free de las cerealeras para sumar reservas se desintegró y el riesgo país escaló a 1204 puntos básicos.

Las reservas, en tanto, cayeron 747 millones de dólares, pero a fin de mes hay movimientos puntuales de los bancos que presionan al alza al tipo de cambio y suelen recomponerse en los primeros días del mes siguiente.

reservas bcra
Las reservas del BCRA cayeron u$s 747 millones este martes.

Las reservas del BCRA cayeron u$s 747 millones este martes.

Toto Caputo, de las cerealeras a Galperin

Las cerealeras debían volcar al mercado unos 6300 millones de dólares hasta este martes, o el 90% de las ventas que anotaron con retenciones cero. Hasta el lunes habían liquidado algo menos de 5000 millones. El Tesoro había podido comprar 2200 millones de ese total.

El viernes, día que reimplantó el cepo, había juntado 1350 millones de dólares, o el 77% del total liquidado. Caputo tenía la expectativa de repetir esa cosecha, pero el lunes pudo comprar unos 500 millones de dólares. Este martes, según fuentes de la city, volcó al mercado libre de cambios casi todo lo que compró de manera directa a las cerealeras. Habría sumado apenas 30 millones de dólares en el último día de liquidación extraordinaria.

Marcos Galperin.jpg
Marcos Galperin, de Mercado Libre

Marcos Galperin, de Mercado Libre

En ese escenario, el Banco Central desconectó a Mercado Pago y a Cocos, dos de las fintech con más tráfico, de la venta de dólar oficial. La empresa de Galperin y la firma de Ariel Sbdar y Nicolás Mindlin, el hijo de Marcelo, ofrecían, desde poco después de la apertura del cepo, billetes del banco Bind.

"Nos pidieron apagar", blanqueó Sbdar en Twitter, ante la consulta de usuarios.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/arielsbdar/status/1973081541682041266&partner=&hide_thread=false

La explicación del Banco Central

La entidad que preside Santiago Bausili se acordó, tarde, de que esa operatoria estaba floja de papeles. "La compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central de la República Argentina y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas", explicó la autoridad monetaria. "Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio habilitadas pueden canalizar operaciones de compra–venta de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones", añadió.

"Los Alyc pueden vender dólares ccl/mep sin restricciones", complementaron fuentes oficiales. Esa operatoria, con la restricción cruzada, es más cara. El dólar mep cerró, este martes, a 1494 pesos promedio. Las personas que quieran dolarizarse al tipo de cambio oficial podrán hacerlo a través de los bancos habilitados.

Mercado Pago anunció que comenzaba a vender dólar oficial el 29 de julio. El Banco Central lo detectó dos meses después.

Quién frena al dólar

La ayuda prometida por Donald Trump y el virrey del Río de la Plata Scott Bessent ya no parece suficiente para calmar las expectativas. Este martes, los bonos sufrieron fuertes pérdidas, de entre 3 y 4 por ciento en dólares, y las acciones de bancos argentinos y Mercado Libre cayeron hasta 7,7% en Wall Street.

El viernes, el Banco Central reimplantó restricciones cruzadas para que quien opera dólares oficiales no pueda venderlos en el mercado financiero. Según datos oficiales, unas 840.000 personas vendieron billetes en agosto, sobre un total de 1,5 millones de compradores. Desde la apertura del cepo, a mediados de abril, los ahorristas adquirieron 17.387 millones de dólares, según el Banco Central.

Rodrigo De Loredo, a la UCR, uno de los diputados que pidió revisar la medida de las retenciones. 
Toto Caputo no logra acumular dólares y se queda sin podes de fuego para las elecciones.

También te puede interesar