en vivo ALERTA

A 48 horas de las elecciones, el dólar oficial cerró al alza y el mayorista se mantuvo en el techo de la banda

El valor de la divisa estadounidense tras la derrota electoral de LLA en PBA. La reacción de los mercados, en tiempo real.

EN VIVO

En esta nota, el minuto a minuto de la cotización del dólar oficial, el dólar blue, las acciones y los bonos en los mercados financieros ante las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y el ministro de Economía, Toto Caputo, tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.

Live Blog Post

El dólar oficial cerró al alza y el mayorista se mantuvo en el techo de la banda

En la última rueda cambiaria antes de las elecciones legislativas, el dólar oficial cerró al alza a $ 1.515 para la venta en el Banco Nación y la cotización del dólar mayorista se mantuvo en $ 1.492, a centavos del techo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.492,55 para este viernes.

El riesgo país cerró a la baja, pero no rompió el piso de 1.000 puntos básicos y se ubicó en 1.081.

Live Blog Post

El dólar oficial sube $ 10 y el mayorista opera en el techo de la banda

El dólar oficial sube $10 y cotiza a $ 1.515 para la venta en el Banco Nación y deja atrás al dólar blue que se vende a $ 1.510. Mientras que el dólar mayorista se mantiene en $ 1.492, a centavos del techo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.492,55 para este viernes.

Por su parte, el riesgo país baja y se ubica en 1.081 puntos básicos. Aún así, no rompe el piso de 1.000 puntos básicos en la previa a las elecciones legislativas nacionales.

image

Live Blog Post

En la última rueda antes de las elecciones, el dólar opera estable y baja el riesgo país

El dólar oficial cotiza a $ 1.505 para la venta en el Banco Nación, sin cambios respecto a su último cierre; al igual que el dólar mayorista que opera a $ 1.492, a centavos del techo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.492,55 para este viernes.

Por su parte, el riesgo país baja y se ubica en 1.081 puntos básicos. Aún así, no rompe el piso de 1.000 puntos básicos en la previa a las elecciones legislativas nacionales.

Live Blog Post

El dólar oficial cerró a la baja, el mayorista volvió a tocar el techo de la banda y los bonos subieron

El dólar oficial cerró a la baja a $ 1.505 a la venta en el Banco Nación, tras un descenso de $ 10 en comparación con el último cierre; mientras que el dólar mayorista escaló a $ 1.492 y volvió a tocar el techo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.492,05 para este jueves.

Los bonos en dólares subieron: en el plano local aumentó el AL35 (+2,9%), el GD46 (+2,8%) y el AE38 (+2,6%). Por su parte, los bonos soberanos globales subieron hasta 1,5%, con el Global 35 a la cabeza. Aún así, el riesgo país subió a 1.123 puntos básicos.

image

Live Blog Post

Toto Caputo dijo sentirse "cómodo" con el valor del dólar, que cotiza a $1.505

El ministro de Economía, Toto Caputo, aseguró que se siente "más que cómodo" con el dólar oficial a $ 1.505 para la venta en el Banco Nación tras una baja de $ 10 respecto al último cierre.

“Hoy la gente está comprando en el techo de la banda. Vos no te podés enojar con el mercado. Para nosotros, el dólar dentro de la banda flota. Yo no me enojo ni con los que compraban en $1.200, ni con los que compran en $1500″, sostuvo Caputo en LN+ este jueves y reiteró que el resultado electoral de este domingo no cambiará "nada".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/lanacionmas/status/1981368829600031145&partner=&hide_thread=false

El dólar mayorista cotiza a $ 1.491 sin variaciones, cerca del techo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.492,05 para este jueves. Mientras que los dólares financieros operan a la baja y se alejan de los $ 1.600 alcanzados este miércoles.

Por otra parte, los bonos en dólares operan al alza, con el Global 35 (+1,57%) a la cabeza, pero el riesgo país aumenta y se ubica en 1.123 puntos básicos.

image

Live Blog Post

El dólar oficial cerró sin cambios a $ 1.515 y el mayorista quedó a $ 0,56 del techo de la banda

El dólar oficial cerró sin cambios a $ 1.515 para la venta en el Banco Nación, en comparación al cierre anterior; el mayorista cerró al alza a $ 1.491 y quedó a $0,56 del techo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.491,56 para este miércoles.

Los bonos en dólares cayeron hasta 1,5% en la Bolsa de Wall Street, encabezados por el Global 2035, y el riesgo país se mantuvo en 1.075 puntos básicos.

image

Live Blog Post

El dólar oficial cotiza sin variaciones, el mayorista escala a $ 1.489 y los bonos caen

El dólar oficial cotiza a $ 1.515, sin variaciones en comparación al último cierre; el mayorista sube $ 2,50 y se vende a $ 1.489, permanece cerca del techo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.491,56 para este miércoles. Como contó Lorena Hak en Letra P, el Central intervino con U$S 45,5 millones en el mercado libre de cambios este martes para mantener la divisa dentro de las bandas establecidas.

Por otro lado, los bonos en dólares caen hasta 1,5% en la Bolsa de Wall Street, encabezados por el Global 2035, y el riesgo país se mantiene en 1.075 puntos básicos.

image

Live Blog Post

En la apertura del mercado, Toto Caputo ratificó que "no habrá ningún cambio" en el esquema de bandas cambiarias

En la apertura del mercado, el ministro de Economía, Toto Caputo, ratificó que "no habrá ningún cambio en el esquema (cambiario) actual" tras la venta de U$S 45,5 millones de dólares que se realizó este martes para mantener el tipo de cambio mayorista dentro de las bandas cambiarias. El máximo establecido era de $ 1.491,07 y la divisa alcanzó los $ 1.490,50 para después cerrar a $ 1.486,50.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1980984997772447988&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El Central vendió U$S 45,5 millones en el techo de la banda y el dólar oficial trepó a $1.515

El dólar oficial cerró hoy en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $20 respecto del cierre de ayer. De esta manera, la divisa continúa en alza, en un escenario de volatilidad cambiaria y a solo tres ruedas de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

En tanto, el Banco Central informó que efectuó en el spot por U$S 45,5 millones.

El mayorista escaló hasta los $1.486,5, un incremento del 0,6%. Actualmente, el régimen de bandas cambiarias está establecido en $1.491,07 para el techo.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,8% hasta $1.580,1, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 1,9% y superó los $1.600, hasta ubicarse en $1.600,37.

Live Blog Post

El dólar Contado con liqui opera a $ 1.602

Los dólares financieros cotizan al alza en torno a los $ 1.600: el dólar MEP escala a $ 1.584,11 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) opera a $ 1.602,81.

Live Blog Post

El dólar oficial escala a $ 1.515 y el mayorista queda a $ 1 del techo de la banda

El dólar oficial aumenta otros $ 10 y escala a $ 1.515 para la venta en el Banco Nación; mientras que el dólar mayorista sube a $ 1.490 y queda a $ 1 del techo de la banda cambiaria fijado por el Banco Central en $ 1.491,07 para este martes. El dólar blue aumenta $ 25 y cotiza a $ 1.530 para la venta.

Live Blog Post

El dólar oficial se dispara a $ 1.505 y el mayorista se acerca al techo de la banda

El dólar oficial aumenta $ 10 y se dispara a $ 1.505 para la venta en el Banco Nación; mientras que el dólar mayorista sube $ 10 y se vende a $ 1.485, se acerca al techo de la banda cambiaria fijado por el Banco Central en $ 1.491,07 para este martes. El dólar blue, sin cambios, cotiza a $ 1.505 para la venta.

Los bonos cotizan al alza en las operaciones premarket, liderados por el Global 2030, Global 2035 y el Global 2041 con una escalada de hasta un 0,8%, mientras que le siguen el Global 2046 y el 2029 en 0,6%. El riesgo país baja 41 puntos básicos y se ubica en 1.048.

Este martes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió el swap con Argentina y remarcó: "No queremos otro Estado fallido en América Latina".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1980612877753917619&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El dólar oficial se vende a $1485, mientras bajan las acciones argentinas y los bonos en Wall Street

Por su parte, el dólar oficial sube $10 y se vende a $1485 en el Banco Nación, mientras que el blue se vende a $1495, el MEP a $1528 y el CCL a $1537.

Live Blog Post

El dólar oficial se acerca a $1500 y bajan las acciones argentinas y los bonos en Wall Street

Luego de la firma del swap por US$ 20.000 millones entre el Banco Central con el Tesoro de Estados Unidos, los bonos y las acciones argentinas en Wall Street revierten la suba inicial y bajan hasta 3%.

Por su parte, el dólar oficial sube $20 y se vende a $1495 en el Banco Nación, mientras que el blue se vende a $1490, el MEP a $1528 y el CC La $1537.

Live Blog Post

El dólar se vende a $1.495, mientras suben las acciones argentinas y los bonos en Wall Street

La cotización del dólar abre en alza pese al anuncio de la firma del swap entre la Argentina y Estados Unidos.

El dólar oficial en el Banco Nación avanza a $ 1.435 para la compra y $ 1.485 para la venta. En tanto, el mayorista avanza a $ 1.465 y $ 1.475 para ambas puntas.

El MEP se mantiene en $ 1.541 y el Contado con Liquidación a $ 1.553. El “blue” se mantiene en $ 1.465 y $ 1.485.

En tanto, los ADRs locales avanzan hasta 3% y los bonos alcanzan hasta 1%. El riesgo paísse mantiene por encima de los 1000 puntos.

Dólares
Se posiciona el perfil económico en los candidatos para las elecciones.

Se posiciona el perfil económico en los candidatos para las elecciones.

Live Blog Post

El dólar oficial subió $ 45, los bonos cayeron y el riesgo país aumentó pese al respaldo de EEUU

El dólar oficial subió $ 45 y cerró a $ 1.475 en el Banco Nación, pese a otro respaldo del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent; el dólar mayorista escaló $ 60 y operó a $ 1.455 para la venta, se acerca al techo de la banda fijado por el Banco Central en $ 1.489,09 para este viernes. Los dólares financieros cotizaron arriba de $ 1.500.

Por otro lado, los bonos cayeron hasta 4,4%, con el Global 2046 a la cabeza, y el riesgo país escaló hasta 1.029 puntos básicos, 25 más que el último cierre.

Live Blog Post

El dólar oficial baja $ 10 tras un pico de $ 1.485, pero el mayorista continua al alza

El dólar oficial baja $ 10 y cotiza a $ 1.475 tras un pico de $ 1.485 en el Banco Nación, pese a otro respaldo del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent; el dólar mayorista escala $ 60 y cotiza a $ 1.455 para la venta, se acerca al techo de la banda fijado por el Banco Central en $ 1.489,09 para este viernes.

Por otro lado, los bonos caen hasta 4,5%, con el Global 2046 a la cabeza, y el riesgo país escala hasta 1.029 puntos básicos, 25 más que el último cierre.

Live Blog Post

El dólar oficial sube $ 55 desde el inicio de la jornada cambiaria y se vende a $ 1.485

El dólar oficial sube $ 55 desde la apertura de la rueda cambiaria y se vende a $ 1.485 en el Banco Nación, pese a otro respaldo del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent; el dólar mayorista escala $ 55 y cotiza a $ 1.450 para la venta, se acerca al techo de la banda fijado por el Banco Central en $ 1.489,09 para este viernes.

Por otro lado, los bonos caen hasta 4,5%, con el Global 2046 a la cabeza, y el riesgo país escala hasta 1.029 puntos básicos, 25 más que el último cierre.

Live Blog Post

El dólar oficial acumula un aumento de $ 45 y se vende a $ 1.475

El dólar oficial acumula un aumento de $ 45 en lo que va de la jornada cambiaria y se vende a $ 1.475 en el Banco Nación, pese a otro respaldo del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Por otro lado, los bonos caen hasta 4,5%, con el Global 2046 a la cabeza, y el riesgo país escala hasta 1.029 puntos básicos, 25 más que el último cierre.

Live Blog Post

El dólar oficial y el mayorista se disparan, los bonos caen y el riesgo país aumenta

El dólar oficial sube $35 y se vende a $ 1.465 en el Banco Nación, pese a otro respaldo del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent; el dólar mayorista escala $ 47 y cotiza a $ 1.442 para la venta, se acerca al techo de la banda fijado por el Banco Central en $ 1.489,09 para este viernes.

Por otro lado, los bonos caen hasta 2,5%, con el Global 29 a la cabeza, y el riesgo país escala hasta 1.029 puntos básicos, 25 más que el último cierre.

Live Blog Post

El dólar oficial sube $25 y se vende a $1.455 pese al nuevo respaldo de EE.UU.

El dólar oficial abrió en alza al cotizar a $1.455 para la compra y $1.405 para la venta en el Banco Nación, tras otro respaldo del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.

Mientras que el blue trepa a $1.450 para la compra y $1.470 para la venta.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1979166780321931377&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El dólar oficial cerró al alza pese la intervención del Tesoro de EEUU y los bonos cayeron

Tras alcanzar los $ 1.440, el dólar oficial cerró a $ 1.430 para la venta en el Banco Nación, $ 20 arriba del último cierre, pese a la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino; el dólar mayorista aumentó $ 9 y se vendió a $ 1.395, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.488,59 para este jueves.

Los bonos en dólares cayeron hasta 1,5%, encabezados por el Global 2046. De esta forma, el riesgo país se sostuvo arriba de 1.000 puntos básicos y se ubicó en 1.004.

Live Blog Post

El dólar oficial se dispara a $ 1.425, los bonos caen y el riesgo país no baja de 1.000 puntos básicos

El dólar oficial subió $ 35, llegó hasta $ 1.440 y luego descendió a $ 1.425 para la venta en el Banco Nación, en relación al último cierre; el dólar mayorista aumenta $ 9 y se vende a $ 1.395, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.488,59 para este jueves.

Los bonos en dólares caen hasta 1,5%, encabezados por el Global 2046, seguido por el Bonar 2038 y el Bonar 2029, ambos cayendo 0,8%. De esta forma el riesgo país se sostiene arriba de 1.000 puntos básicos y se ubica en 1.004.

Live Blog Post

El dólar cerró al alza tras la intervención del Tesoro de EEUU y el riesgo país escaló a 1.026 puntos básicos

El dólar oficial subió $ 20 y cerró a $ 1.405 para la venta en el Banco Nación, en relación al último cierre; el dólar mayorista subió $ 12 y se vende a $ 1.386, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.488,10 para este miércoles.

Por su parte, el riesgo país escaló a 1.026 puntos básicos y se mantuvo ahí, a pesar del rebote de bonos y acciones.

Live Blog Post

El dólar oficial cae y los bonos escalan hasta 8% tras la intervención del Tesoro de EEUU

El dólar oficial cae $ 20 y cotiza a $ 1.395 para la venta en el Banco Nación tras la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino; el dólar mayorista sube $ 12 y se vende a $ 1.386, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.488,10 para este miércoles.

Los bonos en dólares escalan hasta 8,35% con el Global 2038 a la cabeza, seguido del Global 2046 (2,93%), el Global 2035 (2,91%) y el Global 2041 (2,93%).

image

Live Blog Post

Las acciones suben hasta 8,5% y los bonos hasta 2,5% tras la cumbre Milei - Trump

Las acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos suben hasta 8,5% liderados por Central Puerto, Edenor (7,3%), Banco Macro (5,3%) y Grupo Supervielle (4,2%). Los bonos en dólares escalan hasta 2,5% encabezados por el Global 2030, seguido por el Bonar 2041 (2,4%), el Bonar 2035 (2,1%) y el Bonar 2029 (1,9%).

Las variaciones tienen lugar después de un cierre a la baja este martes tras la reunión de los presidentes Javier Milei y Donald Trump y las aclaraciones sobre el respaldo de Estados Unidos al gobierno libertario.

Live Blog Post

El dólar oficial escala a $ 1.415 y el riesgo país supera los 1.000 puntos básicos tras la cumbre Milei - Trump

El dólar oficial sube $ 30 y escala a $ 1.415 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista cotiza sin variaciones a $ 1.374, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.488,10 para este miércoles. Mientras que los dólares financieros aumentan: el MEP opera a $ 1.440,31 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.464,71.

El riesgo país aumentó y rompió el techo de 1.000 puntos básicos, se ubica en 1026, tras la reunión de los presidentes Javier Milei y Donald Trump de este martes. En las operaciones premarket, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Wall Street y los bonos en dólares recuperaban la caída con la que cerraron su última rueda.

Live Blog Post

El dólar cerró al alza y los bonos cayeron hasta 6,3% tras la cumbre Milei - Trump

El dólar oficial subió $ 10 y escaló a $ 1.385 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista aumentó $ 24 y se vendió a $ 1.374, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.487,61 para este martes. Los dólares financieros también subieron, pero sin superar los $ 1.500: el MEP operó a $ 1.437,65 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.463,03.

El riesgo país no varió en relación al último cierre y se mantuvo en 932 puntos básicos. Sin embargo, los bonos en dólares se desplomaron hasta 6,3% y las acciones que cotizan en la Bolsa de Wall Street retrocedieron hasta 8,6%, tras la cumbre de los presidentes Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca.

image

Live Blog Post

El dólar oficial cotiza a $ 1.400 para la venta en el Banco Nación

El dólar oficial aumenta $ 10 y cotiza a $ 1.400 para la venta en el Banco Nación en la previa de la reunión de los presidentes Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde se espera que realicen nuevos anuncios económicos.

Live Blog Post

El dólar cotiza al alza, pero el riesgo país se mantiene debajo de los 1.000 puntos básicos

El dólar oficial sube $ 15 y escala a $ 1.390 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista aumenta $ 24 y se vende a $ 1.374, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.487,61 para este martes. Los dólares financieros también suben, pero sin superar los $ 1.500: el MEP opera a $ 1.423,40 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.449,57.

El riesgo país continúa sin variaciones en relación al último cierre y se mantiene en 932 puntos básicos en la previa de la reunión de los presidentes Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde se espera que realicen nuevos anuncios económicos.

Live Blog Post

El dólar mayorista cerró a la baja y el oficial a $ 1.375 tras la intervención del Tesoro de EEUU

Después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara el salvataje prometido por el gobierno de Estados Unidos e interviniera el mercado cambiario argentino, el dólar oficial y el mayorista perforaron el piso de $ 1.400 y el riesgo país se desplomó por debajo de los 1.000 puntos básicos y cerró a 932.

El dólar oficial bajó $ 75 y cayó a $ 1.375 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista retrocedió $ 70 y se vendió a $ 1.350, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.487,11 para este lunes. Los dólares financieros también bajaron y perforaron el piso de $ 1.500: el MEP operó a $ 1.410,41 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.428,03.

Live Blog Post

El dólar oficial baja otros $ 20

El dólar oficial profundiza su caída: baja otros $ 20 y cotiza a $ 1.370 para la venta en el Banco Nación. El resto de sus versiones continúa sin cambios.

Live Blog Post

El dólar mayorista vuelve a caer y el oficial baja $ 60 tras la intervención del Tesoro de EEUU

Después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara el salvataje prometido por el gobierno de Estados Unidos e interviniera el mercado cambiario argentino, el dólar oficial y el mayorista perforan el piso de $ 1.400 y el riesgo país se desploma por debajo de los 1.000 puntos básicos y se ubica en 932.

El dólar oficial baja $ 60 y cae a $ 1.390 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista retrocede $ 70 y se vende a $ 1.350, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.487,11 para este lunes. Los dólares financieros también bajan y perforan el piso de $ 1.500: el MEP opera a $ 1.420,18 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.433,95.

Live Blog Post

Tras la intervención de Estados Unidos, el dólar cerró a la baja todas sus cotizaciones

Después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmara que el gobierno de Donald Trump intervino el mercado cambiario argentino, el dólar cerró a la baja todas sus cotizaciones.

En comparación al cierre de este miércoles, el dólar oficial cayó $5 y cerró a $ 1.450 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista retrocedió $ 10 y se vendió a $ 1.420, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.485,14 para este jueves. Los dólares financieros también bajaron y perforaron el piso de $ 1.500: el MEP operó a $ 1.462,59 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.472,45.

Los bonos en dólares rebotaron cerca de 7%, con el Global 46 (+6,7%), AL30 (+5,2%) y AL35 (+4,7%) a la cabeza, y el riesgo país cerró a la baja en 1.071 puntos básicos.

image

Live Blog Post

El dólar oficial cae a $ 1.450 y el mayorista baja a $ 1.420

El dólar oficial baja $ 5 y cae a $ 1.450 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista retrocede $ 10 y se vende a $ 1.420, se aleja del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.485,14 para este jueves. Los dólares financieros también bajan respecto a las primeras horas y rondan los $ 1.500: el MEP opera a $ 1.494,12 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.516,66.

image

Live Blog Post

El dólar frena su ascenso: el oficial se vende a $ 1.470 y el mayorista baja a $ 1.424

El dólar oficial se vende a $ 1.470 tras alcanzar un pico de $ 1.490 en el Banco Nación en la apertura de la jornada cambiaria y el mayorista baja a $ 1.424, $ 6 menos que el cierre de este miércoles. Los dólares financieros también bajan respecto a las primeras horas y rondan los $ 1.500: el MEP opera a $ 1.497,77 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.519,58.

Los bonos en dólares rebotan cerca de 7%, con el Global 46 (+6,7%), AL30 (+5,2%) y AL35 (+4,7%) a la cabeza, y el riesgo país se mantiene en 1.071 puntos básicos.

image

Live Blog Post

El dólar frena su ascenso: el oficial se vende a $ 1.480 y el mayorista a $ 1.444

Los dólares frenaron su ascenso: el dólar oficial se vende a $ 1.480 tras alcanzar un pico de $ 1.490 en el Banco Nación en la apertura de la jornada cambiaria y el mayorista cotiza a $ 1.444 tras iniciar con una cotización de $ 1.468. Los dólares financieros también bajan respecto a las primeras horas, pero se mantienen arriba de $ 1.500: el MEP opera a $ 1.511,50 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.528,36.

Los bonos en dólares rebotan hasta 8%, con el Global 46 (+8%), el AL30 (+5,2%) y el AL35 (+5,7%) a la cabeza, y el riesgo país se ubica en 1.071 puntos básicos, tres unidades menos que este miércoles.

image

Live Blog Post

El dólar oficial se dispara $ 35 y cotiza a $ 1.490 en el Banco Nación

El dólar oficial se dispara $ 35 y cotiza a $ 1.490 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista aumenta $ 38 y se vende a $ 1.468, cerca del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.485,14 para este jueves. Mientras que los dólares financieros se mantienen arriba de $ 1.500: el MEP opera a $ 1.534 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.556,90.

Los bonos en dólares cotizan estables y el riesgo país sube a 1.071 puntos básicos.

image

Live Blog Post

Tras la baja de Espert, el dólar cerró al alza y el riesgo país perforó el piso de 1.100 puntos básicos

Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado de La Libertad Avanza por sus vínculos con el narco Federico "Fred" Machado, el dólar oficial subió $ 5 y cotizó a $ 1.455; el dólar mayorista aumentó $ 5,50 y se vendió por $ 1.430, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.483,67 para este lunes.

Los bonos en dólares subió hasta 2,3% encabezado por el Global 2029 y el riesgo país bajó, perforó el piso de 1.100 puntos básicos y se ubicó en 1.080.

image

Live Blog Post

Tras la baja de Espert, el dólar sube, pero los bonos aumentan y el riesgo país cae

Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado de La Libertad Avanza por sus vínculos con el narco Federico "Fred" Machado, el dólar oficial sube $ 5 y cotiza a $ 1.455; el dólar mayorista aumenta $ 5,50 y se vende por $ 1.430, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.483,67 para este lunes.

Los bonos en dólar suben hasta 2,6% encabezado por el Global 2026 y el riesgo país baja, perfora el piso de 1.100 puntos básicos y se ubica en 1.080.

image

Live Blog Post

Tras la baja de Espert, el dólar oficial cotiza sin variaciones, los bonos aumentan y el riesgo país cae

Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado de La Libertad Avanza por sus vínculos con el narco Federico "Fred" Machado, el dólar oficial cotiza sin variaciones a $ 1.450; el dólar mayorista aumenta $ 7,50 y se vende por $ 1.432, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.483,67 para este lunes.

Los bonos en dólar suben hasta 1,2% encabezado por el AL29 y el riesgo país baja, perfora el piso de 1.100 puntos básicos y se ubica en 1.080.

Live Blog Post

Los bonos cerraron al alza, pero el riesgo país se mantuvo en 1.264 puntos básicos

Los bonos revirtieron la caída y cerraron al alza con un aumento de 2,6%, con el Global 2035 a la cabeza, pero el riesgo país no se movió de los 1.264 puntos que alcanzó tras la caída que acompañó el segundo mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre el swap ofrecido al gobierno de Javier Milei.

El dólar oficial cerró a $ 1.450 en el Banco Nación, sin variaciones respecto a la última jornada cambiaria; el dólar mayorista subió $ 1,50 y se vendió por $ 1.424,50, lejos del máximo de la banda establecido para este jueves en $ 1.481,70 por el Banco Central. Los dólares financieros se mantuvieron arriba de los $ 1.500, pero cotizaron a la baja: el MEP operó a $ 1.504,35 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.554,88.

image

Live Blog Post

Los bonos caen y el riesgo país supera los 1.260 puntos básicos pese el segundo mensaje de Bessent sobre Argentina

Los bonos caen hasta 1,5%, encabezados por el GD29, y el riesgo país sube 34 puntos y se ubica en 1.264 puntos básicos pese al segundo mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre el swap ofrecido al gobierno de Javier Milei.

El dólar oficial cotiza a $ 1.450 en el Banco Nación, sin variaciones respecto a la última jornada cambiaria; el dólar mayorista sube $ 1,50 y se vende por $ 1.424,50, lejos del máximo de la banda establecido para este jueves en $ 1.481,70 por el Banco Central. Los dólares financieros se mantienen arriba de los $ 1.500: el MEP opera a $ 1.514,20 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.570,31.

image

Live Blog Post

El dólar oficial cerró a $ 1.450, el CCL operó a más de $ 1.570 y el riesgo país se mantuvo en 1.230 puntos

El dólar oficial escaló $ 50 en el Banco Nación y cerró a $ 1.450 para la venta; mientras el dólar mayorista aumentó $ 43 en la apertura y cotiza a $ 1.423, a menos de $ 100 del máximo de la banda definido en $ 1.481,21 para este miércoles en el Banco Central. Por su parte, los dólares financieros operaron arriba de los $ 1.500: el dólar MEP alcanzó los $ 1.525,86 y el Contado Con Liquidación (CCL) cotizó a $ 1.573,57.

Los bonos en dólares caen hasta 2,7%, con el Bonar 2041 a la cabeza, y el riesgo país calculado por el JP Morgan se mantuvo arriba de los 1.200 puntos y se ubicó en 1.230 toda la jornada.

Live Blog Post

El dólar supera los $ 1.400, el CCL escala sobre $ 1.560 y el riesgo país se ubica en 1.230 puntos

El dólar oficial escala $ 50 en el Banco Nación y se dispara a $ 1.450 para la venta; mientras el dólar mayorista aumenta $ 45 en la apertura y cotiza a $ 1.425, se acerca al máximo de la banda definido en $ 1.481,21 para este miércoles en el Banco Central. Por su parte, los dólares financieros operan arriba de los $ 1.500: el dólar MEP sube a $ 1.516,07 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.562,59.

Los bonos en dólares caen hasta 4,8%, con el Bonar 2038 y el Bonar 2041 a la cabeza, y el riesgo país calculado por el JP Morgan se mantiene arriba de los 1.200 puntos y se ubica en 1.230.

Live Blog Post

El dólar oficial y el mayorista superan los $ 1.400 y el riesgo país se mantiene arriba de 1.200 puntos

El dólar oficial escala $ 50 en la apertura de la jornada cambiaria en el Banco Nación y se dispara a $ 1.450 para la venta; mientras el dólar mayorista aumenta $ 44 en la apertura y cotiza a $ 1.424, se acerca al máximo de la banda definido en $ 1.481,21 para este miércoles en el Banco Central. Por su parte, los dólares financieros operan arriba de los $ 1.500: el dólar MEP sube a $ 1.503,27 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.549,55.

El riesgo país calculado por el JP Morgan se mantiene arriba de los 1.200 puntos y se ubica en 1.230.

Live Blog Post

El dólar oficial escala $ 50 en el Banco Nación y se dispara a $ 1.450 para la venta

El dólar oficial escala $ 50 en la apertura de la jornada cambiaria en el Banco Nación y se dispara a $ 1.450 para la venta. Los dólares financieros operan arriba de los $ 1.500: el dólar MEP sube a $ 1.528,82 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.584,74.

Live Blog Post

El dólar cerró a $ 1.400 y el riesgo país superó los 1.200 puntos

El dólar oficial cerró a $ 1.400 para la venta en el Banco Nación, a pesar de la fuerte liquidación de las cerealeras; el dólar mayorista aumentó $ 20 y se vendió por $ 1.380, lejos del máximo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.480,72 para este martes; y los dólares financieros operaron en torno a los $ 1.500: el dólar MEP cotizó a $ 1.492,44 y el Contado Con Liquidación (CCL) alcanzó los $ 1.536,67.

Los bonos cayeron hasta 5,1%, con el Bonar 2041 a la cabeza, y el riesgo país superó los 1.200 puntos y se ubicó en 1.204.

Live Blog Post

El dólar sube, el CCL cotiza arriba de $ 1.500 y el riesgo país supera los 1.100 puntos

El dólar oficial sube $ 20 respecto al último cierre y cotiza a $ 1.400 para la venta en el Banco Nación, a pesar de la fuerte liquidación de las cerealeras; el dólar mayorista aumenta $ 19 y se vende por $ 1.379, lejos del máximo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.480,72 para este martes; y los dólares financieros continúan operando en torno a los $ 1.500: el dólar MEP cotiza a $ 1.485,06 y el Contado Con Liquidación (CCL) alcanza los $ 1.525,92.

Los bonos se recuperan, después de tres jornadas a la baja, pero el riesgo país supera los 1.100 puntos y se ubica en 1.170.

Live Blog Post

El dólar vuelve a subir, a pesar de la fuerte liquidación de las cerealeras, y se vende a $ 1.415 en el Banco Nación

El dólar oficial sube $ 35 y cotiza a $ 1.415 para la venta en el Banco Nación, a pesar de la fuerte liquidación de las cerealeras; el dólar mayorista baja $ 6 y se vende por $ 1.354, lejos del máximo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.480,72 para este martes; y los dólares financieros operan en torno a los $ 1.500: el dólar MEP cotiza a $ 1.473,93 y el Contado Con Liquidación (CCL) alcanza los $ 1.516,11.

image

Live Blog Post

El dólar cerró al alza, el Contado con liqui se acercó a los $ 1.500 y el riesgo país rozó los 1.100 puntos

El dólar oficial aumentó $ 30 en el Banco Nación y cerró al alza a $ 1.380 para la venta, mientras el dólar mayorista subió $ 24 y se vendió por $ 1.350. Ambos lejos del máximo de la banca que el Banco Central determinó en $ 1.480,22 para este lunes.

Tras el regreso del cepo la última semana, los dólares financieros operaron cerca de los $ 1.500: el Contado Con Liquidación (CCL) cotizó a $1.489,15 y el MEP a $ 1452,42. Ambos al alza respecto al último cierre.

Los bonos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos cayeron hasta 3,3% y 3,2%, respectivamente. El riesgo país quedó a seis puntos de los 1.100 y cerró en 1.094.

Live Blog Post

El dólar sube, los bonos caen hasta 2% y el riesgo país se acerca a los 1.100 puntos

El dólar oficial sube $ 20 en el Banco Nación y cotiza a $ 1.370 para la venta, mientras el mayorista aumenta $ 18 y se vende por $ 1.344; lejos del máximo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.480,22 para este lunes.

Tras el regreso del cepo la última semana, los dólares financieros continúan operando arriba de los $ 1.400: el Contado Con Liquidación (CCL) cotiza a $ 1480,61 y el MEP a $ 1443,15. Ambos al alza respecto al último cierre.

Los bonos en dólares caen hasta 2%, encabezados por el Bonar 2035, y el riesgo país aumenta a 1.082 puntos tras cerrar a 1.058 el último viernes. Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Wall Street cotizan de forma mixta: suben Banco BBVA (+2,4%), Grupo Supervielle (+2,3%), Aluar (+1,7%) y caen un 1% Transportadora de Gas del Sur e YPF.

Live Blog Post

Tras el regreso del cepo, el dólar oficial cerró a $ 1.350 y los dólares financieros aumentaron casi 5%

Después de la medida comunicada por el Banco Central para restaurar el cepo para operar dólares financieros, el dólar oficial cerró a la baja por $ 1.350 para la venta en el Banco Nación mientras que el dólar Contado Con Liquidación (CCL) y el dólar MEP aumentaron casi 5%. El CCL se vendió por $ 1.463,64 y el MEP por $ 1.435,83, ambos escalaron más de $ 50.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1971649810035056852&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El Gobierno vuelve a poner el cepo para que quienes compren dólar oficial no los vendan en el Contado con liqui

El Banco Central volvió a poner el cepo para impedir que quienes compren dólar oficial lo revendan a una mayor cotización en el mercado cambiario financiero. A través de la comunicación "A" 8336 publicada este viernes, la entidad bancaria determinó que quienes adquieran la divisa extranjera oficial no podrán operar dólar Contado Con Liquidación (CCL) ni dólar MEP por 90 días.

image

Live Blog Post

El dólar oficial sube $ 10 y se vende por $ 1.350, aún debajo del último cierre

El dólar oficial sube $ 10 en el Banco Nación y se vende por $ 1.350, aún debajo del último cierre cambiario de $ 1.355. El dólar mayorista se mantiene a la baja y cotiza a $ 1.324 para la venta. El máximo de la banda cambiaria determinado por el Banco Central es de $ 1.478,75 para este viernes.

Los bonos caen hasta 1,7% con el Bonar 2029 a la cabeza y el riesgo país cae 10 unidades, pero se mantiene arriba de los 1.000 puntos y se posiciona en 1.013.

Live Blog Post

El dólar baja a $ 1.340, los bonos caen y el riesgo país supera los 1.000 puntos

Los bonos en dólares caen hasta 0,7% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan aumenta 50 unidades, a 1.023 puntos. Mientras que las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Wall Street aumentan hasta 5%.

El dólar oficial en el Banco Nación cae $ 15 y cotiza a $ 1.340 para la venta y el dólar mayorista baja $ 12 y se vende por $ 1.325. El máximo de la banda cambiaria determinado por el Banco Central es de $ 1.478,75 para este viernes.

Live Blog Post

El dólar sube, los bonos y acciones caen y el riesgo país se acerca a los 1.000 puntos

El dólar oficial sube $ 10 y se vende por $ 1.355 y el dólar mayorista aumenta $ 14 y cotiza a $ 1.339 para la venta. Los dólares financieros también presentan tendencias alcistas: el MEP escala a $ 1.373,40 y el Contado Con Liquidación (CCL) se vende por $ 1.398,91.

En paralelo, los bonos y las acciones operan a la baja y se desploman hasta 3,5% y 6%, respectivamente, a diferencia de las últimas 72 horas. El riesgo país se se acerca a los 1.000 puntos y avanza a 956.

Live Blog Post

El dólar cae por tercera jornada consecutiva, pero los bonos y las acciones se desinflan

El dólar oficial cae $ 15 y cotiza a $ 1.345 para la venta y el dólar mayorista retrocede $ 12,50 y se vende por $ 1.325. Los bonos y las acciones operan a la baja y se desploman hasta 3,5% y 6%, respectivamente, a diferencia de las últimas 72 horas. El riesgo país se mantiene cerca de los 900 puntos y avanza a 928.

Live Blog Post

El dólar oficial cerró en $1360, bonos y acciones escalan hasta 8% y el riesgo país se mantiene cercano a los 900 puntos

El dólar oficial cerró este miércoles a $ 1.360 para la venta en el Banco Nación y el mayorista cotiza a $ 1.336 tras cerrar la última jornada cambiaria a $ 1.385 y $ 1.369, respectivamente. Lejos del máximo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.477,77.

Los bonos y acciones escalan hasta 8%, y el riesgo país escala a 906 puntos después de haber empezado la jornada laboral con 839 puntos.

Live Blog Post

El dólar cae hasta 2%, los bonos escalan casi 6%, las acciones suben 8% y el riesgo país aumenta a 917 puntos

El dólar cae hasta 2% en todas sus versiones: el dólar oficial se vende a $ 1.360 en el Banco Nación y el mayorista cotiza a $ 1.336 tras cerrar la última jornada cambiaria a $ 1.385 y $ 1.369, respectivamente. Lejos del máximo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.477,77.

Los bonos escalan casi 5,6%, liderados por el Global 2046, y las acciones suben 8%, con Grupo Financiero Galicia a la cabeza. En este contexto, el riesgo país escala a 917 puntos después de haber empezado la jornada laboral con 839 puntos.

Live Blog Post

Los mercados festejan el apoyo de Trump a Milei: las acciones y los bonos se disparan por encima del 10%

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se disparan por encima del 10%, los bonos operan en alza y el riesgo país retrocede hasta 839 puntos básicos, tras conocerse detalles del respaldo económico del Tesoro de Estados Unidos al país.

Los mercados reaccionan con euforia al anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre la negociación de un swap de US$20.000 millones con la Argentina y la disposición a comprar bonos de la deuda.

Con este panorama, los ADRs escalan hasta el 13% en el inicio de la rueda. Las subas son lideradas por el Banco Superville (13,1%); el Grupo Galicia (12,8%) el Banco Macro (11,7%) y el BBVA (11,6%).

En el mercado de bonos soberanos, entre las alzas que se destacan están el Global 2029 (+2,2%), el Global 2030 (+2,8%), el Global 2035 (+5%), el Global 2038 (+3,8%), el Global 2041 (+3,4%) y el Global 2046 (+2,9%).

Live Blog Post

Tras el anuncio del Tesoro de EEUU, el dólar oficial baja $ 25 y el mayorista cae $ 19

Tras el anuncio de un swap de U$S 20.000 millones, compra de deuda y una línea directa de crédito, el dólar oficial baja $ 25 y cotiza a $ 1.360 para la venta en el Banco Nación y el mayorista cae $ 19 y se vende por $ 1.350. Este miércoles el piso de la banda establecido por el Banco Central es de $ 946,86 y el techo es de $ 1.477,77.

Live Blog Post

Tras el anuncio del Tesoro de EEUU, los bonos se disparan hasta 7% y el riesgo país cae a 839 puntos

Tras el anuncio de un swap de U$S 20.000 millones, compra de deuda y una línea directa de crédito, las acciones que cotizan en la Bolsa de Wall Street suben hasta 14% y los bonos en dólares se disparan hasta 7%. De esta forma, el riesgo país cae a 839 puntos.

Live Blog Post

Tras la reunión de Milei con Trump, el riesgo país perfora el piso de los 1.000 puntos

Tras la reunión del presidente Javier Milei con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, el riesgo país cae a 964 puntos y los bonos repuntan hasta 6,5%.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1970537092196257827&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El dólar oficial cae $ 55, el blue $ 40 y el mayorista $ 43

El dólar oficial cae $ 55 en el Banco Nación y cotiza a $ 1.375 para la venta, el dólar blue retrocede $ 40 y se vende a $ 1.435 y el dólar mayorista se desploma $ 43 y su cotización es de $ 1.365 para la venta. El Banco Central determinó que este martes el mínimo de la banda cambiaria se encuentra en $947,17 y el máximo en $ 1.477,28.

Live Blog Post

Milei en EEUU: los dólares bajan, bonos y acciones suben y el riesgo país cae a 1001 puntos

Con el presidente Javier Milei en Estados Unidos para reunirse con el mandatario norteamericano Donald Trump y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, el dólar oficial y los dólares paralelos caen, los bonos escalan hasta 8% y las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Wall Street suben hasta 5%. Por lo tanto, el riesgo país baja y se posiciona en 1001 puntos.

El dólar oficial cotiza a $ 1.400 para la venta en el Banco Nación tras una caída de $ 30 respecto al último cierre y el dólar mayorista se vende por $ 1.365 después de caer $ 43. Queda lejos el máximo de la banda establecido en $ 1.477,28 para este martes.

Live Blog Post

El dólar mayorista bajó $ 67 y el oficial cerró a $ 1.430 en el BNA tras el respaldo de EEUU y la suspensión de retenciones

Tras el respaldo del gobierno de Estados Unidos y la suspensión de las retenciones a los granos y a la carne, el dólar mayorista bajó $ 67 y cerró a $ 1.408 para la venta este lunes, alejándose del máximo de la banda que fijó el Banco Central: $ 1.476,79. El dólar oficial terminó la jornada a $ 1.430 para la venta, $ 85 abajo del cierre del último viernes.

Por el rebote de hasta 20% de los bonos en dólares, el riesgo país se desplomó a 1105 puntos tras terminar la última semana en 1442.

Live Blog Post

El dólar mayorista baja $ 30, el Banco Nación vende a $ 1.470 y el riesgo país cae 20% tras el anuncio de ayuda de EEUU

El dólar mayorista baja $ 30 y se cotiza a $ 1.445 para la venta, mientras el Banco Nación vende el dólar oficial a $ 1.470 tras una caída de $ 45 y el riesgo país responde a la suba de hasta 15% de los bonos y cae 20% hasta los 1140 puntos. Se trata de la reacción del mercado al respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al gobierno de Javier Milei en la previa del viaje del Presidente a Estados Unidos.

Live Blog Post

Tras el respaldo del gobierno de Trump, rebotan las acciones y los bonos y el riesgo país cae a 1340 puntos

Tras el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para respaldar la gestión libertaria en la previa del viaje del presidente Javier Milei al país norteamericano, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Wall Street se disparan hasta 22%, encabezadas por BBVA Argentina y el Grupo Supervielle (+18%), y los bonos se recuperan hasta 4%. De esta forma, el riesgo país retrocede 100 puntos y cae a 1340.

Live Blog Post

El dólar oficial sube a $ 1.515, el blue cotiza a $ 1.510 y el mayorista roza el máximo de la banda

El dólar oficial sube $20 y cotiza a $ 1.515 para la venta en el Banco Nación, mientras el blue se mantiene en $ 1.510 en relación al último cierre y el dólar mayorista se vende a $ 1.575 y queda a 32 centavos del máximo de la banda cambiaria fijada por el Banco Central en $ 1.575,32. El riesgo país se mantiene arriba de los 1400 puntos y se posiciona en 1408.

Live Blog Post

El dólar oficial se dispara a $ 1.495, el blue a $ 1.515 y el riesgo país llegó a superar los 1400 puntos

En una jornada de mucha tensión, el dólar oficial cerró a $ 1.495 para la venta en el Banco Nación, mientras que los dólares paralelos superaran los $ 1.500: el dólar blue escaló a $ 1.515 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) llegó a $ 1.535. A la par, el riesgo país llegó a medir 1428 puntos y luego bajó hasta 1368.

Live Blog Post

El dólar oficial se dispara a $ 1.490, el blue a $ 1.515 y el riesgo país llegó a 1428 puntos

El dólar oficial aumenta $ 5 y se dispara a $ 1.490 para le venta en el Banco Nación, mientras los dólares paralelos pasan los $ 1.500: el dólar blue escala a $ 1.515 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) cotiza a $ 1.511. A la par, el riesgo país escala a 1428 puntos por la caída de hasta 8% de los bonos en dólares.

Live Blog Post

Los dólares paralelos pasan los $ 1.500: el blue a $ 1.505 y el CCL, $ 1.511

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ValorDolarBlue/status/1968686458547359944&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró a $1475

El dólar oficial cerró este lunes a $1425 para la compra y $1475 para la venta en la cotización de Banco Nación, registrando una suba de $10 respecto del cierre del viernes.

En un inicio de semana con incertidumbre, el dólar mayorista escaló y logró tocar los $1470 durante la rueda del lunes, quedando a $3 del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central con el dinero que giró el Fondo Monetario Internacional. Sobre el cierre cedió y cayó $3 a $1,467, registrando una suba de 0,8% durante la jornada.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se posicionó entre los $1475 y $1480 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1492.

Dólares
Se posiciona el perfil económico en los candidatos para las elecciones.

Se posiciona el perfil económico en los candidatos para las elecciones.

Live Blog Post

El dólar oficial sube $10 y se vende a $1.435

El dólar oficial subía este martes $10 hasta $1435 para la venta en el Banco Nación (BNA) luego de que iniciara la semana en un pico de $1460. En tanto, el blue operaba con una suba de $10 hasta $1395. El riesgo país, por su parte, se ubica en 1108 puntos básicos.

Live Blog Post

Las acciones argentinas en Wall Street rebotan tras el desplome electoral

Las acciones argentinas en Wall street rebotaban en torno a 2% este martes, tras la abrupta caída de hasta 24%, que registraron este lunes luego de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses.

Live Blog Post

El dólar oficial subió 3,2% y cerró a $ 1.425 en el Banco Nación

El dólar oficial bajó otros $ 15 en el último tramo de la jornada cambiaria y cerró a $ 1.425 para la venta en el Banco Nación después de llegar a $ 1.460 en el día después de la derrota de La Libertad Avanza en las urnas bonaerenses.

Live Blog Post

El dólar oficial cae $ 10 y cotiza a $ 1.440 para la venta en el Banco Nación

El dólar oficial cae otros $ 10 y cotiza a $ 1.440 para la venta en el Banco Nación, tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses este domingo.

Live Blog Post

Las acciones argentinas caen más de 20% en Wall Street

Con la apertura de Wall Street, las acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos profundizaron su caída y el Grupo Galicia (GGAL) cayó hasta 23,59%, seguido por Banco Macro (BMA) con un descenso de 17,57%, Banco Supervielle (SUPV) retrocedió 16,85% y BBVA Argentina (BBAR) cayó 15,90%.

La atención también se centró en el desempeño de los papeles argentinos en Nueva York. Con la apertura de Wall Street, los ADR profundizaron las pérdidas en medio de un escenario marcado por ventas en bancos y energéticas. Grupo Galicia (GGAL) retrocedía 23,59% hasta 30,64 dólares, mientras que Banco Macro (BMA) caía 17,57% y quedaba en 48,56 dólares. Banco Supervielle (SUPV) perdía 16,85% y se ubicaba en 6,66 dólares, en tanto que BBVA Argentina (BBAR) descendía 15,90% y operaba en 10,37 dólares.

Live Blog Post

El dólar oficial cae $ 10 y cotiza a $ 1.450 para la venta en el Banco Nación

Tras un aumento de $80, el dólar oficial cae $ 10 y cotiza a $ 1.450 para la venta en el Banco Nación tras las elecciones bonaerenses.

Live Blog Post

Los bonos caen hasta 9% y el riesgo país se acerca a los 1.000 puntos

Los bonos soberanos en dólares que cotizan en Nueva York caían hasta 9% poco antes de las 9 encabezados por el Global 2035 (- 8,89%). Le siguen el Global 2038 (- 8,72%), el Global 2046 (- 8,38%), el Global 2029 (- 7,25%), el Global 2030 (- 7,08%) y el Global 2041 (- 6,64%). De esta forma, el riesgo país alcanza los 901 puntos.

Live Blog Post

El dólar oficial se dispara $ 80 y el Banco Nación lo vende a $ 1.460

El dólar oficial escala $ 80 respecto del último cierre en el Banco Nación y lo vende a $ 1.460 después de que Fuerza Patria derrotara a La Libertad Avanza en las urnas bonaerenses este domingo. El dólar blue se mantiene en $ 1.370 para la venta y el dólar MEP cotiza a $ 1.383,33.

Live Blog Post

El Banco Nación vende el dólar a $ 1.450 y los privados lo ofrecen a $ 1.460, a $ 15 del techo de la banda

En el Banco Nación el dólar oficial abrió a $ 1.450 tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, lo que implicó un salto de $ 70 respecto al último cierre. Mientras que los bancos privados ofrecían la divisa estadounidense a $ 1.460 antes de la apertura de la entidad bancaria nacional, es decir, a $ 15 del techo de la banda de flotación fijada por el Gobierno.

Live Blog Post

Las acciones argentinas caen hasta 16% en el premarket de Wall Street

Tras la derrota de La Libertad Avanza en las urnas bonaerenses, las acciones argentinas se derrumban hasta 16% en el premarket de la Bolsa de Wall Street lideradas por el Grupo Financiero Galicia (GGAL -15%).

Le siguen Edenor (EDN -13%), BBVA Argentina (BBAR -13%), Pampa Energía (PAMP -13%), Supervielle (SUPV -12,8%) y Banco Macro (BMA -12,24%). También retroceden con fuerza Transportadora de Gas del Sur (TGS -11%), YPF (-10,41%), Loma Negra (LOMA -10%), Vista Energy (VIST -9,77%) y Central Puerto (CEPU -8,5%).

Live Blog Post

En la última rueda antes de las elecciones, el dólar opera estable y baja el riesgo país

El dólar oficial cotiza a $ 1.505 para la venta en el Banco Nación, sin cambios respecto a su último cierre; al igual que el dólar mayorista que opera a $ 1.492, a centavos del techo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.492,55 para este viernes.

Por su parte, el riesgo país baja y se ubica en 1.081 puntos básicos. Aún así, no rompe el piso de 1.000 puntos básicos en la previa a las elecciones legislativas nacionales.

Live Blog Post

El dólar oficial cerró a la baja, el mayorista volvió a tocar el techo de la banda y los bonos subieron

El dólar oficial cerró a la baja a $ 1.505 a la venta en el Banco Nación, tras un descenso de $ 10 en comparación con el último cierre; mientras que el dólar mayorista escaló a $ 1.492 y volvió a tocar el techo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.492,05 para este jueves.

Los bonos en dólares subieron: en el plano local aumentó el AL35 (+2,9%), el GD46 (+2,8%) y el AE38 (+2,6%). Por su parte, los bonos soberanos globales subieron hasta 1,5%, con el Global 35 a la cabeza. Aún así, el riesgo país subió a 1.123 puntos básicos.

image

Live Blog Post

Toto Caputo dijo sentirse "cómodo" con el valor del dólar, que cotiza a $1.505

El ministro de Economía, Toto Caputo, aseguró que se siente "más que cómodo" con el dólar oficial a $ 1.505 para la venta en el Banco Nación tras una baja de $ 10 respecto al último cierre.

“Hoy la gente está comprando en el techo de la banda. Vos no te podés enojar con el mercado. Para nosotros, el dólar dentro de la banda flota. Yo no me enojo ni con los que compraban en $1.200, ni con los que compran en $1500″, sostuvo Caputo en LN+ este jueves y reiteró que el resultado electoral de este domingo no cambiará "nada".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/lanacionmas/status/1981368829600031145&partner=&hide_thread=false

El dólar mayorista cotiza a $ 1.491 sin variaciones, cerca del techo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.492,05 para este jueves. Mientras que los dólares financieros operan a la baja y se alejan de los $ 1.600 alcanzados este miércoles.

Por otra parte, los bonos en dólares operan al alza, con el Global 35 (+1,57%) a la cabeza, pero el riesgo país aumenta y se ubica en 1.123 puntos básicos.

image

Live Blog Post

El dólar oficial cerró sin cambios a $ 1.515 y el mayorista quedó a $ 0,56 del techo de la banda

El dólar oficial cerró sin cambios a $ 1.515 para la venta en el Banco Nación, en comparación al cierre anterior; el mayorista cerró al alza a $ 1.491 y quedó a $0,56 del techo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.491,56 para este miércoles.

Los bonos en dólares cayeron hasta 1,5% en la Bolsa de Wall Street, encabezados por el Global 2035, y el riesgo país se mantuvo en 1.075 puntos básicos.

image

Live Blog Post

El dólar oficial cotiza sin variaciones, el mayorista escala a $ 1.489 y los bonos caen

El dólar oficial cotiza a $ 1.515, sin variaciones en comparación al último cierre; el mayorista sube $ 2,50 y se vende a $ 1.489, permanece cerca del techo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.491,56 para este miércoles. Como contó Lorena Hak en Letra P, el Central intervino con U$S 45,5 millones en el mercado libre de cambios este martes para mantener la divisa dentro de las bandas establecidas.

Por otro lado, los bonos en dólares caen hasta 1,5% en la Bolsa de Wall Street, encabezados por el Global 2035, y el riesgo país se mantiene en 1.075 puntos básicos.

image

Live Blog Post

En la apertura del mercado, Toto Caputo ratificó que "no habrá ningún cambio" en el esquema de bandas cambiarias

En la apertura del mercado, el ministro de Economía, Toto Caputo, ratificó que "no habrá ningún cambio en el esquema (cambiario) actual" tras la venta de U$S 45,5 millones de dólares que se realizó este martes para mantener el tipo de cambio mayorista dentro de las bandas cambiarias. El máximo establecido era de $ 1.491,07 y la divisa alcanzó los $ 1.490,50 para después cerrar a $ 1.486,50.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1980984997772447988&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El Central vendió U$S 45,5 millones en el techo de la banda y el dólar oficial trepó a $1.515

El dólar oficial cerró hoy en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $20 respecto del cierre de ayer. De esta manera, la divisa continúa en alza, en un escenario de volatilidad cambiaria y a solo tres ruedas de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

En tanto, el Banco Central informó que efectuó en el spot por U$S 45,5 millones.

El mayorista escaló hasta los $1.486,5, un incremento del 0,6%. Actualmente, el régimen de bandas cambiarias está establecido en $1.491,07 para el techo.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,8% hasta $1.580,1, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 1,9% y superó los $1.600, hasta ubicarse en $1.600,37.

Live Blog Post

El dólar Contado con liqui opera a $ 1.602

Los dólares financieros cotizan al alza en torno a los $ 1.600: el dólar MEP escala a $ 1.584,11 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) opera a $ 1.602,81.

Live Blog Post

El dólar oficial escala a $ 1.515 y el mayorista queda a $ 1 del techo de la banda

El dólar oficial aumenta otros $ 10 y escala a $ 1.515 para la venta en el Banco Nación; mientras que el dólar mayorista sube a $ 1.490 y queda a $ 1 del techo de la banda cambiaria fijado por el Banco Central en $ 1.491,07 para este martes. El dólar blue aumenta $ 25 y cotiza a $ 1.530 para la venta.

Live Blog Post

El dólar oficial se dispara a $ 1.505 y el mayorista se acerca al techo de la banda

El dólar oficial aumenta $ 10 y se dispara a $ 1.505 para la venta en el Banco Nación; mientras que el dólar mayorista sube $ 10 y se vende a $ 1.485, se acerca al techo de la banda cambiaria fijado por el Banco Central en $ 1.491,07 para este martes. El dólar blue, sin cambios, cotiza a $ 1.505 para la venta.

Los bonos cotizan al alza en las operaciones premarket, liderados por el Global 2030, Global 2035 y el Global 2041 con una escalada de hasta un 0,8%, mientras que le siguen el Global 2046 y el 2029 en 0,6%. El riesgo país baja 41 puntos básicos y se ubica en 1.048.

Este martes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió el swap con Argentina y remarcó: "No queremos otro Estado fallido en América Latina".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1980612877753917619&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El dólar oficial se vende a $1485, mientras bajan las acciones argentinas y los bonos en Wall Street

Por su parte, el dólar oficial sube $10 y se vende a $1485 en el Banco Nación, mientras que el blue se vende a $1495, el MEP a $1528 y el CCL a $1537.

Live Blog Post

El dólar oficial se acerca a $1500 y bajan las acciones argentinas y los bonos en Wall Street

Luego de la firma del swap por US$ 20.000 millones entre el Banco Central con el Tesoro de Estados Unidos, los bonos y las acciones argentinas en Wall Street revierten la suba inicial y bajan hasta 3%.

Por su parte, el dólar oficial sube $20 y se vende a $1495 en el Banco Nación, mientras que el blue se vende a $1490, el MEP a $1528 y el CC La $1537.

Live Blog Post

El dólar se vende a $1.495, mientras suben las acciones argentinas y los bonos en Wall Street

La cotización del dólar abre en alza pese al anuncio de la firma del swap entre la Argentina y Estados Unidos.

El dólar oficial en el Banco Nación avanza a $ 1.435 para la compra y $ 1.485 para la venta. En tanto, el mayorista avanza a $ 1.465 y $ 1.475 para ambas puntas.

El MEP se mantiene en $ 1.541 y el Contado con Liquidación a $ 1.553. El “blue” se mantiene en $ 1.465 y $ 1.485.

En tanto, los ADRs locales avanzan hasta 3% y los bonos alcanzan hasta 1%. El riesgo paísse mantiene por encima de los 1000 puntos.

Dólares
Se posiciona el perfil económico en los candidatos para las elecciones.

Se posiciona el perfil económico en los candidatos para las elecciones.

Live Blog Post

El dólar oficial subió $ 45, los bonos cayeron y el riesgo país aumentó pese al respaldo de EEUU

El dólar oficial subió $ 45 y cerró a $ 1.475 en el Banco Nación, pese a otro respaldo del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent; el dólar mayorista escaló $ 60 y operó a $ 1.455 para la venta, se acerca al techo de la banda fijado por el Banco Central en $ 1.489,09 para este viernes. Los dólares financieros cotizaron arriba de $ 1.500.

Por otro lado, los bonos cayeron hasta 4,4%, con el Global 2046 a la cabeza, y el riesgo país escaló hasta 1.029 puntos básicos, 25 más que el último cierre.

Live Blog Post

El dólar oficial baja $ 10 tras un pico de $ 1.485, pero el mayorista continua al alza

El dólar oficial baja $ 10 y cotiza a $ 1.475 tras un pico de $ 1.485 en el Banco Nación, pese a otro respaldo del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent; el dólar mayorista escala $ 60 y cotiza a $ 1.455 para la venta, se acerca al techo de la banda fijado por el Banco Central en $ 1.489,09 para este viernes.

Por otro lado, los bonos caen hasta 4,5%, con el Global 2046 a la cabeza, y el riesgo país escala hasta 1.029 puntos básicos, 25 más que el último cierre.

Live Blog Post

El dólar oficial sube $ 55 desde el inicio de la jornada cambiaria y se vende a $ 1.485

El dólar oficial sube $ 55 desde la apertura de la rueda cambiaria y se vende a $ 1.485 en el Banco Nación, pese a otro respaldo del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent; el dólar mayorista escala $ 55 y cotiza a $ 1.450 para la venta, se acerca al techo de la banda fijado por el Banco Central en $ 1.489,09 para este viernes.

Por otro lado, los bonos caen hasta 4,5%, con el Global 2046 a la cabeza, y el riesgo país escala hasta 1.029 puntos básicos, 25 más que el último cierre.

Live Blog Post

El dólar oficial acumula un aumento de $ 45 y se vende a $ 1.475

El dólar oficial acumula un aumento de $ 45 en lo que va de la jornada cambiaria y se vende a $ 1.475 en el Banco Nación, pese a otro respaldo del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Por otro lado, los bonos caen hasta 4,5%, con el Global 2046 a la cabeza, y el riesgo país escala hasta 1.029 puntos básicos, 25 más que el último cierre.

Live Blog Post

El dólar oficial y el mayorista se disparan, los bonos caen y el riesgo país aumenta

El dólar oficial sube $35 y se vende a $ 1.465 en el Banco Nación, pese a otro respaldo del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent; el dólar mayorista escala $ 47 y cotiza a $ 1.442 para la venta, se acerca al techo de la banda fijado por el Banco Central en $ 1.489,09 para este viernes.

Por otro lado, los bonos caen hasta 2,5%, con el Global 29 a la cabeza, y el riesgo país escala hasta 1.029 puntos básicos, 25 más que el último cierre.

Live Blog Post

El dólar oficial sube $25 y se vende a $1.455 pese al nuevo respaldo de EE.UU.

El dólar oficial abrió en alza al cotizar a $1.455 para la compra y $1.405 para la venta en el Banco Nación, tras otro respaldo del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.

Mientras que el blue trepa a $1.450 para la compra y $1.470 para la venta.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1979166780321931377&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El dólar oficial cerró al alza pese la intervención del Tesoro de EEUU y los bonos cayeron

Tras alcanzar los $ 1.440, el dólar oficial cerró a $ 1.430 para la venta en el Banco Nación, $ 20 arriba del último cierre, pese a la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino; el dólar mayorista aumentó $ 9 y se vendió a $ 1.395, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.488,59 para este jueves.

Los bonos en dólares cayeron hasta 1,5%, encabezados por el Global 2046. De esta forma, el riesgo país se sostuvo arriba de 1.000 puntos básicos y se ubicó en 1.004.

Live Blog Post

El dólar oficial se dispara a $ 1.425, los bonos caen y el riesgo país no baja de 1.000 puntos básicos

El dólar oficial subió $ 35, llegó hasta $ 1.440 y luego descendió a $ 1.425 para la venta en el Banco Nación, en relación al último cierre; el dólar mayorista aumenta $ 9 y se vende a $ 1.395, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.488,59 para este jueves.

Los bonos en dólares caen hasta 1,5%, encabezados por el Global 2046, seguido por el Bonar 2038 y el Bonar 2029, ambos cayendo 0,8%. De esta forma el riesgo país se sostiene arriba de 1.000 puntos básicos y se ubica en 1.004.

Live Blog Post

El dólar cerró al alza tras la intervención del Tesoro de EEUU y el riesgo país escaló a 1.026 puntos básicos

El dólar oficial subió $ 20 y cerró a $ 1.405 para la venta en el Banco Nación, en relación al último cierre; el dólar mayorista subió $ 12 y se vende a $ 1.386, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.488,10 para este miércoles.

Por su parte, el riesgo país escaló a 1.026 puntos básicos y se mantuvo ahí, a pesar del rebote de bonos y acciones.

Live Blog Post

El dólar oficial cae y los bonos escalan hasta 8% tras la intervención del Tesoro de EEUU

El dólar oficial cae $ 20 y cotiza a $ 1.395 para la venta en el Banco Nación tras la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino; el dólar mayorista sube $ 12 y se vende a $ 1.386, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.488,10 para este miércoles.

Los bonos en dólares escalan hasta 8,35% con el Global 2038 a la cabeza, seguido del Global 2046 (2,93%), el Global 2035 (2,91%) y el Global 2041 (2,93%).

image

Live Blog Post

Las acciones suben hasta 8,5% y los bonos hasta 2,5% tras la cumbre Milei - Trump

Las acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos suben hasta 8,5% liderados por Central Puerto, Edenor (7,3%), Banco Macro (5,3%) y Grupo Supervielle (4,2%). Los bonos en dólares escalan hasta 2,5% encabezados por el Global 2030, seguido por el Bonar 2041 (2,4%), el Bonar 2035 (2,1%) y el Bonar 2029 (1,9%).

Las variaciones tienen lugar después de un cierre a la baja este martes tras la reunión de los presidentes Javier Milei y Donald Trump y las aclaraciones sobre el respaldo de Estados Unidos al gobierno libertario.

Live Blog Post

El dólar oficial escala a $ 1.415 y el riesgo país supera los 1.000 puntos básicos tras la cumbre Milei - Trump

El dólar oficial sube $ 30 y escala a $ 1.415 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista cotiza sin variaciones a $ 1.374, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.488,10 para este miércoles. Mientras que los dólares financieros aumentan: el MEP opera a $ 1.440,31 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.464,71.

El riesgo país aumentó y rompió el techo de 1.000 puntos básicos, se ubica en 1026, tras la reunión de los presidentes Javier Milei y Donald Trump de este martes. En las operaciones premarket, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Wall Street y los bonos en dólares recuperaban la caída con la que cerraron su última rueda.

Live Blog Post

El dólar cerró al alza y los bonos cayeron hasta 6,3% tras la cumbre Milei - Trump

El dólar oficial subió $ 10 y escaló a $ 1.385 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista aumentó $ 24 y se vendió a $ 1.374, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.487,61 para este martes. Los dólares financieros también subieron, pero sin superar los $ 1.500: el MEP operó a $ 1.437,65 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.463,03.

El riesgo país no varió en relación al último cierre y se mantuvo en 932 puntos básicos. Sin embargo, los bonos en dólares se desplomaron hasta 6,3% y las acciones que cotizan en la Bolsa de Wall Street retrocedieron hasta 8,6%, tras la cumbre de los presidentes Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca.

image

Live Blog Post

El dólar oficial cotiza a $ 1.400 para la venta en el Banco Nación

El dólar oficial aumenta $ 10 y cotiza a $ 1.400 para la venta en el Banco Nación en la previa de la reunión de los presidentes Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde se espera que realicen nuevos anuncios económicos.

Live Blog Post

El dólar cotiza al alza, pero el riesgo país se mantiene debajo de los 1.000 puntos básicos

El dólar oficial sube $ 15 y escala a $ 1.390 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista aumenta $ 24 y se vende a $ 1.374, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.487,61 para este martes. Los dólares financieros también suben, pero sin superar los $ 1.500: el MEP opera a $ 1.423,40 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.449,57.

El riesgo país continúa sin variaciones en relación al último cierre y se mantiene en 932 puntos básicos en la previa de la reunión de los presidentes Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde se espera que realicen nuevos anuncios económicos.

Live Blog Post

El dólar mayorista cerró a la baja y el oficial a $ 1.375 tras la intervención del Tesoro de EEUU

Después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara el salvataje prometido por el gobierno de Estados Unidos e interviniera el mercado cambiario argentino, el dólar oficial y el mayorista perforaron el piso de $ 1.400 y el riesgo país se desplomó por debajo de los 1.000 puntos básicos y cerró a 932.

El dólar oficial bajó $ 75 y cayó a $ 1.375 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista retrocedió $ 70 y se vendió a $ 1.350, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.487,11 para este lunes. Los dólares financieros también bajaron y perforaron el piso de $ 1.500: el MEP operó a $ 1.410,41 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.428,03.

Live Blog Post

El dólar oficial baja otros $ 20

El dólar oficial profundiza su caída: baja otros $ 20 y cotiza a $ 1.370 para la venta en el Banco Nación. El resto de sus versiones continúa sin cambios.

Live Blog Post

El dólar mayorista vuelve a caer y el oficial baja $ 60 tras la intervención del Tesoro de EEUU

Después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara el salvataje prometido por el gobierno de Estados Unidos e interviniera el mercado cambiario argentino, el dólar oficial y el mayorista perforan el piso de $ 1.400 y el riesgo país se desploma por debajo de los 1.000 puntos básicos y se ubica en 932.

El dólar oficial baja $ 60 y cae a $ 1.390 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista retrocede $ 70 y se vende a $ 1.350, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.487,11 para este lunes. Los dólares financieros también bajan y perforan el piso de $ 1.500: el MEP opera a $ 1.420,18 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.433,95.

Live Blog Post

Tras la intervención de Estados Unidos, el dólar cerró a la baja todas sus cotizaciones

Después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmara que el gobierno de Donald Trump intervino el mercado cambiario argentino, el dólar cerró a la baja todas sus cotizaciones.

En comparación al cierre de este miércoles, el dólar oficial cayó $5 y cerró a $ 1.450 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista retrocedió $ 10 y se vendió a $ 1.420, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.485,14 para este jueves. Los dólares financieros también bajaron y perforaron el piso de $ 1.500: el MEP operó a $ 1.462,59 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.472,45.

Los bonos en dólares rebotaron cerca de 7%, con el Global 46 (+6,7%), AL30 (+5,2%) y AL35 (+4,7%) a la cabeza, y el riesgo país cerró a la baja en 1.071 puntos básicos.

image

Live Blog Post

El dólar oficial cae a $ 1.450 y el mayorista baja a $ 1.420

El dólar oficial baja $ 5 y cae a $ 1.450 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista retrocede $ 10 y se vende a $ 1.420, se aleja del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.485,14 para este jueves. Los dólares financieros también bajan respecto a las primeras horas y rondan los $ 1.500: el MEP opera a $ 1.494,12 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.516,66.

image

Live Blog Post

El dólar frena su ascenso: el oficial se vende a $ 1.470 y el mayorista baja a $ 1.424

El dólar oficial se vende a $ 1.470 tras alcanzar un pico de $ 1.490 en el Banco Nación en la apertura de la jornada cambiaria y el mayorista baja a $ 1.424, $ 6 menos que el cierre de este miércoles. Los dólares financieros también bajan respecto a las primeras horas y rondan los $ 1.500: el MEP opera a $ 1.497,77 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.519,58.

Los bonos en dólares rebotan cerca de 7%, con el Global 46 (+6,7%), AL30 (+5,2%) y AL35 (+4,7%) a la cabeza, y el riesgo país se mantiene en 1.071 puntos básicos.

image

Live Blog Post

El dólar frena su ascenso: el oficial se vende a $ 1.480 y el mayorista a $ 1.444

Los dólares frenaron su ascenso: el dólar oficial se vende a $ 1.480 tras alcanzar un pico de $ 1.490 en el Banco Nación en la apertura de la jornada cambiaria y el mayorista cotiza a $ 1.444 tras iniciar con una cotización de $ 1.468. Los dólares financieros también bajan respecto a las primeras horas, pero se mantienen arriba de $ 1.500: el MEP opera a $ 1.511,50 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.528,36.

Los bonos en dólares rebotan hasta 8%, con el Global 46 (+8%), el AL30 (+5,2%) y el AL35 (+5,7%) a la cabeza, y el riesgo país se ubica en 1.071 puntos básicos, tres unidades menos que este miércoles.

image

Live Blog Post

El dólar oficial se dispara $ 35 y cotiza a $ 1.490 en el Banco Nación

El dólar oficial se dispara $ 35 y cotiza a $ 1.490 para la venta en el Banco Nación; el dólar mayorista aumenta $ 38 y se vende a $ 1.468, cerca del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.485,14 para este jueves. Mientras que los dólares financieros se mantienen arriba de $ 1.500: el MEP opera a $ 1.534 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.556,90.

Los bonos en dólares cotizan estables y el riesgo país sube a 1.071 puntos básicos.

image

Live Blog Post

Tras la baja de Espert, el dólar cerró al alza y el riesgo país perforó el piso de 1.100 puntos básicos

Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado de La Libertad Avanza por sus vínculos con el narco Federico "Fred" Machado, el dólar oficial subió $ 5 y cotizó a $ 1.455; el dólar mayorista aumentó $ 5,50 y se vendió por $ 1.430, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.483,67 para este lunes.

Los bonos en dólares subió hasta 2,3% encabezado por el Global 2029 y el riesgo país bajó, perforó el piso de 1.100 puntos básicos y se ubicó en 1.080.

image

Live Blog Post

Tras la baja de Espert, el dólar sube, pero los bonos aumentan y el riesgo país cae

Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado de La Libertad Avanza por sus vínculos con el narco Federico "Fred" Machado, el dólar oficial sube $ 5 y cotiza a $ 1.455; el dólar mayorista aumenta $ 5,50 y se vende por $ 1.430, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.483,67 para este lunes.

Los bonos en dólar suben hasta 2,6% encabezado por el Global 2026 y el riesgo país baja, perfora el piso de 1.100 puntos básicos y se ubica en 1.080.

image

Live Blog Post

Tras la baja de Espert, el dólar oficial cotiza sin variaciones, los bonos aumentan y el riesgo país cae

Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado de La Libertad Avanza por sus vínculos con el narco Federico "Fred" Machado, el dólar oficial cotiza sin variaciones a $ 1.450; el dólar mayorista aumenta $ 7,50 y se vende por $ 1.432, lejos del techo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.483,67 para este lunes.

Los bonos en dólar suben hasta 1,2% encabezado por el AL29 y el riesgo país baja, perfora el piso de 1.100 puntos básicos y se ubica en 1.080.

Live Blog Post

Los bonos cerraron al alza, pero el riesgo país se mantuvo en 1.264 puntos básicos

Los bonos revirtieron la caída y cerraron al alza con un aumento de 2,6%, con el Global 2035 a la cabeza, pero el riesgo país no se movió de los 1.264 puntos que alcanzó tras la caída que acompañó el segundo mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre el swap ofrecido al gobierno de Javier Milei.

El dólar oficial cerró a $ 1.450 en el Banco Nación, sin variaciones respecto a la última jornada cambiaria; el dólar mayorista subió $ 1,50 y se vendió por $ 1.424,50, lejos del máximo de la banda establecido para este jueves en $ 1.481,70 por el Banco Central. Los dólares financieros se mantuvieron arriba de los $ 1.500, pero cotizaron a la baja: el MEP operó a $ 1.504,35 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.554,88.

image

Live Blog Post

Los bonos caen y el riesgo país supera los 1.260 puntos básicos pese el segundo mensaje de Bessent sobre Argentina

Los bonos caen hasta 1,5%, encabezados por el GD29, y el riesgo país sube 34 puntos y se ubica en 1.264 puntos básicos pese al segundo mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre el swap ofrecido al gobierno de Javier Milei.

El dólar oficial cotiza a $ 1.450 en el Banco Nación, sin variaciones respecto a la última jornada cambiaria; el dólar mayorista sube $ 1,50 y se vende por $ 1.424,50, lejos del máximo de la banda establecido para este jueves en $ 1.481,70 por el Banco Central. Los dólares financieros se mantienen arriba de los $ 1.500: el MEP opera a $ 1.514,20 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.570,31.

image

Live Blog Post

El dólar oficial cerró a $ 1.450, el CCL operó a más de $ 1.570 y el riesgo país se mantuvo en 1.230 puntos

El dólar oficial escaló $ 50 en el Banco Nación y cerró a $ 1.450 para la venta; mientras el dólar mayorista aumentó $ 43 en la apertura y cotiza a $ 1.423, a menos de $ 100 del máximo de la banda definido en $ 1.481,21 para este miércoles en el Banco Central. Por su parte, los dólares financieros operaron arriba de los $ 1.500: el dólar MEP alcanzó los $ 1.525,86 y el Contado Con Liquidación (CCL) cotizó a $ 1.573,57.

Los bonos en dólares caen hasta 2,7%, con el Bonar 2041 a la cabeza, y el riesgo país calculado por el JP Morgan se mantuvo arriba de los 1.200 puntos y se ubicó en 1.230 toda la jornada.

Live Blog Post

El dólar supera los $ 1.400, el CCL escala sobre $ 1.560 y el riesgo país se ubica en 1.230 puntos

El dólar oficial escala $ 50 en el Banco Nación y se dispara a $ 1.450 para la venta; mientras el dólar mayorista aumenta $ 45 en la apertura y cotiza a $ 1.425, se acerca al máximo de la banda definido en $ 1.481,21 para este miércoles en el Banco Central. Por su parte, los dólares financieros operan arriba de los $ 1.500: el dólar MEP sube a $ 1.516,07 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.562,59.

Los bonos en dólares caen hasta 4,8%, con el Bonar 2038 y el Bonar 2041 a la cabeza, y el riesgo país calculado por el JP Morgan se mantiene arriba de los 1.200 puntos y se ubica en 1.230.

Live Blog Post

El dólar oficial y el mayorista superan los $ 1.400 y el riesgo país se mantiene arriba de 1.200 puntos

El dólar oficial escala $ 50 en la apertura de la jornada cambiaria en el Banco Nación y se dispara a $ 1.450 para la venta; mientras el dólar mayorista aumenta $ 44 en la apertura y cotiza a $ 1.424, se acerca al máximo de la banda definido en $ 1.481,21 para este miércoles en el Banco Central. Por su parte, los dólares financieros operan arriba de los $ 1.500: el dólar MEP sube a $ 1.503,27 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.549,55.

El riesgo país calculado por el JP Morgan se mantiene arriba de los 1.200 puntos y se ubica en 1.230.

Live Blog Post

El dólar oficial escala $ 50 en el Banco Nación y se dispara a $ 1.450 para la venta

El dólar oficial escala $ 50 en la apertura de la jornada cambiaria en el Banco Nación y se dispara a $ 1.450 para la venta. Los dólares financieros operan arriba de los $ 1.500: el dólar MEP sube a $ 1.528,82 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $ 1.584,74.

Live Blog Post

El dólar cerró a $ 1.400 y el riesgo país superó los 1.200 puntos

El dólar oficial cerró a $ 1.400 para la venta en el Banco Nación, a pesar de la fuerte liquidación de las cerealeras; el dólar mayorista aumentó $ 20 y se vendió por $ 1.380, lejos del máximo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.480,72 para este martes; y los dólares financieros operaron en torno a los $ 1.500: el dólar MEP cotizó a $ 1.492,44 y el Contado Con Liquidación (CCL) alcanzó los $ 1.536,67.

Los bonos cayeron hasta 5,1%, con el Bonar 2041 a la cabeza, y el riesgo país superó los 1.200 puntos y se ubicó en 1.204.

Live Blog Post

El dólar sube, el CCL cotiza arriba de $ 1.500 y el riesgo país supera los 1.100 puntos

El dólar oficial sube $ 20 respecto al último cierre y cotiza a $ 1.400 para la venta en el Banco Nación, a pesar de la fuerte liquidación de las cerealeras; el dólar mayorista aumenta $ 19 y se vende por $ 1.379, lejos del máximo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.480,72 para este martes; y los dólares financieros continúan operando en torno a los $ 1.500: el dólar MEP cotiza a $ 1.485,06 y el Contado Con Liquidación (CCL) alcanza los $ 1.525,92.

Los bonos se recuperan, después de tres jornadas a la baja, pero el riesgo país supera los 1.100 puntos y se ubica en 1.170.

Live Blog Post

El dólar vuelve a subir, a pesar de la fuerte liquidación de las cerealeras, y se vende a $ 1.415 en el Banco Nación

El dólar oficial sube $ 35 y cotiza a $ 1.415 para la venta en el Banco Nación, a pesar de la fuerte liquidación de las cerealeras; el dólar mayorista baja $ 6 y se vende por $ 1.354, lejos del máximo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.480,72 para este martes; y los dólares financieros operan en torno a los $ 1.500: el dólar MEP cotiza a $ 1.473,93 y el Contado Con Liquidación (CCL) alcanza los $ 1.516,11.

image

Live Blog Post

El dólar cerró al alza, el Contado con liqui se acercó a los $ 1.500 y el riesgo país rozó los 1.100 puntos

El dólar oficial aumentó $ 30 en el Banco Nación y cerró al alza a $ 1.380 para la venta, mientras el dólar mayorista subió $ 24 y se vendió por $ 1.350. Ambos lejos del máximo de la banca que el Banco Central determinó en $ 1.480,22 para este lunes.

Tras el regreso del cepo la última semana, los dólares financieros operaron cerca de los $ 1.500: el Contado Con Liquidación (CCL) cotizó a $1.489,15 y el MEP a $ 1452,42. Ambos al alza respecto al último cierre.

Los bonos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos cayeron hasta 3,3% y 3,2%, respectivamente. El riesgo país quedó a seis puntos de los 1.100 y cerró en 1.094.

Live Blog Post

El dólar sube, los bonos caen hasta 2% y el riesgo país se acerca a los 1.100 puntos

El dólar oficial sube $ 20 en el Banco Nación y cotiza a $ 1.370 para la venta, mientras el mayorista aumenta $ 18 y se vende por $ 1.344; lejos del máximo de la banda que el Banco Central determinó en $ 1.480,22 para este lunes.

Tras el regreso del cepo la última semana, los dólares financieros continúan operando arriba de los $ 1.400: el Contado Con Liquidación (CCL) cotiza a $ 1480,61 y el MEP a $ 1443,15. Ambos al alza respecto al último cierre.

Los bonos en dólares caen hasta 2%, encabezados por el Bonar 2035, y el riesgo país aumenta a 1.082 puntos tras cerrar a 1.058 el último viernes. Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Wall Street cotizan de forma mixta: suben Banco BBVA (+2,4%), Grupo Supervielle (+2,3%), Aluar (+1,7%) y caen un 1% Transportadora de Gas del Sur e YPF.

Live Blog Post

Tras el regreso del cepo, el dólar oficial cerró a $ 1.350 y los dólares financieros aumentaron casi 5%

Después de la medida comunicada por el Banco Central para restaurar el cepo para operar dólares financieros, el dólar oficial cerró a la baja por $ 1.350 para la venta en el Banco Nación mientras que el dólar Contado Con Liquidación (CCL) y el dólar MEP aumentaron casi 5%. El CCL se vendió por $ 1.463,64 y el MEP por $ 1.435,83, ambos escalaron más de $ 50.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1971649810035056852&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El Gobierno vuelve a poner el cepo para que quienes compren dólar oficial no los vendan en el Contado con liqui

El Banco Central volvió a poner el cepo para impedir que quienes compren dólar oficial lo revendan a una mayor cotización en el mercado cambiario financiero. A través de la comunicación "A" 8336 publicada este viernes, la entidad bancaria determinó que quienes adquieran la divisa extranjera oficial no podrán operar dólar Contado Con Liquidación (CCL) ni dólar MEP por 90 días.

image

Live Blog Post

El dólar oficial sube $ 10 y se vende por $ 1.350, aún debajo del último cierre

El dólar oficial sube $ 10 en el Banco Nación y se vende por $ 1.350, aún debajo del último cierre cambiario de $ 1.355. El dólar mayorista se mantiene a la baja y cotiza a $ 1.324 para la venta. El máximo de la banda cambiaria determinado por el Banco Central es de $ 1.478,75 para este viernes.

Los bonos caen hasta 1,7% con el Bonar 2029 a la cabeza y el riesgo país cae 10 unidades, pero se mantiene arriba de los 1.000 puntos y se posiciona en 1.013.

Live Blog Post

El dólar baja a $ 1.340, los bonos caen y el riesgo país supera los 1.000 puntos

Los bonos en dólares caen hasta 0,7% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan aumenta 50 unidades, a 1.023 puntos. Mientras que las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Wall Street aumentan hasta 5%.

El dólar oficial en el Banco Nación cae $ 15 y cotiza a $ 1.340 para la venta y el dólar mayorista baja $ 12 y se vende por $ 1.325. El máximo de la banda cambiaria determinado por el Banco Central es de $ 1.478,75 para este viernes.

Live Blog Post

El dólar sube, los bonos y acciones caen y el riesgo país se acerca a los 1.000 puntos

El dólar oficial sube $ 10 y se vende por $ 1.355 y el dólar mayorista aumenta $ 14 y cotiza a $ 1.339 para la venta. Los dólares financieros también presentan tendencias alcistas: el MEP escala a $ 1.373,40 y el Contado Con Liquidación (CCL) se vende por $ 1.398,91.

En paralelo, los bonos y las acciones operan a la baja y se desploman hasta 3,5% y 6%, respectivamente, a diferencia de las últimas 72 horas. El riesgo país se se acerca a los 1.000 puntos y avanza a 956.

Live Blog Post

El dólar cae por tercera jornada consecutiva, pero los bonos y las acciones se desinflan

El dólar oficial cae $ 15 y cotiza a $ 1.345 para la venta y el dólar mayorista retrocede $ 12,50 y se vende por $ 1.325. Los bonos y las acciones operan a la baja y se desploman hasta 3,5% y 6%, respectivamente, a diferencia de las últimas 72 horas. El riesgo país se mantiene cerca de los 900 puntos y avanza a 928.

Live Blog Post

El dólar oficial cerró en $1360, bonos y acciones escalan hasta 8% y el riesgo país se mantiene cercano a los 900 puntos

El dólar oficial cerró este miércoles a $ 1.360 para la venta en el Banco Nación y el mayorista cotiza a $ 1.336 tras cerrar la última jornada cambiaria a $ 1.385 y $ 1.369, respectivamente. Lejos del máximo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.477,77.

Los bonos y acciones escalan hasta 8%, y el riesgo país escala a 906 puntos después de haber empezado la jornada laboral con 839 puntos.

Live Blog Post

El dólar cae hasta 2%, los bonos escalan casi 6%, las acciones suben 8% y el riesgo país aumenta a 917 puntos

El dólar cae hasta 2% en todas sus versiones: el dólar oficial se vende a $ 1.360 en el Banco Nación y el mayorista cotiza a $ 1.336 tras cerrar la última jornada cambiaria a $ 1.385 y $ 1.369, respectivamente. Lejos del máximo de la banda determinado por el Banco Central en $ 1.477,77.

Los bonos escalan casi 5,6%, liderados por el Global 2046, y las acciones suben 8%, con Grupo Financiero Galicia a la cabeza. En este contexto, el riesgo país escala a 917 puntos después de haber empezado la jornada laboral con 839 puntos.

Live Blog Post

Los mercados festejan el apoyo de Trump a Milei: las acciones y los bonos se disparan por encima del 10%

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se disparan por encima del 10%, los bonos operan en alza y el riesgo país retrocede hasta 839 puntos básicos, tras conocerse detalles del respaldo económico del Tesoro de Estados Unidos al país.

Los mercados reaccionan con euforia al anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre la negociación de un swap de US$20.000 millones con la Argentina y la disposición a comprar bonos de la deuda.

Con este panorama, los ADRs escalan hasta el 13% en el inicio de la rueda. Las subas son lideradas por el Banco Superville (13,1%); el Grupo Galicia (12,8%) el Banco Macro (11,7%) y el BBVA (11,6%).

En el mercado de bonos soberanos, entre las alzas que se destacan están el Global 2029 (+2,2%), el Global 2030 (+2,8%), el Global 2035 (+5%), el Global 2038 (+3,8%), el Global 2041 (+3,4%) y el Global 2046 (+2,9%).

Live Blog Post

Tras el anuncio del Tesoro de EEUU, el dólar oficial baja $ 25 y el mayorista cae $ 19

Tras el anuncio de un swap de U$S 20.000 millones, compra de deuda y una línea directa de crédito, el dólar oficial baja $ 25 y cotiza a $ 1.360 para la venta en el Banco Nación y el mayorista cae $ 19 y se vende por $ 1.350. Este miércoles el piso de la banda establecido por el Banco Central es de $ 946,86 y el techo es de $ 1.477,77.

Live Blog Post

Tras el anuncio del Tesoro de EEUU, los bonos se disparan hasta 7% y el riesgo país cae a 839 puntos

Tras el anuncio de un swap de U$S 20.000 millones, compra de deuda y una línea directa de crédito, las acciones que cotizan en la Bolsa de Wall Street suben hasta 14% y los bonos en dólares se disparan hasta 7%. De esta forma, el riesgo país cae a 839 puntos.

Live Blog Post

Tras la reunión de Milei con Trump, el riesgo país perfora el piso de los 1.000 puntos

Tras la reunión del presidente Javier Milei con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, el riesgo país cae a 964 puntos y los bonos repuntan hasta 6,5%.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1970537092196257827&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

El dólar oficial cae $ 55, el blue $ 40 y el mayorista $ 43

El dólar oficial cae $ 55 en el Banco Nación y cotiza a $ 1.375 para la venta, el dólar blue retrocede $ 40 y se vende a $ 1.435 y el dólar mayorista se desploma $ 43 y su cotización es de $ 1.365 para la venta. El Banco Central determinó que este martes el mínimo de la banda cambiaria se encuentra en $947,17 y el máximo en $ 1.477,28.

Live Blog Post

Milei en EEUU: los dólares bajan, bonos y acciones suben y el riesgo país cae a 1001 puntos

Con el presidente Javier Milei en Estados Unidos para reunirse con el mandatario norteamericano Donald Trump y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, el dólar oficial y los dólares paralelos caen, los bonos escalan hasta 8% y las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Wall Street suben hasta 5%. Por lo tanto, el riesgo país baja y se posiciona en 1001 puntos.

El dólar oficial cotiza a $ 1.400 para la venta en el Banco Nación tras una caída de $ 30 respecto al último cierre y el dólar mayorista se vende por $ 1.365 después de caer $ 43. Queda lejos el máximo de la banda establecido en $ 1.477,28 para este martes.

Live Blog Post

El dólar mayorista bajó $ 67 y el oficial cerró a $ 1.430 en el BNA tras el respaldo de EEUU y la suspensión de retenciones

Tras el respaldo del gobierno de Estados Unidos y la suspensión de las retenciones a los granos y a la carne, el dólar mayorista bajó $ 67 y cerró a $ 1.408 para la venta este lunes, alejándose del máximo de la banda que fijó el Banco Central: $ 1.476,79. El dólar oficial terminó la jornada a $ 1.430 para la venta, $ 85 abajo del cierre del último viernes.

Por el rebote de hasta 20% de los bonos en dólares, el riesgo país se desplomó a 1105 puntos tras terminar la última semana en 1442.

Live Blog Post

El dólar mayorista baja $ 30, el Banco Nación vende a $ 1.470 y el riesgo país cae 20% tras el anuncio de ayuda de EEUU

El dólar mayorista baja $ 30 y se cotiza a $ 1.445 para la venta, mientras el Banco Nación vende el dólar oficial a $ 1.470 tras una caída de $ 45 y el riesgo país responde a la suba de hasta 15% de los bonos y cae 20% hasta los 1140 puntos. Se trata de la reacción del mercado al respaldo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al gobierno de Javier Milei en la previa del viaje del Presidente a Estados Unidos.

Live Blog Post

Tras el respaldo del gobierno de Trump, rebotan las acciones y los bonos y el riesgo país cae a 1340 puntos

Tras el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para respaldar la gestión libertaria en la previa del viaje del presidente Javier Milei al país norteamericano, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Wall Street se disparan hasta 22%, encabezadas por BBVA Argentina y el Grupo Supervielle (+18%), y los bonos se recuperan hasta 4%. De esta forma, el riesgo país retrocede 100 puntos y cae a 1340.

Live Blog Post

El dólar oficial sube a $ 1.515, el blue cotiza a $ 1.510 y el mayorista roza el máximo de la banda

El dólar oficial sube $20 y cotiza a $ 1.515 para la venta en el Banco Nación, mientras el blue se mantiene en $ 1.510 en relación al último cierre y el dólar mayorista se vende a $ 1.575 y queda a 32 centavos del máximo de la banda cambiaria fijada por el Banco Central en $ 1.575,32. El riesgo país se mantiene arriba de los 1400 puntos y se posiciona en 1408.

Live Blog Post

El dólar oficial se dispara a $ 1.495, el blue a $ 1.515 y el riesgo país llegó a superar los 1400 puntos

En una jornada de mucha tensión, el dólar oficial cerró a $ 1.495 para la venta en el Banco Nación, mientras que los dólares paralelos superaran los $ 1.500: el dólar blue escaló a $ 1.515 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) llegó a $ 1.535. A la par, el riesgo país llegó a medir 1428 puntos y luego bajó hasta 1368.

Live Blog Post

El dólar oficial se dispara a $ 1.490, el blue a $ 1.515 y el riesgo país llegó a 1428 puntos

El dólar oficial aumenta $ 5 y se dispara a $ 1.490 para le venta en el Banco Nación, mientras los dólares paralelos pasan los $ 1.500: el dólar blue escala a $ 1.515 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) cotiza a $ 1.511. A la par, el riesgo país escala a 1428 puntos por la caída de hasta 8% de los bonos en dólares.

Live Blog Post

Los dólares paralelos pasan los $ 1.500: el blue a $ 1.505 y el CCL, $ 1.511

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ValorDolarBlue/status/1968686458547359944&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró a $1475

El dólar oficial cerró este lunes a $1425 para la compra y $1475 para la venta en la cotización de Banco Nación, registrando una suba de $10 respecto del cierre del viernes.

En un inicio de semana con incertidumbre, el dólar mayorista escaló y logró tocar los $1470 durante la rueda del lunes, quedando a $3 del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central con el dinero que giró el Fondo Monetario Internacional. Sobre el cierre cedió y cayó $3 a $1,467, registrando una suba de 0,8% durante la jornada.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se posicionó entre los $1475 y $1480 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1492.

Dólares
Se posiciona el perfil económico en los candidatos para las elecciones.

Se posiciona el perfil económico en los candidatos para las elecciones.

Live Blog Post

El dólar oficial sube $10 y se vende a $1.435

El dólar oficial subía este martes $10 hasta $1435 para la venta en el Banco Nación (BNA) luego de que iniciara la semana en un pico de $1460. En tanto, el blue operaba con una suba de $10 hasta $1395. El riesgo país, por su parte, se ubica en 1108 puntos básicos.

Live Blog Post

Las acciones argentinas en Wall Street rebotan tras el desplome electoral

Las acciones argentinas en Wall street rebotaban en torno a 2% este martes, tras la abrupta caída de hasta 24%, que registraron este lunes luego de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses.

Live Blog Post

El dólar oficial subió 3,2% y cerró a $ 1.425 en el Banco Nación

El dólar oficial bajó otros $ 15 en el último tramo de la jornada cambiaria y cerró a $ 1.425 para la venta en el Banco Nación después de llegar a $ 1.460 en el día después de la derrota de La Libertad Avanza en las urnas bonaerenses.

Live Blog Post

El dólar oficial cae $ 10 y cotiza a $ 1.440 para la venta en el Banco Nación

El dólar oficial cae otros $ 10 y cotiza a $ 1.440 para la venta en el Banco Nación, tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses este domingo.

Live Blog Post

Las acciones argentinas caen más de 20% en Wall Street

Con la apertura de Wall Street, las acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos profundizaron su caída y el Grupo Galicia (GGAL) cayó hasta 23,59%, seguido por Banco Macro (BMA) con un descenso de 17,57%, Banco Supervielle (SUPV) retrocedió 16,85% y BBVA Argentina (BBAR) cayó 15,90%.

La atención también se centró en el desempeño de los papeles argentinos en Nueva York. Con la apertura de Wall Street, los ADR profundizaron las pérdidas en medio de un escenario marcado por ventas en bancos y energéticas. Grupo Galicia (GGAL) retrocedía 23,59% hasta 30,64 dólares, mientras que Banco Macro (BMA) caía 17,57% y quedaba en 48,56 dólares. Banco Supervielle (SUPV) perdía 16,85% y se ubicaba en 6,66 dólares, en tanto que BBVA Argentina (BBAR) descendía 15,90% y operaba en 10,37 dólares.

Live Blog Post

El dólar oficial cae $ 10 y cotiza a $ 1.450 para la venta en el Banco Nación

Tras un aumento de $80, el dólar oficial cae $ 10 y cotiza a $ 1.450 para la venta en el Banco Nación tras las elecciones bonaerenses.

Live Blog Post

Los bonos caen hasta 9% y el riesgo país se acerca a los 1.000 puntos

Los bonos soberanos en dólares que cotizan en Nueva York caían hasta 9% poco antes de las 9 encabezados por el Global 2035 (- 8,89%). Le siguen el Global 2038 (- 8,72%), el Global 2046 (- 8,38%), el Global 2029 (- 7,25%), el Global 2030 (- 7,08%) y el Global 2041 (- 6,64%). De esta forma, el riesgo país alcanza los 901 puntos.

Live Blog Post

El dólar oficial se dispara $ 80 y el Banco Nación lo vende a $ 1.460

El dólar oficial escala $ 80 respecto del último cierre en el Banco Nación y lo vende a $ 1.460 después de que Fuerza Patria derrotara a La Libertad Avanza en las urnas bonaerenses este domingo. El dólar blue se mantiene en $ 1.370 para la venta y el dólar MEP cotiza a $ 1.383,33.

Live Blog Post

El Banco Nación vende el dólar a $ 1.450 y los privados lo ofrecen a $ 1.460, a $ 15 del techo de la banda

En el Banco Nación el dólar oficial abrió a $ 1.450 tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, lo que implicó un salto de $ 70 respecto al último cierre. Mientras que los bancos privados ofrecían la divisa estadounidense a $ 1.460 antes de la apertura de la entidad bancaria nacional, es decir, a $ 15 del techo de la banda de flotación fijada por el Gobierno.

Live Blog Post

Las acciones argentinas caen hasta 16% en el premarket de Wall Street

Tras la derrota de La Libertad Avanza en las urnas bonaerenses, las acciones argentinas se derrumban hasta 16% en el premarket de la Bolsa de Wall Street lideradas por el Grupo Financiero Galicia (GGAL -15%).

Le siguen Edenor (EDN -13%), BBVA Argentina (BBAR -13%), Pampa Energía (PAMP -13%), Supervielle (SUPV -12,8%) y Banco Macro (BMA -12,24%). También retroceden con fuerza Transportadora de Gas del Sur (TGS -11%), YPF (-10,41%), Loma Negra (LOMA -10%), Vista Energy (VIST -9,77%) y Central Puerto (CEPU -8,5%).

Temas
Axel Kicillof, en su noche más soñada, una pesadilla para Javier Milei.
kicillof festejo en la plata: fue una eleccion historica y una victoria aplastante
Toto Caputo llega a las elecciones, pero lo acecha una bomba de tiempo en el Banco Central.   

Notas Relacionadas