NO COMPRES, CAMPEÓN

Para frenar al dólar, Toto Caputo y el BCRA les pusieron un "cepo por un día" a los bancos

Con una norma sorpresiva, les prohibieron adquirir divisas para cerrar operaciones de carry trade la última jornada del mes. Objetivo: evitar el techo de la banda.

El ministro Toto Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, sorprendieron a los bancos con una norma inesperada que buscó frenar la cotización del dólar el último día hábil del mes y evitar pérdidas cuantiosas para la autoridad monetaria, que intervino con fuerza en los contratos futuros que cerraban este viernes.

El BCRA emitió este viernes a primera hora la Comunicación A 8311. A partir de ahora, los bancos no podrán aumentar su posición de dólares el último día hábil de cada mes, en comparación con el día previo.

La medida busca limitar la volatilidad cambiaria y poner un freno al carry trade que las entidades locales hacían con sus propias posiciones de dólares.

La norma establece además que, a partir de diciembre de 2025, las entidades deberán cumplir de forma diaria con la posición global neta (PGN) negativa en moneda extranjera, que no podrá superar el 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) del mes anterior.

Medida sorpresiva para los bancos

El resultado se sintió al instante. Con las entidades impedidas de recomprar divisas en la última rueda del mes, el dólar spot se desplomó hasta los $1.310 con un volumen de u$s 200 millones.

Como el pago de los contratos de dólar futuro es contra un promedio del día, la autoridad monetaria dejó correr el precio una vez que cerraron estas operaciones, y el tipo de cambio mayorista cerró a $1.340, con un volumen fuerte operado sobre el final de la rueda.

Banco Central dólar oficial.jpg

Así, el dólar cerró agosto con una baja mensual. El tipo de cambio oficial del Banco Nación cayó 2,2% en el mes. En julio, había subido casi 14%.

Toto Caputo y el cepito a los campeones

Por normativa del BCRA, los bancos no pueden aumentar sus posiciones en dólares entre el primer y el último día de cada mes. Pero suelen hacer carry trade con sus divisas: pueden vender el primer día, posicionarse en activos en pesos con altas tasas de interés y recomprar el último día hábil. Es lo que hacían, sobre todo, bancos del exterior que debían mostrar a sus casas matrices posiciones más equilibradas al final del mes.

La normativa tomó por sorpresa a las entidades financieras, porque este viernes debían cerrar el carry recomprando dólares. No es casual que se haya implementado en un día de grandes vencimientos de futuros de dólar, en el que el BCRA tiene una posición vendida importante.

Al obligar a los bancos a no recomprar dólares para sus balances, el gobierno limita la demanda de divisas en un momento de alta sensibilidad, logrando dos objetivos simultáneos:

  • Contener la presión cambiaria y evitar que el tipo de cambio salte por la alta demanda de dólares de las entidades financieras, ofreciendo una foto de calma en el mercado.
  • Proteger su posición en futuros, ya que reduce el riesgo de que el BCRA tenga que desembolsar una gran cantidad de dólares para cubrir sus compromisos en los contratos que vencen, lo que podría debilitar su balance.

En el último día de julio, esre movimiento hizo saltar el tipo de cambio. Sin embargo, el anuncio de la medida fue el mismo día de su aplicación para el caso de agosto.

El nuevo esquema limita el incentivo a hacer carry trade por única vez, ya que, a partir de septiembre, deberían cerrarlo un día antes.

“Les están dejando el negocio del carry a los fondos del exterior, que lo hacen con títulos públicos”, alertaron operadores. Mientras que los fondos del exterior tienen que ingresar los dólares, los bancos locales administraban flujos, sin ingreso neto de divisas.

“Sigue la lógica de la imprevisibilidad absoluta en la gestión: cambian normas todo el tiempo, sin avisar, sin entender cómo funcionan los bancos. Así es imposible planificar y lo único que logran es generar pérdidas en el sistema”, expresaron fuentes de un banco consultado por este medio.

El efecto inmediato

La prohibición de recomprar dólares este viernes fue el movimiento más comentado en la jornada. “Es una norma rarísima, pensada sólo para este mes. Muchos bancos llegaron con posiciones vendidas y no pudieron cubrirse. Esto implica que van a cerrar agosto todavía más expuestos”, explicó otra fuente. Es algo que van a poder resolver el mes próximo con más tiempo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tomastagle_/status/1961395161117622709&partner=&hide_thread=false

Como graficó el economista Tomás Tagle en Twitter: “Se viene el no rolleo de contratos de agosto por parte del BCRA para que la foto final del short sea más leve. Y justo hoy publican que no permiten a los bancos aumentar su posición global neta de moneda extranjera”.

Toto Caputo acecha al régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego 
Toto Caputo y la titular del FMI, Kristalina Georgieva

También te puede interesar