Santa Fe: La Libertad Avanza mete ruido en la Convención por el dictamen de una fiscal contra la reforma
Una funcionaria judicial aceptó una apelación para declarar inconstitucional el proceso. El mileísmo pide suspender la labor. Las chances en la Justicia.
Juan Pedro Aleart y Nicolás Mayoraz, referentes en Santa Fe de La Libertad Avanza.
La Fiscalía de la Cámara de Apelaciones dictaminó a favor del pedido de La Libertad Avanza de revisar el fallo de primera instancia que rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la Ley de Necesidad de Reforma. El mileísmo emitió un comunicado anticipando que solicitarían la suspensión de la Convención de Santa Fe hasta que la Justicia se expida.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Fue el convencional libertario Juan Pedro Aleart quiencompartió en X un comunicado del bloque mileísta que, en el tono habitual de La Libertad Avanza, aseguró que "la justicia dictaminó que la Ley de Reforma en Santa Fe es inconstitucional".
En el comunicado, el campamento libertario explicitó tres consideraciones: que los 69 convencionales debieron haberse elegido por distrito único y no 19 de ellos de manera uninominal, uno por cada uno de los departamentos de la provincia; que se excedieron los límites en las imposiciones que la Legislatura le hizo a los futuros convencionales y que se impidió a los jueces participar del proceso.
Quién es la fiscal que elevó el dictamen que celebró La Libertad Avanza
El posicionamiento de la Fiscalía de Cámara es un paso previo antes de que se expidan los propios jueces de la Sala I, los doctores Ariza, Cifre y Kvasina, en un plazo de cinco días. Es decir que el dictámen elevado por Mariela Sarrías no es vinculante con la futura decisión de los magistrados, pero hace lugar al amparo interpuesto por los partidos opositores. Si la Cámara también rechazara la solicitud, el asunto podría llegar a la Corte Suprema de Santa Fe mediante recurso de inconstitucionalidad provincial o queja.
La fiscal Sarrías cuenta con algunos antecedentes ruidosos en su haber. En agosto del año pasado, fue quien ingresó la única impugnación respecto de la terna para la Cámara de Ejecución Penal de la provincia.
La fiscal Sarrías dio lugar al planteo de La Libertad Avanza
El posicionamiento de los demás bloques dentro de la Convención
Fuentes dentro de Unidos desestimaron el documento celebrado por los libertarios ya que consideran que el planteo es abstracto y los convencionales ya fueron elegidos en las elecciones del pasado 13 de abril y la Convención entró en funciones hace más de un mes. Además, un abogado constitucionalista que no participa del actual proceso reformista, al ser consultado por Letra P, se expresó en el mismo sentido acerca de la cuestión de la elección de los convencionales.
Un integrantes del bloque Somos Vida y Libertad, otro de los partidos impulsores del amparo, se mostró con cautela cuando fue consultado por este medio respecto del planteo de Aleart de pedir la suspensión de la Convención. Además, confió que, en caso de que la Cámara se expida en su favor, si acompañarán la solicitud de los libertarios.
De esta forma, la movida del experiodista rosarino por ahora no gana adeptos dentro del recinto, pero le sirve a la tropa mileísta para hacer ruido sobre el final del proceso, cuando el único dictamen de relevancia que aún debe ser resuelto es el del Poder Judicial.