LA BOMBA 2025

Maldito dólar

El billete verde es noticia, un mal augurio para Javier Milei y Toto Caputo. Ruidos molestos en el modelo y pronóstico de tensiones. La foto y la película.

La palabra "dólar" volvió a los titulares de los medios de comunicación, mala noticia para un gobierno en medio de un proceso electoral. La suba de la divisa registrada en las últimas ruedas preocupa –o debería preocupar– a Javier Milei y Toto Caputo.

La escalada señala ruidos molestos en el modelo y augura tensiones crecientes a partir de mediados de mes, cuando terminen de liquidarse exportaciones agrícolas declaradas antes del final de junio para aprovechar la baja temporal –ya revertida– de las retenciones a la soja.

Ningún especialista traza un escenario de estallido incontrolable, al estilo del de 2018, pero el peligro es que la reaparición de la palabra maldita recree el clima de expectativas negativas de marzo. Entonces, cuando se demoraba el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el consiguiente "nuevo esquema cambiario", el mercado respondió con tensiones que mandaron la inflación de ese mes a un inquietante 3,7%. Algo así podría ser serio para el Gobierno a falta de dos meses para la elección bonaerense y a menos de cuatro para las legislativas nacionales.

La frase de Toto Caputo con destino de meme

También el equipo económico habla del dólar, lo mismo que Caputo, su cabeza. Acaso demasiado y no siempre con el mayor tino.

"Hay una cosa que es muy obvia, que es que el dólar flota. A cualquiera que le parezca que está barato, agarrá (sic) los pesos y no te la pierdas, campeón", canchereó, con una media sonrisa –acaso nerviosa–, el ministro de Economía el martes en la Summit IAE Business School, organizada por la Escuela de Negocios de la Universidad Austral. Este miércoles, una vez más, le hicieron caso.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ANDigitalOK/status/1940394397209891138&partner=&hide_thread=false

"Llueven dólares, pero la demanda trae baldes", dijo la consultora Outlier, citada por Clarín, al describir la dinámica del mercado. La lluvia es la fuerte provisión remanente de divisas del campo mencionada al comienzo, mientras quelos portadores de cubos son inversores que siguen la estela trazada por J.P. Morgan y liquidan posiciones de carry trade, particulares que pintan de verde sus aguinaldos y turistas inminentes que quieren asegurarse vacaciones de invierno al tipo de cambio barato de hoy.

Otra categoría de "campeones" que no se quieren perder la oportunidad está dada por un grupo todavía reducido, pero de potencial mayor, esto es el de los atentos a los ruidos electorales. Para que este segmento no crezca, al Gobierno le urge acallar el runrún de la palabra maldita para evitar una erosión de sus chances.

La foto y la película del maldito dólar

El dólar Banco Nación cerró este mipercoles a 1.245 pesos. Dice poco que se haya tratado de su mayor valor nominal en un país en el que la nominalidad es cualquier cosa, pero no es menor que haya trepado 85 pesos –7,3%– sólo desde el 18 de junio.

image.png
La evolución del dólar (Fuente: Ámbito Financiero).

La evolución del dólar (Fuente: Ámbito Financiero).

Las subas que se registran en estos días no deben inquietar por su magnitud, ya que la paridad sigue siendo baja. Importan, en realidad, por su dinámica y por la amenaza de una corrección futura más brusca, se supone que después de las elecciones, aunque J.P. Morgan no descarta que sea antes.

Asimismo, por ubicar al billete verde por encima del centro de la banda de flotación pactada con el Fondo –la "Línea Maginot cambiaria", dijo Julián Guarino en Ámbito –, lo que da por tierra con las proyecciones oficiales de abril y mayo y lleva a preguntarse por el futuro cuando, tal como le prometió al organismo, el Banco Central salga en serio a recomponer reservas sin limitar esa estrategia al acopio de dólares prestados por acreedores o especuladores. La desconfianza cunde: la licitación de este miércoles de Bropreal –deuda en dólares de la autoridad monetaria– resultó un fracaso, recolectó sólo 26 millones de dólares y no consiguió, ni por las tapas, el objetivo de retirar pesos del mercado, esto es combustible para la dolarización de carteras.

J.P. Morgan, relámpago y trueno en el cielo de Javier Milei

El pistoletazo de salida de J.P. Morgan, conocido el domingo en un informe, fue algo así como un trueno, fenómeno que, como se sabe, se percibe después del relámpago.

El desarme efectivo de las posiciones –el resplandor– se había producido el viernes. Claro, ¿quién habría de avisar antes para que la salida se diera en un contexto de mayor demanda y reducción de la rentabilidad de la bicicleta caputista?

Lo interesante es que, según fuentes del mercado, la retirada parece haber sido pactada.

La economista y diputada peronista Julia Strada señaló que la cancelación de posiciones por 1.600 millones de dólares no se produjo por vía del mercado oficial ni del contado con liquidación, sino a través del Senebi (Segmento de Negociación Bilateral), donde las operaciones se realizan a través de pactos entre una parte que compra divisas y otra que las vende, por fuera de cualquier regulación. Esto le evitó al Gobierno los pésimos tragos de un salto fuerte de la cotización y, en el caso de haberlo hecho vía mercado único, de una sensible caída de reservas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Juli_Strada/status/1940160549951562097&partner=&hide_thread=false

Además de fuentes del mercado, periodistas como Rosalía Costantino refrendaron la versión posteada por Strada.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/colocostantino/status/1940381842810568971&partner=&hide_thread=false

En tal caso, ¿cuál habrá sido la amigable contraparte vendedora?

El consejo de Domingo Cavallo, el "gurú" bloguero

Uno que habla abiertamente de devaluación es Domingo Cavallo, quien escribió en su blog que "pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario e inducir o mantener una apreciación exagerada del peso (también llamado vulgarmente 'atraso cambiario') es contraproducente y puede significar el fracaso del proceso de desinflación". Ese es el temor que se extiende en el mercado: que, cuando se agoten los sojadólares, Caputo empiece a quemar los billetes prestados por el FMI para la fase final –hasta las elecciones– del nuevo "Plan Aguantar".

cavallo milei.jpg
Domingo Cavallo, de ídolo a econochanta en la consideración de Javier Milei.

Domingo Cavallo, de ídolo a econochanta en la consideración de Javier Milei.

Por eso, el padre del "uno a uno", cuya voz ha vuelto a ser una referencia de peso por esos motivos que no siempre es fácil explicar, propone realmente terminar de abrir el cepo, de modo de liberar la demanda aún acorralada de las empresas e... incrementar la paridad.

"La eliminación de todo vestigio de atraso cambiario hará posible una apertura de la economía con escaso efecto destructivo de la actividad económica por competencia importadora y una firme acentuación de los incentivos para exportar bienes y servicios", añadió.

El lapsus de Toto Caputo

En su jactancia del martes, Caputo sumó un lapsus linguae a su habitual decir balbuceante.

Achacó a los críticos, "enemigos" de acuerdo con la administración de extrema derecha, decir "que el dólar se tiene que devaluar porque está muy barato". No, lo que se devaluaría sería el peso, pero la obsesión electoralista de pisar la cotización estalló en la boca del jefe del Palacio de Hacienda. Por mucho menos, Milei llamaría "burro" a más de uno.

Así las cosas, con la "lluvia de dólares" que sólo por ahora sigue abasteciendo los baldes que se ponen en tierra, a la espera de que las exportaciones de soja terminen de efectivizarse, con el ejemplo molesto de lo que las presiones cambiarias hicieron con el IPC de marzo y con el calendario electoral corriendo, ¿no sería un buen momento para que el Presidente, su ministro y Los Picantes del Palacio de Hacienda parasen un poco con sus adulaciones mutuas y las descalificaciones habituales, más propias de gente que se adjudica haber inventado el agua tibia que de funcionarios preocupados por resolver una situación compleja?

Javier Milei en la planta de YPF en Vaca Muerta
El segundo semestre que le espera a Toto Caputo

También te puede interesar