!-- START MAINTAG NOTA DESKTOP -->
ELECCIONES 2025

Entre Ríos: La Libertad Avanza marcó su kilómetro cero para resolver la interna y llegar a octubre en paz

Después de la designación del interventor que mandó la Casa Rosada, el partido reunió a unas 400 personas en Villaguay. Es tiempo de abrazar cactus, dicen.

La Libertad Avanza en Entre Ríos quiere declarar la paz en la feroz interna que se desató tras las elecciones partidarias de autoridades de principios de año. La línea dirigencial que encabeza Roque Fleitas enfrenta la oposición de Beltrán Benedit, que tiene su propio armado y trabaja para quedarse con la estructura libertaria.

Con miras a encaminar un acuerdo, unas 400 personas que responden a Fleitas se reunieron en Villaguay con la excusa de la inauguración del local partidario en esa ciudad. Del sector de Benedit no hubo referentes, a pesar de que Fleitas aseguró que fueron invitados. La dirigencia provincial apuesta por un acercamiento a otros sectores opositores para tender puentes de unidad camino a la definición de alianzas y candidaturas para las legislativas nacionales de octubre. La cosa no está fácil y en los discursos se nota la resistencia. La misión parecería ser apretar los dientes y tragar el sapo.

Lo que piden y lo que dicen en La Libertad Avanza

A juzgar por el tono y los mensajes en los discursos, la reunión en Villaguay fue el kilómetro cero de un camino que la fuerza libertaria entrerriana deberá ensayar: la conciliación. El reto que llegó desde Buenos Aires caló en la dirigencia. A regañadientes, pero caló. Terminar con las disputas endógenas para fortalecer el espacio es la misión imposible que intentarán.

515003010_122197272872299171_3626611726726109076_n.jpg
Desde la organización aseguran que fueron unas 400 personas las que asistieron al

Desde la organización aseguran que fueron unas 400 personas las que asistieron al "Congreso Violeta" el domingo en un club en Villaguay. También se inauguró el local partidario de esa ciudad.

Hay un convencimiento común que se hizo explícito en el cónclave del domingo pasado. Hay una oportunidad frente a la caída del peronismo y de Juntos por el Cambio a nivel nacional. En Entre Ríos quieren ir más allá y desarticular la coalición de gobierno provincial también. Andrés Laumann, uno de los oradores, fue contundente y sostuvo que deberían “desarmar a Juntos también en la provincia”. La alianza que llevó al gobierno a Rogelio Frigerio está sólida por ahora y no muestra grietas que habiliten un quiebre como que el pidió excandidato a intendente de Paraná por LLA.

Sin embargo, en el ambiente la idea prendió y se percibió cierto empoderamiento ante lo que describieron como una “oportunidad histórica”. “No vi nunca lo que está pasando, todo el peronismo peleado. Se dicen de todo, que uno es delincuente, que el otro es chorro”, arengó Laumann.

El interventor que mandó Karina Milei

Como reveló Letra P hace unos días, la conducción nacional libertaria que encabeza Karina Milei, harta de las peleas intestinas, designó a un “delegado” para ordenar la tropa local. Joaquín Benegas Lynch, el nombre que suena para el Senado en las listas de octubre debutó en el barro partidario con la misión de aquietar la turbulencia. No será fácil. La resistencia en los locales fue evidente en la respuesta que el enviado recibió ante el pedido de bajar las armas. “Somos un partido joven y es lógico que haya cosas que no nos gustan, pero tenemos que abrir la puerta a todos los que piensen como nosotros”, les pidió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1937532638253768918&partner=&hide_thread=false

La metáfora de abrir puertas explica la resistencia de este sector de la dirigencia a “dejar entrar” a la oposición: el armado que en la provincia consiguió el diputado Benedit. El más gráfico de ese recelo fue, otra vez, Laumann. “Abramos los portones, hay perros ladrándose de un lado y del otro, abramos los portones y que los perros se huelan, se miren, algunos se van a pelear, otros se van a amigar, pero hay que entender que de esta se sale con la amplitud del espacio”, graficó.

Después sinceró un sentimiento compartido. “Nos tenemos que abrir a que venga gente nueva, gente que quiere ocupar nuestro lugar. Desde mi lugar, estoy abierto a que venga todo el mundo, menos el que sea inimputable. Todos los que abracen la idea de la libertad, démosle la oportunidad”, dijo. “Terminemos las peleas. Es momento de abrazar los cactus”, cerró.

El “psicólogo” libertario en Entre Ríos

La disputa interna entre los sectores que exprensan Fleitas y Benedit tiene su raíz en las elecciones partidarias de comienzos de año. El diputado cuestiona la “falta de seriedad” en la conducción y busca imponerse en la estructura, a tal punto que en algún momento pidió que se volviera a votar en las elecciones de las que participó en algunos departamentos y perdió.

Para ilustrar el enfrentamiento, y ante la mirada desconcertada de Benegas Lynch, otro de los oradores dijo el domingo que estaba “cansado de ser el psicólogo del partido”. “Ocho horas diarias 24x7 los estuve escuchando. Nos tenemos que comprometer en la unidad. Si dejamos la vida para tener el partido, lo mínimo que tiene que hacer el resto es dejar los egos de lado y pensar en la provincia. Dejar de pelearse, salir a recorrer la provincia y a militar”, dijo Andrés Romero, referente de Gualeguaychú e integrante de la conducción provincial.

Romero es el confesor del desaguisado de un armado que todavía no se organiza. Cansado de la catarsis, pidió al auditorio madurar políticamente. “No somos familia ni amigos, esto es política, tenemos que empezar a saber hacer política. Si no podemos ponernos de acuerdo entre nosotros, qué carajos vamos a hacer cuando nos pidan ayudar a los demás”, apuntó.

El mandato de Karina Milei atravesó todo el encuentro. Los pedidos de El Jefe se respetan. “No podemos seguir con la chiquita. Somos nuevos, estamos aprendiendo, pero ya pasaron dos años. El 7 de agosto sabremos si vamos solos o acompañados y el 17 el Ejecutivo presentará la lista de candidatos a quienes nosotros debemos acompañar sin decir nada”, cerró Romero en alusión a las fechas en las que vencen los plazos para presentar las alianzas y las listas para competir en octubre.

La postura de Beltrán Benedit

En el entorno de Benedit reconocen el pedido de unidad que envió la conducción nacional. Según Fleitas, Benedit está adentro y recorrerán juntos la provincia cuando todos estén en “modo campaña”. Cerca del legislador y ruralista, sin embargo, muestran reparos a un acercamiento.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/joacobl75/status/1934607083443273801&partner=&hide_thread=false

“Hoy Beltrán tiene más acompañamiento que Roque y eso se ve reflejado en el reclamo de quienes fueron excluidos del padrón y no pudieron votar. A esas personas se les negó su derecho y por eso piden que se convoque nuevamente a elecciones internas. Se le pidió a Beltrán que traslade ese reclamo al Ejecutivo, porque Roque Fleitas no ganó democráticamente”, afirmó a Letra P una fuente cercana al diputado.

“Nos pidieron unidad y decidimos respetar ese pedido. No queremos seguir enredados en internas que solo generan división y que no llegan a nada, pero también creemos que es necesario hablar con claridad”, apuntó. En el caso de Concordia, donde las elecciones aún están judicializadas, el referente que opera con Benedit es el funcionario nacional Guillermo Deymonnaz, titular de la ANSES. “Guillermo busca trabajar de manera orgánica y ordenada, incluso con el sector de Fleitas. Su objetivo es lograr un orden real dentro del partido, más allá de lo que resuelva la justicia”, explicó.

Beltrán Benedit, diputado de La Libertad Avanza por Entre Ríos, en una visita a la exposición rural de Federal, en el norte de la provincia.
Concejales de Juntos por Entre Ríos y del peronismo votaron a favor de una reducción en las tasas municipales de la boleta de la luz de Chajarí. Dos ediles de La Libertad Avanza votaron en contra. 

También te puede interesar