La inflación se aceleró en marzo y alcanzó el 3,7%, lo que encendió alarmas en el entorno del presidente Javier Milei. En la previa de un posible ajuste del tipo de cambio exigido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el dato representa el valor más alto desde agosto de 2024 y suma presión sobre el ministro Toto Caputo.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 3,7% en marzo, acumulando una suba del 8,6% en el primer trimestre de 2025. En términos interanuales, el incremento alcanzó el 55,9%.
INFLACION FEBRERO 25 MARZO-100.jpg
La división con mayor alza fue Educación, con un 21,6% producto del inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas, que trepó un 5,9%.
Dentro de esa categoría, los rubros que más incidieron fueron Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados, lo que impactó de manera transversal en todas las regiones del país.
La pirueta narrativa de Toto Caputo
Tras conocerse el dato de inflación del INDEC, Caputo intentó explicar el fogonazo inflacionario de marzo apelando a una pirueta narrativa.
"El IPC Nacional registró una variación de 3,7% en marzo, con una inflación núcleo de 3,2%, una variación en las categorías estacionales de 8,4% y en regulados de 3,2%. Con esta variación, la inflación en el tercer mes de 2025 fue la menor para un marzo desde 2020", destacó.
"La variación interanual del IPC Nacional fue de 55,9% i.a., siendo el onceavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. A su vez, la inflación interanual fue la menor desde marzo de 2022", agregó.
El dilema del Dólar FMI
El dato del IPC se conoce en un momento clave, cuando el Gobierno espera definiciones del FMI en torno a la negociación de un nuevo acuerdo. Una de las condiciones del organismo sería la implementación de un tipo de cambio diferencial, una suerte de Dólar FMI que complica el panorama para Caputo y el programa de estabilización que Milei considera uno de los pilares de su gestión.
Con la inflación aún lejos del rango meta y los precios regulados acumulando tensiones, el Ejecutivo enfrenta el desafío de sostener su discurso de desinflación mientras avanza en la negociación con el Fondo y se acercan las elecciones legislativas.
Estacionales en alza, regulados sin tregua
Por categorías, los precios estacionales lideraron el incremento mensual con un 8,4%. Los regulados y el IPC núcleo subieron un 3,2% cada uno. Las divisiones con menor variación fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%), lo que sugiere que el consumo no esencial continúa contenido.
inflacion.jpg
La inflación en la era Javier Milei
El dato refuerza la idea de que, pese al discurso oficial, la economía sigue enfrentando una inercia inflacionaria persistente.
Inflación con trayectoria ascendente
En lo que va del año, la inflación muestra una trayectoria ascendente. Mientras Milei insiste en que el ajuste fiscal es el camino para contener los precios, los datos duros indican que aún no se logra una desaceleración contundente.
Con el invierno por delante y nuevas presiones sobre tarifas, combustibles y el dólar, la lucha contra la inflación podría convertirse en el verdadero test de gobernabilidad para el modelo libertario.